Cambios

Conocimientos sobre plantas prohibidas

1518 bytes añadidos, 07:11 4 jun 2018
Página creada con «Durante el proceso de adquisición de conocimientos sobre el mundo vegetal que se da con algunos juegos y actividades de la infancia, los niños aprenden a discernir entre...»
Durante el proceso de adquisición de conocimientos sobre el mundo vegetal que se da con algunos juegos y actividades de la infancia, los niños aprenden a discernir entre las flores, las hojas y los frutos con los que pueden divertirse e incluso alimentarse y los que resultan dañinos. La información sobre estas últimas plantas les es transferida por los adultos y unas veces posee una base real y otras, por el contrario, obedece a creencias sin apoyo científico.

Entre estas especies destacan dos: la ''comida de culebras ''y las ''meacamas. ''La primera es la espádice fructificarla de los ejemplares del género ''Arum ''y las segundas las flores amarillas del diente de león. De la comida de culebras se asegura a los niños que es venenosa. En cuanto a la meaca ma, se les dice que si juegan con ella se orinarán durante el sueño. Esta misma creencia ha estado ligada a la utilización del fuego por parte de los niños. Se les advertía y ellos lo admitían, que si andaban con fuego, por la noche mojarían la cama.

En Carranza (B) también les tenían prohibido jugar con las ''uvas de zorra ''o frutillos rojos de ''Tamus communis, ''y las ''llaveras, ''éstas últimas unos eléboros empleados popularmente como vermífugos. En Zerain (G) no se permitía a los niños ni recoger ni jugar con las amapolas.


<div align="right">[[Actividades_relacionadas_con_los_vegetales|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Juegos Infantiles en Vasconia | Juegos_infantiles_en_vasconia}}
127 728
ediciones