Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Mocerias en Alava

718 bytes eliminados, 07:01 29 mar 2019
sin resumen de edición
En la comarca de Bernedo los mozos formaban cuadrilla a la que entraban al cumplir los dieciocho años. Ninguno rehusaba pertenecer al grupo dado que de ese modo podía participar en el baile y en las demás actividades propias de los mozos. Cuando se casaban o cuando cumplían los cuarenta años dejaban de pertenecer al grupo.
En Obecuri el ingreso en la cuadrilla tenía lugar con ocasión de fiestas en las que la actividad de los mozos era importante; en la festividad de Santa Agueda o las fiestas patronales del pueblo. El "nuevo" era objeto de alguna "novatada" por parte de los otros mozos y, en todo caso, tenía que asumir el cargo de ''alguacil ''hasta que entrara el siguiente. A las órdenes del "mozo mayor" que hacía de alcalde de la mocería, el "mozo alguacil" tenía que servir el vino   <sup>2 </sup>Julio CARO BAROJA. ''Los vascos. ''San Sebastián, 1949, p. 319.  [[Image:.png|thumb|left|{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:9.617cm;" |- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0.039cm;padding-right:0cm;" || LA JUVENTUD. GAZTAROA Fig. 122. Sorteo para el baile. San Vitor de Gauna (A), 1970. |- |}]]en las comidas y en las meriendas, subir los instrumentos de los músicos a la ermita el día de la fiesta y realizar los encargos del grupo.
Los chicos de catorce años recién salidos de la escuela, formaban la cuadrilla llamada de los "medio-mozos". Cuadrillas similares había en todos los pueblos de la comarca y siempre estaban sometidos al grupo de los mozos.
Cuando un "medio-mozo" solicitaba entrar en la cuadrilla de los mozos, éstos determinaban la fecha de ingreso. El nuevo tenía que pagar un cuartillo de vino. En Bajauri los  "medio-mozos" pedían por las casas durante el Carnaval sin tomar, en ningún caso, la delantera a los mozos. Además tenían que darles a éstos media docena de huevos y dos trozos de chorizo de lo que habían recogido. Los mozos celebraban Carnaval el domingo y el martes; los medio-mozos solamente el martes. Este día los mozos organizaban baile los medio-mozos que querían bailar tenían que pagarles un paquete de cigarrillos.
El cometido de la cuadrilla de mozos se centraba sobre todo en las fiestas patronales del pueblo. Ponían todo su empeño en que se divirtieran tanto los vecinos como los visitantes, y trataban de demostrar que las fiestas de su pueblo eran las más divertidas. Se encargaban de contratar la música, de organizar el juego de bolos y los juegos de apuestas como el "paral" realizado con cartas o monedas. El mozo que gobernaba las apuestas cobraba "el barato" que venía a ser el tanto por ciento que debía pagar el que ganaba. Con el dinero obtenido se pagaban primeramente los costos de la fiesta y con lo sobrante, pasada la fiesta, los mozos organizaban baile los medioy celebraban una comida aunque tuvieran que aportar algo de sus propios bolsillos.
mozos En todos los pueblos de la comarca la víspera de la fiesta patronal, se hacía "una vereda"<ref>Vereda es el nombre con el que querían bailar se denomina en Alava al trabajo comunitario o ''auzolana''.</ref> para adecentar el pueblo. En Bernedo tenían que pagarles un paquete limpiar los pozos de cigarrilloslos dos lavaderos, el de Suso y el de la Sarrea. El mozo que no tomaba parte en este trabajo vecinal era multado.
El cometido de la cuadrilla de mozos se centraba sobre todo en Durante los días que duraban las fiestas patronales del pueblotenían que acompañar a los músicos en el toque de diana que tenía lugar a primera hora de la mañana. Ponían todo su empeño en El mozo que se no asistía a este toque era multado.
divirtieran tanto los vecinos como los visitantes, y trataban de demostrar que las fiestas de su pueblo eran las más divertidas. Se encargaban de contratar la música, de organizar el juego de bolos y los juegos de apuestas como el "paral" realizado con cartas o monedas. El mozo que gobernaba las apuestas cobraba "el barato" que venía a ser el tanto por ciento que debía pagar el que ganaba. Con el dinero obtenido se pagaban primeramente los costos de la fiesta y con lo sobrante, pasada la fiesta, los mozos celebraban una comida aunque tuvieran que aportar algo de sus propios bolsillos.  En todos los pueblos de la comarca la víspera de la fiesta patronal, se hacía "una vereda" <ref name="ftn1">Vereda es el nombre con el que se denomina en Alava al trabajo comunitario o ''auzolana. ''</ref>para adecentar el pueblo. En Bernedo tenían que limpiar los pozos de los dos lavaderos, el de Suso y el de la Sarrea. El mozo que no tomaba parte en este trabajo vecinal era multado.  Durante los días que duraban las fiestas patronales tenían que acompañar a los músicos en el toque de diana que tenía lugar a primera hora de la mañana. El mozo que no asistía a este toque era multado. 319  RITOS DEL NACIMIENTO AL MATRIMONIO EN VASCONIA Al salir de la misa mayor, los mozos cantaban primeramente al cura y después al alcalde quienes les daban algún dinero o algún agasa- joagasajo. En el frontón organizaban partidos de pelota: una pareja del pueblo contra otra de forasteros. Durante el juego pasaban la boina por eI público para recaudar dinero.
La actividad de los mozos se destaca durante los días de Carnaval y en la festividad de Santa Agueda. En ambas fiestas hacían postulación por las casas del pueblo recogiendo huevos, chorizos y dinero. Con lo obtenido en la cuestación y con lo que cada cual añadía a escote compraban un carnero para luego celebrar una comida o cena.
Tanto en Bernedo como en otros pueblos de la comarca corría a cargo de los mozos la organización del baile de los domingos a lo largo del año.
Al anochecer de los sábados los mozos hacían una ronda<ref name="ftn2">Sobre rondas de galanteo en otras regiones véase el capítulo dedicado al "Noviazgo"“Noviazgo”. </ref> </sup>por las casas donde había mozas y ellas les obsequiaban con dinero que echaban desde la ventana. Los chicos se esmeraban en preparar letrillas que contentaban a las chicas. También hacían esta ronda el día del cumpleaños de cada moza. Una muestra de estas letrillas cantadas a ritmo de jota y con acompañamiento de guitarra son éstas recogidas en Urturi:
:''Que vives en un rincón '':''y vives arrinconada; '':''y en los rincones se crían '':''las flores más encantadas. ''
:''Las alubias del puchero '':''unas suben y otras bajan; '':''y de las chicas de este pueblo '' :''la (María Pilar) es la más guapa. ''
En ocasiones estas letrillas tenían un carácter menos agradable e incluso insultante.
En Apodaca la "mocería" tenía una organización similar a la descrita en Bernedo y su comarca. Cuando un chico cumplía 16 años entraba "de mozo". Para ello pagaba media cuartilla de vino con lo que adquiría el derecho de "cantar Santa Agueda", actuar de mozo en las fiestas, llevar las andas en las procesiones y actuar en los entierros.
En la organización de las fiestas patronales, a los mozos correspondía el lanzamiento de los cohetes, el toque de campanas y el canto de las alboradas. Eran también ellos los que contrataban y atendían a los músicos, cobraban "el barato" de los juegos de bolos y de bolillas y velaban para que hubiera orden durante las fiestas. El domingo siguiente a éstas todos los mozos se reunían en casa del "mozo mayor"  para tomar café y hacer las cuentas. Si las cosas habían salido bien terminaban merendando en alguna taberna del pueblo.
Era el "mozo mayor" quien distribuía las tareas entre los mozos. El día de Santa Agueda, festividad patronal de los mozos, a él le correspondía organizar la ronda, tocar las campanas y prestar su casa para la comida y la cena. En la misa de Santa Agueda el mozo mayor hacía la ofrenda y los mozos entrantes servían de monaguillos. Tras la comida invitaban al cura y al alcalde a tomar café.
Cuando un joven contraía matrimonio dejaba de ser "mozo". Si alguno, por alguna otra causa, deseaba salir del grupo debía de pagar una cuartilla de vino.
En Gamboa, se pasaba a ser mozo a los 16 años y dejaban de serlo cuando contraían LA JUVENTUD. GAZTAROA matrimonio. Si se quedaba soltero se le llamaba "mozo viejo".
Ser "mozo" era entrar en el grupo de jóvenes del pueblo cuya tarea principal era preparar y participar en las fiestas. Para la organización de éstas, los jóvenes tenían una reunión en el pórtico de la iglesia; primeramente se daba cuenta de los mozos que habían causado baja durante el año; seguidamente se presentaban Ios candidatos al ingreso; éstos eran aceptados o rechazados según votación mayoritaria. El "nuevo mozo" podía en adelante entrar en la taberna, compartir con los mayores y jugar a los bolos.
Las fiestas que organizaban los mozos eran las siguientes:
''Santa Agueda: '': La víspera de su festividad, iban los mozos por las casas cantando coplas y provistos de un largo bastón que golpeaban al ritmo del canto. Pedían dinero y alimentos (huevos, pan, chorizo, higos y pasas). Con el dinero recaudado acudían a Vitoria para comprar fruta, dulces y filetes de corazón. Con todo ello organizaban una merienda en una de las tabernas del pueblo o en "el borde" (cabaña o cobertizo) de algún vecino. Las mozas eran invitadas a esta merienda, que muchas veces solía estar ambientada con música de acordeón que tocaba algún mozo.
''Martes de carnaval: '': Este día los mozos del pueblo salían a pedir por las casas vestidos de "porreros"<supref>5Se les llamaba “porreros” porque en su disfraz se incluía una porra o escoba que utilizaban para pegar a los más jóvenes.</supref>. Con lo obtenido, normalmente productos de la matanza, hacían una merienda en "el borde" de algún vecino. En este caso no invitaban a las mozas ya que éstas no se disfrazaban.
Esta costumbre se mantuvo hasta los años setenta. Actualmente los mozos y mozas del pueblo acuden a la capital a celebrar el carnaval.
''San Juan Bautista: '': Hasta la década de los años setenta, los mozos de Mendiola, junto con los de Castillo y Monasterioguren, saltaban sobre las hogueras que habían encendido en la cima del monte que ellos llaman Santa Cruz de Mendiola<supref>6 KUTZEMENDI, según recogió José Miguel de Barandiarán.</supref>y Ios vitorianos Olárizu. Estas hogueras se encendían al atardecer y el festejo se hacía con la presencia de todos los vecinos del lugar.
''Fiestas patronales: '': Actualmente los mozos del pueblo se encargan de montar las "barras" que ambientan las verbenas nocturnas; además organizan el baile, las rifas y el concurso de bolos. Antaño, después de comer, los mozos provistos de acordeón solían salir por las casas pidiendo dinero o comida. Lo que se recaudaba se destinaba para pagar las fiestas y para celebrar una merienda a la que también estaban invitadas las mozas.
En Artziniega antiguamente salían varios grupos de mozos la víspera de Santa Agueda a postular por las casas cantando:
:''Esta noche es noche buena '':''víspera de Santa Agueda '':''hemos salido de ronda '':''corno solemos acostumbrar.'' :''Si va a cortar usted tocino'':''no se corte usted los dedos'':''corte usted por más arriba'':''somos muchos compañeros. ''
:''Si va a cortar usted tocino no se corte usted A los dedos corte usted por más arriba somos señores de esta casa'':''Dios les dé salud y vida'':''muchos compañeroslargos, muchos años'':''y dinero en abundancia. ''
''A los señores de esta casa Dios les dé salud y vida muchos largos, muchos años ''
''y dinero en abundancia. ''
Se les llamaba "porreros" porque en su disfraz se incluía una porra o escoba que utilizaban para pegar a los más jóvenes.
<sup>6 </sup>KUTZEMENDI, según recogió José Miguel de Barandiarán.
[[Image:.png|thumb|left|{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:11.837cm;" |- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0.12cm;" || RITOS DEL NACIMIENTO AL MATRIMONIO EN VASCONIA Fig. 123. Fiesta de Santa Agueda. Quintos. Apodaca (A), 1992. |- |}]]Al día siguiente, festividad de Santa Agueda, se reunían los mozos y hacían una comida a la que invitaban al cura y al alcalde.
Actualmente la canción a Santa Agueda se canta en euskera y en la cuestación participan tanto chicos como chicas:
127 728
ediciones