Cambios

sin resumen de edición
|}
=== SAN MIGUEL (BASAURI) ===
 
Basauri goza de la consideración de anteiglesia desde 1858 en que se agrega a la Merindad de Uribe. El barrio de San Miguel, en el que se ha realizado la encuesta, está netamente separado del centro de la anteiglesia y siempre ha tenido un carácter propio muy acusado, manteniendo una marcada influencia sobre los barrios de Finaga, Uriarte y Lapatza.
 
Los accidentes geográficos más notables que se dan cita en la anteiglesia son la fusión de las aguas del Ibaizabal y del Nervión en Ariz y orográficamente la ladera del monte Malmasín (361 m.). El resto del término es bajo, de origen aluvial.
 
Al menos desde principios de este siglo, Basauri muestra una vocación claramente industrial y aún hoy este sector es el que acapara la mayor parte de la población activa. Hay referencias de un pasado agrícola casi totalmente olvidado a excepción precisamente del barrio encuestado y los de Lapatza, Atxikorre y Finaga donde encontramos algunas explotaciones de bastante consideración entre caseríos que combinan las labores tradicionales, con el trabajo en las industrias próximas.
 
Superficie: 7,2 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 80 m.
 
Localización: 7 km. al SE. de Bilbao.
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 1.045
 
2.056
 
5.199
 
10.605
 
23.030
 
51.931
 
|}
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones