Cambios

sin resumen de edición
12.419
 
|}
 
 
=== BERASTEGI ===
 
La villa de Berastegi se asienta en un reducido valle al E. de Gipuzkoa, en la comarca de Tolosaldea, lindando con Navarra.
 
El municipio se presenta muy accidentado, tanto en su perímetro como en el interior. De los montes de su contorno destacamos Aberkugurutzea 973, Mandoegi 1043, Urepel 1059, Altzadi 1011, Uli 853, Anacar 721 y Olarrea 799, mientras Ipoliño 935, y S. Lorentzo-larre 802 son las principales cotas del interior, próximas a la villa.
 
Hidrográficamente el truchero Leizaran es la principal vía discurriendo de S. a N. así como el más modesto Berastegi o Elduarain que al poco de nacer riega el núcleo principal del valle, la villa de Berastegi.
 
La población principal se asienta en ambas orillas de la carretera Tolosa-Leitza y a lo largo del arroyo de Berastegi. En las laderas de S. Lorentzo-larre la población se halla diseminada.
 
El baserritarra se dedica casi exclusivamente a la ganadería, dada la riqueza en pastos. Ya no se siembra más que maíz y productos hortícolas para el sustento del hogar.
 
Algún cabeza de familia y gente joven, hasta 120 personas aproximadamente, trabajan en industrias de pueblos limítrofes, sobre todo en los sectores papelero y servicios de Leitza, Berrobi y Tolosa.
 
Superficie: 26,28 km <sup>2</sup>.
 
Altitud: 389 m.
 
Localización: 37 km. al S. de Donostia/San Sebastián.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 1.108
 
1.173
 
1.087
 
1.000
 
1.124
 
951
 
|}
 
=== ELGOIBAR ===
 
La villa de Elgoibar es cabeza del municipio del mismo nombre en la comarca del bajo Deba, al E. de la provincia. Con ella los barrios de Alzola, San Antolín, San Lorenzo, San Miguel, San Pedro y Urruzuno concentran la mayor parte de la población.
 
El término de Elgoibar tiene gran complejidad orográfica. El río Deba atraviesa el municipio de SO. a NE. recogiendo aguas de las montañas por ambas cuencas. Kalamua (767 m.) en el lindero de Bizkaia, Murueta (702 m.) al S., Irukurutzeta (895 m.) al SE. y Azkarate (625 m.) al E. son algunas de sus más elevadas y conocidas cimas.
 
Elgoibar es esencialmente industrial y con tradición de tal. Su base es la pequeña y mediana empresa aunque quedan aún en barrios periféricos explotaciones agrícolas y ganaderas con el caserío como modo de vida.
 
Superficie: 57,5 km<sup>2 </sup>.
 
Altitud: 41 m.
 
Localización: 66 km. al E. de Donostia/San Sebastián.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 4.131
 
4.137
 
4.863
 
5.683
 
10.847
 
12.363
|}
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones