Cambios

sin resumen de edición
|}
<nowiki>*</nowiki> Incluido Iurreta . === GALDAMES === El concejo de Galdames se localiza al E. de Bizkaia en la Comarca de las Encartaciones (Enkarterriak).  El terreno se presenta sumamente quebrado con grandes desniveles, tanto de origen natural como fruto de la explotación minera. Al E. los montes de Triano alcanzan 822 m. en Ganerán, 802 m. en el Pico de la Cruz y 801 m. en Gasterán, mientras se llegan a rebasar los 600 m. en el SO. en Pico Ubieta, y Alta de Larrea. En las proximidades de San Pedro de Galdames se encuentra la cueva de Arenaza con pinturas e importantes yacimientos arqueológicos.  Tras el esplendor de la minería, a finales del siglo pasado, ha vuelto Galdames a su quehacer agrícola y ganadero de caserío disperso y explotación intensiva.  Superficie: 44,4 km<sup>2</sup>.  Altitud: 167 m.  Localización: 27 km. al O. de Bilbao.  Evolución de la población:  {| class="wikitable" | Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| style="text-align: right" | 1.522 3.306 3.709 2.850  1.890 824 |} === GETXO === La anteiglesia de Getxo de la Merindad de Uribe está constituida por los barrios de Santa María de Getxo, Algorta, Neguri y Las Arenas.  La zona costera es abrupta con frentes de unos 50 m. pero con numerosas playas como las de Azkorri, Arrigunaga, Ereaga y Las Arenas. La altitud del municipio va descendiendo lentamente de la costa hacia el interior. El río Gobelas atraviesa el municipio de N. a S.  Getxo es un municipio eminentemente residencial en que el sector de servicios aglutina las actividades productivas.  Superficie: 11,67 km<sup>2</sup>.  Altitud: 51 m.  Localización: 15,5 km. al N. de Bilbao.  Evolución de la población:  {| class="wikitable" | Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| style="text-align: right" | 3.686 5.442  11.399  17.795  22.951  76.396 |} === GOROZIKA (MUXTKA) === Desde 1966 pertenece junto con Ibarruri al municipio de Muxika.  Gorozika apenas cuenta con terreno llano. Las laderas de montes como Arburu (552 m.) , Usparitxamendi (466 m.) y Torreburu (326 m.) presiden la vida del municipio. Los arroyos son rápidos y abarrancados, tributarios todos ellos del Oka.  El modo de vida se limita a la agricultura-ganadería y a una cantera de cuarzo. La mayoría de la población activa joven que vive en Gorozika trabaja fuera del pueblo, en Gernika o Amorebieta y algunos son marineros.  Superficie: 9,09 km<sup>2</sup>.  Altitud: 217 m.  Localización: 26 km. al NE. de Bilbao.  Evolución de la población:   {| class="wikitable" | Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| style="text-align: right" | 383 414 505 528  356  1.555* |} <nowiki>*</nowiki> Muxika+Gorozika+Ibarruri.
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones