Diferencia entre revisiones de «Main Page»
De Atlas Etnográfico de Vasconia
(Se marcó esta sección para su traducción) |
|||
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
<languages /> | <languages /> | ||
+ | |||
+ | <translate> | ||
+ | <!--T:71--> | ||
+ | {{DISPLAYTITLE: Atlas Etnográfico de Vasconia}} | ||
+ | </translate> | ||
<translate> | <translate> | ||
Línea 8: | Línea 13: | ||
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]=== | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Exposición del arreo. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]=== | ||
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurututza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]=== | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurututza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]=== | ||
− | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/ | + | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Carro-de-boda-y-comitiva-nupcial-camino-del-caserio-Izagirre-Bidegoian-1957.jpg|Carro de boda y comitiva nupcial camino del caserío Izagirre. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Foto Martín.]=== |
− | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/ | + | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Segizioa-elizan-sartzen-Zerain-1965.jpg|Entrada en la iglesia del cortejo fúnebre. Zerain (G), 1965. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.]=== |
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Calabazas-para-el-ganado-Lezama-1990.jpg|Calabazas para el ganado. Lezama (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.]=== | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Calabazas-para-el-ganado-Lezama-1990.jpg|Calabazas para el ganado. Lezama (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.]=== | ||
</translate> | </translate> | ||
Línea 16: | Línea 21: | ||
==[nav]== <!--T:54--> | ==[nav]== <!--T:54--> | ||
===[casa|Casa y familia|/atlas/casa.png]=== | ===[casa|Casa y familia|/atlas/casa.png]=== | ||
+ | ====[Casa_y_familia_en_vasconia]==== | ||
===[alimentacion|Alimentación|/atlas/alimentacion.png]=== | ===[alimentacion|Alimentación|/atlas/alimentacion.png]=== | ||
+ | ====[Alimentacion_domestica_en_vasconia]==== | ||
===[juegos|Juegos infantiles|/atlas/juegos.png]=== | ===[juegos|Juegos infantiles|/atlas/juegos.png]=== | ||
+ | ====[Juegos_infantiles_en_vasconia]==== | ||
===[medicina|Medicina|/atlas/medicina.png]=== | ===[medicina|Medicina|/atlas/medicina.png]=== | ||
+ | ====[Medicina_popular_en_vasconia]==== | ||
===[nacimiento|Nacimiento|/atlas/nacimiento.png]=== | ===[nacimiento|Nacimiento|/atlas/nacimiento.png]=== | ||
+ | ====[Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia]==== | ||
===[ritos|Ritos funerarios|/atlas/ritos.png]=== | ===[ritos|Ritos funerarios|/atlas/ritos.png]=== | ||
+ | ====[Ritos_funerarios_en_vasconia]==== | ||
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/ganaderia.png]=== | ===[ganaderia|Ganadería|/atlas/ganaderia.png]=== | ||
+ | ====[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia]==== | ||
===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]=== | ===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]=== | ||
+ | ====[Agricultura_en_vasconia]==== | ||
</translate> | </translate> | ||
Línea 60: | Línea 73: | ||
====[/atlas/alimentacion/Dando-brillo-al-pan.jpg|Dando brillo al pan. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Nolako irina, halako ogia. | ====[/atlas/alimentacion/Dando-brillo-al-pan.jpg|Dando brillo al pan. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Nolako irina, halako ogia. | ||
Con mala harina mal pan se amasa.||]==== | Con mala harina mal pan se amasa.||]==== | ||
− | ====[/atlas/alimentacion/Mercado-de-Navidad-Vitoria-Gasteiz-1977.jpg|Mercado de Navidad. Vitoria-Gasteiz, 1977. Fuente: Fernando Díaz de Corcuera, Grupos Etniker Euskalerria.|Aza-olioak pil-pil, bisigua zirt-zart, gaztaina erreak pin-pan, ahia goxo-goxo, epel-epel. Canción tradicional de Nochebuena||]====<!--T:58--> | + | ====[/atlas/alimentacion/Mercado-de-Navidad-Vitoria-Gasteiz-1977.jpg|Mercado de Navidad. Vitoria-Gasteiz, 1977. Fuente: Fernando Díaz de Corcuera, Grupos Etniker Euskalerria.|Aza-olioak pil-pil, bisigua zirt-zart, gaztaina erreak pin-pan, ahia goxo-goxo, epel-epel. Canción tradicional de Nochebuena||]==== <!--T:58--> |
====[/atlas/alimentacion/Secado-Ispoure.jpg|Secado de chorizos. Izpura (NB). Fuente: Peio Goïty, Grupos Etniker Euskalerria.|Ezkonduko urtea eta txarria hildako astea, onenak. | ====[/atlas/alimentacion/Secado-Ispoure.jpg|Secado de chorizos. Izpura (NB). Fuente: Peio Goïty, Grupos Etniker Euskalerria.|Ezkonduko urtea eta txarria hildako astea, onenak. | ||
El año en que uno se casa y la semana en que se mata el cerdo son los mejores.||]==== | El año en que uno se casa y la semana en que se mata el cerdo son los mejores.||]==== | ||
Línea 76: | Línea 89: | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]=== <!--T:59--> | + | ===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|''Haurrak, haurlan''. ‘Los niños a su trabajo de niños’. Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]=== <!--T:59--> |
====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]==== | ====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]==== | ||
− | ====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.| | + | ====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Sirrin-sarran, <br />domini pan, <br />zure semea errotan, <br />errota txiki, <br />errota handi, <br />eragin deutso, <br />pin-pan.<br /><br />Canción infantil|]==== |
====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]==== | ====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]==== | ||
− | ====[/atlas/juegos/ | + | ====[/atlas/juegos/Zeanuriko_umetxoak_bat_txirrintolarekin_1913.png|Niñas y niños de Zeanuri (B), 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]==== |
</translate> | </translate> | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.|Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama | + | ====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.|Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama ‘de burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.||]==== <!--T:60--> |
− | ====[/atlas/juegos/ | + | ====[/atlas/juegos/Vestidos_y_adornos_vegetales_Egozkue_1967.png|Vestidos y adornos vegetales. Egozkue (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.|Akerrak adarrak okerrak ditu, adarrak okerrak akerrak ditu, okerrak adarrak akerrak ditu. Trabalenguas||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/A-enfermeras-Getxo-1993.jpg|A enfermeras. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Txikia banintzen, handia banintzen, maiatzerako burutu nintzen. Acertijo|| | + | ====[/atlas/juegos/A-enfermeras-Getxo-1993.jpg|A médicas y enfermeras. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Txikia banintzen, handia banintzen, maiatzerako burutu nintzen. Acertijo||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/ | + | ====[/atlas/juegos/Umetxo-taldea_Zeanurin_aurrekoa_parrantolarekin_Zeanuri_1920.jpg|Grupo de niños y niñas. Zeanuri (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Los niños en la sociedad tradicional, tanto urbana como rural, apenas conocían otros juguetes que los que ellos mismos fabricaban. El juego prevalecía sobre el juguete, siendo este en todo caso una apoyatura para aquél.||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Ninos-con-patinetes-y-triciclos-en-la-Florida.jpg| | + | ====[/atlas/juegos/Ninos-con-patinetes-y-triciclos-en-la-Florida.jpg|Niñas y niños con patinetes y triciclos en la Florida. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Ceferino Yanguas.|El juego acompaña al ser humano a lo largo de toda su vida; tal actividad, sin embargo, desempeña funciones bien distintas en niños y en adultos.||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Pin-pin-zarramacatin-Carranza-1993.jpg|Pin, pin, zarramacatín. Carranza (B), 1993. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Honek arrautza ekarri, honek erreten ipini, honek gatza eman, honek | + | ====[/atlas/juegos/Pin-pin-zarramacatin-Carranza-1993.jpg|Pin, pin, zarramacatín. Carranza (B), 1993. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Honek arrautza ekarri, honek erreten ipini, honek gatza eman, honek pixka bat probatu, honek dena jan! <br />''Juego de dedos''||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Beasaingo-haurrak-Egozkuen-1967.jpg|Beasaingo haurrak Egozkuen (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.|Txori-ikasten Se jugaba a buscar nidos de pájaros, llegándose a conocer sus hábitos, sus cantos, sus técnicas de construcción…|| | + | ====[/atlas/juegos/Beasaingo-haurrak-Egozkuen-1967.jpg|Beasaingo haurrak Egozkuen (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.|Txori-ikasten Se jugaba a buscar nidos de pájaros, llegándose a conocer sus hábitos, sus cantos, sus técnicas de construcción…||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Lanzando-la-trompa-Getxo-1993.jpg|Lanzando la trompa. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de estos se vaciarán de significación, algunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.|| | + | ====[/atlas/juegos/Lanzando-la-trompa-Getxo-1993.jpg|Lanzando la trompa. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de estos se vaciarán de significación, algunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Jugando-al-corro-Larraul.jpg|Jugando al corro. Larraul (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.|| | + | ====[/atlas/juegos/Jugando-al-corro-Larraul.jpg|Jugando al corro. Larraul (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg| | + | ====[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg|Al burro. Zeanuri (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|—Arre, arre, mandako, bihar Tolosarako, etzi Panplonarako. —Handik zer ekarriko? —Zapata ta garriko.||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/ | + | ====[/atlas/juegos/Zotzetara_Zeanuri_1993.jpg|Rifando. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Txirristi-mirristi, gerrena, plat, olio-zopa, kikili-salda, urrup edan edo klik, ikimilikiliklik. Fórmula infantil de selección||]==== |
− | ====[/atlas/juegos/ | + | ====[/atlas/juegos/Velando_el_sueno_1914.png|Velando el sueño. Fuente: Novedades. San Sebastián, 1914.|Obabatxua lo ta lo, zuk orain eta nik gero; zeuk gura dozun orduren baten, biok egingo dogu lo ta lo. Canción de cuna||]==== |
</translate> | </translate> | ||
Línea 103: | Línea 116: | ||
====[Medicina_popular_en_vasconia | Medicina Popular en Vasconia]==== | ====[Medicina_popular_en_vasconia | Medicina Popular en Vasconia]==== | ||
====[/atlas/medicina/Zantiratu-en-Zeanuri-1921.jpg|Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras|]==== | ====[/atlas/medicina/Zantiratu-en-Zeanuri-1921.jpg|Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras|]==== | ||
− | ====[/atlas/medicina/Dominak-kutunak-eta-ebanjelioak-medallas-y-amuletos-religiosos.jpg| | + | ====[/atlas/medicina/Dominak-kutunak-eta-ebanjelioak-medallas-y-amuletos-religiosos.jpg|Medallas y amuletos religiosos. Fuente: Patxo Fernández de Jauregui, Grupos Etniker Euskalerria.|En la mentalidad tradicional no se establecían distinciones entre los remedios empíricos y los creenciales.|]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Ereinotza.jpg|Ereinotza. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Kirkila bat eta kirkila bi, kirkilak dira hamabi: hamabitik hamaikara, hamaikatik hamarrera, hamarretik bederatzira, bederatzitik zortzira, zortzitik zazpira, zazpitik seira, seitik bostera, bostetik laura, lautik hirura, hirutik bira, bitik batera, batetik bapezera. Fórmula para la curación de escrófulas | + | ====[/atlas/medicina/Ereinotza.jpg|Ereinotza. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Kirkila bat eta kirkila bi, kirkilak dira hamabi: hamabitik hamaikara, hamaikatik hamarrera, hamarretik bederatzira, bederatzitik zortzira, zortzitik zazpira, zazpitik seira, seitik bostera, bostetik laura, lautik hirura, hirutik bira, bitik batera, batetik bapezera. <br />''Fórmula para la curación de escrófulas''|]==== |
</translate> | </translate> | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ====[/atlas/medicina/Vacunacion-antituberculosa.jpg|Vacunación antituberculosa. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Ceferino Yanguas.|Poco a poco los preparados farmacéuticos han ido desplazando a los remedios tradicionales.|| | + | ====[/atlas/medicina/Vacunacion-antituberculosa.jpg|Vacunación antituberculosa. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Ceferino Yanguas.|Poco a poco los preparados farmacéuticos han ido desplazando a los remedios tradicionales.||]==== <!--T:62--> |
− | ====[/atlas/medicina/Belarrak-ganbaran-hierbas-medicinales-guardadas-Elosua-1983.jpg| | + | ====[/atlas/medicina/Belarrak-ganbaran-hierbas-medicinales-guardadas-Elosua-1983.jpg|Hierbas medicinales guardadas. Elosua (G), 1983. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|Baratxuria, hamalau gaitzen kontra. Los ajos curan a altos y bajos.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Ogi-salutadorea.jpg| | + | ====[/atlas/medicina/Ogi-salutadorea.jpg|Pan de Nochebuena. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|El pan de Nochebuena, ogi salutadorea, tiene la virtud de no encanecerse y de prevenir la aparición de la rabia en perros y otros animales domésticos.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Sarnapotzu-ermita-de-la-Magdalena-de-Arantzadi-Berriatua-1983.jpg|Sarnapotzu, ermita de la Magdalena de Arantzadi. Berriatua (B), 1983. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Nolako gaitza, halako erremedioa. Cada mal tiene su remedio.|| | + | ====[/atlas/medicina/Sarnapotzu-ermita-de-la-Magdalena-de-Arantzadi-Berriatua-1983.jpg|Sarnapotzu, ermita de la Magdalena de Arantzadi. Berriatua (B), 1983. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Nolako gaitza, halako erremedioa. Cada mal tiene su remedio.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Capilla-del-Arcangel-Santuario-de-Aralar-Festividad-de-San-Miguel-1984.jpg|Capilla del Arcángel, | + | ====[/atlas/medicina/Capilla-del-Arcangel-Santuario-de-Aralar-Festividad-de-San-Miguel-1984.jpg|Capilla del Arcángel, santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.|Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Nevera-de-Astikurutz-Otxandiano.jpg|Nevera de Astikurutz, | + | ====[/atlas/medicina/Nevera-de-Astikurutz-Otxandiano.jpg|Nevera de Astikurutz, Otxandio (B). Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.|Osasuna galtzen duenak dena galtzen du. <br />''Quien salud no tiene, de todo bien carece.''||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Fiesta-de-San-Guillermo-Jueves-de-Pascua-bendicion-de-agua-y-vino-Obanos.jpg|Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.|| | + | ====[/atlas/medicina/Fiesta-de-San-Guillermo-Jueves-de-Pascua-bendicion-de-agua-y-vino-Obanos.jpg|Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Vacunacion-antipoliomielitica-1964.jpg|Vacunación antipoliomielítica, 1964. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Arqué.|Osasuna, munduko ondasuna. Entre salud y dinero, salud primero.|| | + | ====[/atlas/medicina/Vacunacion-antipoliomielitica-1964.jpg|Vacunación antipoliomielítica, 1964. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Arqué.|Osasuna, munduko ondasuna. Entre salud y dinero, salud primero.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Recogiendo-tomillo-en-Viernes-Santo-Salinillas-de-Buradon-1998.jpg|Recogiendo tomillo en Viernes Santo. Salinillas de Buradón (A), 1998. Fuente: Isidro Sáenz de Urturi, Grupos Etniker Euskalerria.|La medicina popular oculta una sabiduría que va más allá del remedio en sí. Una serie de datos nos permiten vislumbrar una forma de entender la salud y la enfermedad —en definitiva el cuerpo humano— diferente a la percepción actual.|| | + | ====[/atlas/medicina/Recogiendo-tomillo-en-Viernes-Santo-Salinillas-de-Buradon-1998.jpg|Recogiendo tomillo en Viernes Santo. Salinillas de Buradón (A), 1998. Fuente: Isidro Sáenz de Urturi, Grupos Etniker Euskalerria.|La medicina popular oculta una sabiduría que va más allá del remedio en sí. Una serie de datos nos permiten vislumbrar una forma de entender la salud y la enfermedad —en definitiva el cuerpo humano— diferente a la percepción actual.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Ikoak.jpg| | + | ====[/atlas/medicina/Ikoak.jpg|Higos verdes. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Verrugas tengo, verrugas vendo, aquí las dejo y me voy corriendo.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Ermita-de-Santa-Engracia-Segura.jpg|Ermita de Santa Engracia. Segura (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.|| | + | ====[/atlas/medicina/Ermita-de-Santa-Engracia-Segura.jpg|Ermita de Santa Engracia. Segura (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.||]==== |
− | ====[/atlas/medicina/Manzanilla.jpg|Manzanilla. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Eros ogi eta gazta, erremediotan ez gasta. Mejor gastar en comida que en curar herida.|| | + | ====[/atlas/medicina/Manzanilla.jpg|Manzanilla. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|Eros ogi eta gazta, erremediotan ez gasta. Mejor gastar en comida que en curar herida.||]==== |
</translate> | </translate> | ||
Línea 126: | Línea 139: | ||
===[nacimiento|Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia|/atlas/nacimiento.png|Etapas vitales y sus correspondientes ritos de paso: el nacimiento y la infancia, la juventud y la transición de la soltería al matrimonio.]=== <!--T:63--> | ===[nacimiento|Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia|/atlas/nacimiento.png|Etapas vitales y sus correspondientes ritos de paso: el nacimiento y la infancia, la juventud y la transición de la soltería al matrimonio.]=== <!--T:63--> | ||
====[Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia | Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia]==== | ====[Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia | Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia]==== | ||
− | ====[/atlas/nacimiento/Mujeres-en-el-portico-Orozko-1956.jpg| | + | ====[/atlas/nacimiento/Mujeres-en-el-portico-Orozko-1956.jpg|En el pórtico.. Orozko (B), 1956. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.|Ogiaren kurruskua mutikoa izan dadin. '<br />'Corrusco de pan para que nazca niño.''|]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Erromeria-jaietan-Zeanuri-1922.jpg| | + | ====[/atlas/nacimiento/Erromeria-jaietan-Zeanuri-1922.jpg|Romería. Zeanuri (B), 1922. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Las ocasiones de encuentro entre chicos y chicas eran el paseo dominical, el baile y las romerías.|]==== |
====[/atlas/nacimiento/Tarta-nupcial-Durango-1975.jpg|Tarta nupcial. Durango (B), 1975. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.|Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.|]==== | ====[/atlas/nacimiento/Tarta-nupcial-Durango-1975.jpg|Tarta nupcial. Durango (B), 1975. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.|Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.|]==== | ||
</translate> | </translate> | ||
Línea 133: | Línea 146: | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ====[/atlas/nacimiento/Familia-troncal-Castillo-Elejabeitia-1930.jpg|Familia troncal. Castillo-Elejabeitia (B), c. 1930. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Quien se quedaba soltero, o soltera, continuaba por tradición vinculado a la casa y permanecía incorporado a la familia.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Familia-troncal-Castillo-Elejabeitia-1930.jpg|Familia troncal. Castillo-Elejabeitia (B), c. 1930. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Quien se quedaba soltero, o soltera, continuaba por tradición vinculado a la casa y permanecía incorporado a la familia.||]==== <!--T:64--> |
− | ====[/atlas/nacimiento/Seintzaina-Zeanuri-1924.jpg| | + | ====[/atlas/nacimiento/Seintzaina-Zeanuri-1924.jpg|Niñera. Zeanuri (B), 1924. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Hasta mediados de siglo las mujeres parían en casa con ayuda de la partera, de las mujeres de la familia y de las vecinas. El parto, erditzea, era por tanto un acontecimiento doméstico en el que intervenían exclusivamente personas del sexo femenino.||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Mozas-en-el-paseo-Aoiz-1950.jpg|Mozas en el paseo. Aoiz (N), 1950. Fuente: Pilar Sáez de Albéniz, Grupos Etniker Euskalerria.|Neskazaharrak joaten dira Madalenara, santuari eskatzera senar on bana. | + | ====[/atlas/nacimiento/Mozas-en-el-paseo-Aoiz-1950.jpg|Mozas en el paseo. Aoiz (N), 1950. Fuente: Pilar Sáez de Albéniz, Grupos Etniker Euskalerria.|Neskazaharrak joaten dira Madalenara, santuari eskatzera senar on bana. <br />''Canción popular''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Despedida-de-soltera-Durango-1960.jpg|Despedida de soltera. Durango (B), 1960. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.|El traslado del arreo era un acto ritual que revestía gran importancia, ya que suponía la entrada del nuevo cónyuge en la casa, etxe-sartzea.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Despedida-de-soltera-Durango-1960.jpg|Despedida de soltera. Durango (B), 1960. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.|El traslado del arreo era un acto ritual que revestía gran importancia, ya que suponía la entrada del nuevo cónyuge en la casa, etxe-sartzea.||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Bautismo-Bilbao.jpg|Bautismo. Bilbao. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.|La puérpera debía permanecer recluida durante un período que concluía con el rito de entrada en la iglesia, elizan sartzea.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Bautismo-Bilbao.jpg|Bautismo. Bilbao. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.|La puérpera debía permanecer recluida durante un período que concluía con el rito de entrada en la iglesia, elizan sartzea.||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Etxebarri-1968.jpg|Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.|Maritxu teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. Recitado popular|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Etxebarri-1968.jpg|Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.|Maritxu-teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. '<br />'Recitado popular''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Entrada-en-el-templo-Getxo-1996.jpg|Entrada en el templo. Getxo (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.|Ezkon urte, ero urte En año de casamiento enloquece el pensamiento.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Entrada-en-el-templo-Getxo-1996.jpg|Entrada en el templo. Getxo (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.|Ezkon urte, ero urte. <br />''En año de casamiento enloquece el pensamiento.''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/ | + | ====[/atlas/nacimiento/Ofrenda-en-la-tumba-familiar-Donostia-1958.jpg|Ofrenda en la tumba familiar. Donostia, 1958. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.|Ezkonberri, etxe berri. <br />''El casado casa quiere.''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Urduliz-1984.jpg|Urduliz (B), 1984. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Haurrak negarrik ez, titirik ez. El que no llora, no mama.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Urduliz-1984.jpg|Urduliz (B), 1984. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Haurrak negarrik ez, titirik ez. <br />''El que no llora, no mama.''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Boloak-Zerain-1970.jpg|Boloak. Zerain (G), 1970. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|Haurraren jaiotza, etxerako poza. Casa sin niños, tiesto sin flores.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Boloak-Zerain-1970.jpg|Boloak. Zerain (G), 1970. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|Haurraren jaiotza, etxerako poza. <br />''Casa sin niños, tiesto sin flores.''||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Bilbao-1995.jpg|Bilbao, 1995. Fuente: Archivo particular Asier Astigarraga.|Se prendían amuletos, kutunak, de la ropa de los niños para protegerlos del mal de ojo.|| | + | ====[/atlas/nacimiento/Bilbao-1995.jpg|Bilbao, 1995. Fuente: Archivo particular Asier Astigarraga.|Se prendían amuletos, kutunak, de la ropa de los niños para protegerlos del mal de ojo.||]==== |
− | ====[/atlas/nacimiento/Pasacalles-Sanguesa-1960.jpg| | + | ====[/atlas/nacimiento/Pasacalles-Sanguesa-1960.jpg|Pasacalle. Sangüesa (N), c. 1960. Fuente: Juan Cruz Labeaga, Grupos Etniker Euskalerria.|Gazteak, badakizue zelan dantzan egin: burua gora-gora ta kaderai eragin. Copla antigua||]==== |
</translate> | </translate> | ||
Línea 157: | Línea 170: | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ====[/atlas/ritos/Adornando-las-sepulturas-para-el-dia-de-Todos-los-Santos-Bilbao-1990.jpg|Adornando las sepulturas para el día de Todos los Santos. Bilbao (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.|Entre otros presagios de muerte destacan los asociados con los comportamientos anómalos de algunos animales domésticos, fundamentalmente perros y gallos.|| | + | ====[/atlas/ritos/Adornando-las-sepulturas-para-el-dia-de-Todos-los-Santos-Bilbao-1990.jpg|Adornando las sepulturas para el día de Todos los Santos. Bilbao (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.|Entre otros presagios de muerte destacan los asociados con los comportamientos anómalos de algunos animales domésticos, fundamentalmente perros y gallos.||]==== <!--T:66--> |
− | ====[/atlas/ritos/Santa-Grazi.jpg|Santa-Grazi (Z). Fuente: Boissel, W. Le Pays Basque. Sites, Arts et Coutumes. Paris, A. Calavas edit.|Cuando el cárabo canta, la muerte levanta.|| | + | ====[/atlas/ritos/Santa-Grazi.jpg|Santa-Grazi (Z). Fuente: Boissel, W. Le Pays Basque. Sites, Arts et Coutumes. Paris, A. Calavas edit.|Cuando el cárabo canta, la muerte levanta.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Sepulturas-en-la-nave-de-la-iglesia-Amezketa-1990.jpg|Sepulturas en la nave de la iglesia. Amezketa (G), 1990. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Cada casa tenía asignada en la nave del templo un lugar de enterramiento, una sepultura. Cuando los enterramientos pasaron a hacerse en cementerios, esta sepultura pasó a ser simbólica, convirtiéndose en un altar funerario donde se ejercía el culto a los difuntos de la familia.|| | + | ====[/atlas/ritos/Sepulturas-en-la-nave-de-la-iglesia-Amezketa-1990.jpg|Sepulturas en la nave de la iglesia. Amezketa (G), 1990. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Cada casa tenía asignada en la nave del templo un lugar de enterramiento, una sepultura. Cuando los enterramientos pasaron a hacerse en cementerios, esta sepultura pasó a ser simbólica, convirtiéndose en un altar funerario donde se ejercía el culto a los difuntos de la familia.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Toque-de-campana-anunciando-la-muerte-Beasain.jpg|Toque de campana anunciando la muerte. Beasain (G). Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.|Los toques de campana han constituido una forma de comunicar la muerte muy efectiva en poblaciones rurales.|| | + | ====[/atlas/ritos/Toque-de-campana-anunciando-la-muerte-Beasain.jpg|Toque de campana anunciando la muerte. Beasain (G). Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.|Los toques de campana han constituido una forma de comunicar la muerte muy efectiva en poblaciones rurales.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Cortejo-funebre-1925.jpg|Cortejo fúnebre, c. 1925. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Existían caminos específicos por los que se llevaba el cuerpo del difunto desde la casa mortuoria hasta la iglesia y el cementerio.|| | + | ====[/atlas/ritos/Cortejo-funebre-1925.jpg|Cortejo fúnebre, c. 1925. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|Existían caminos específicos por los que se llevaba el cuerpo del difunto desde la casa mortuoria hasta la iglesia y el cementerio.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Mujeres-con-ofrendas-Otxagabia-1920.jpg|Mujeres con ofrendas. | + | ====[/atlas/ritos/Mujeres-con-ofrendas-Otxagabia-1920.jpg|Mujeres con ofrendas. Otsagabia (N), c. 1920. Fuente: Archivo particular Fco. Javier Zubiaur y M.ª Amor Beguiristain: Foto Roldán y Foto Calle.|Fue común que los participantes en el cortejo fúnebre, tanto familiares del difunto como vecinos, llevaran ofrendas de pan y de luz.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Ofrenda-de-luces-Amezketa.jpg|Ofrenda de luces. Amezketa (G). Fuente: Garmendia Larrañaga, Juan. Neguko Festak. Donostia, 1993, Foto J. Juanes.|Con las luces que se ofrendaban se alumbraba al alma del difunto. Y los panes le servían de alimento.|| | + | ====[/atlas/ritos/Ofrenda-de-luces-Amezketa.jpg|Ofrenda de luces. Amezketa (G). Fuente: Garmendia Larrañaga, Juan. Neguko Festak. Donostia, 1993, Foto J. Juanes.|Con las luces que se ofrendaban se alumbraba al alma del difunto. Y los panes le servían de alimento.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Duelo-femenino-Sara.jpg|Duelo femenino. Sara (L). Fuente | + | ====[/atlas/ritos/Duelo-femenino-Sara.jpg|Duelo femenino. Sara (L). Fuente: Veyrin, Philippe. Pays Basques de France et d’Espagne. Paris-Grenoble, 1951.|La manifestación de duelo más evidente era el luto en la ropa.||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Anuncio-de-la-muerte-a-las-abejas.jpg|Anuncio de la muerte a las abejas. Fuente: | + | ====[/atlas/ritos/Anuncio-de-la-muerte-a-las-abejas.jpg|Anuncio de la muerte a las abejas. Fuente: Gure Herria.|Erletxuak, erletxuak, egizute argizaria, nagusia hil da-ta, behar da elizan argia. <br />''Fórmula ritual para la comunicación de la muerte a las abejas''||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Amortajamiento-de-un-nino-Durango.jpg|Amortajamiento de un niño. Durango (B). Fuente: Archivo Asociación Gerediaga: Foto Germán.|Jaiotzetik | + | ====[/atlas/ritos/Amortajamiento-de-un-nino-Durango.jpg|Amortajamiento de un niño. Durango (B). Fuente: Archivo Asociación Gerediaga: Foto Germán.|Jaiotzetik heriotza zor. <br />''Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.''||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Pipaon-1990.jpg|Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.|Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.|| | + | ====[/atlas/ritos/Pipaon-1990.jpg|Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.|Hildakoari hobia eta biziari ogia. <br />''El muerto al hoyo y el vivo al bollo.''||]==== |
− | ====[/atlas/ritos/Hilarriak-Irulegi.jpg| | + | ====[/atlas/ritos/Hilarriak-Irulegi.jpg|Estelas funerarias. Irulegi (NB). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.|Oilarrak gauez kukurruku jotzen badu, laster izango da gorpuren bat etxe hartan. <br />''Gallo que canta al sol puesto, señal de muerto.''||]==== |
</translate> | </translate> | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ===[ganaderia| | + | ===[ganaderia|Ganadería y pastoreo en Vasconia|/atlas/ganaderia.png|La ganadería y el pastoreo entendidos como modos de vida más que como actividades económicas.]=== <!--T:67--> |
− | ====[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia | | + | ====[Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia | Ganadería y pastoreo en Vasconia]==== |
====[/atlas/ganaderia/Subida-a-los-pastos-del-Gorbeia-2006.jpg|Subida a los pastos del Gorbeia, 2006. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|El modo tradicional de pastoreo y de la crianza libre del ganado ha perdurado en aquellas áreas donde se dan estas tres condiciones: la existencia de tierras comunales, el libre disfrute de sus pastos y la libre circulación de los rebaños.|]==== | ====[/atlas/ganaderia/Subida-a-los-pastos-del-Gorbeia-2006.jpg|Subida a los pastos del Gorbeia, 2006. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.|El modo tradicional de pastoreo y de la crianza libre del ganado ha perdurado en aquellas áreas donde se dan estas tres condiciones: la existencia de tierras comunales, el libre disfrute de sus pastos y la libre circulación de los rebaños.|]==== | ||
====[/atlas/ganaderia/Ovejas-latxas-de-cara-negra-Abadino.jpg|Ovejas latxas de cara negra. Abadiño (B). Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.|La perduración secular del pastoreo en los montes de Vasconia puede ayudar a explicar el hecho de que las denominaciones que reciben las diversas especies de ganado así como el utillaje empleado formen un elenco lexical propio y no dependiente de las lenguas indoeuropeas.|]==== | ====[/atlas/ganaderia/Ovejas-latxas-de-cara-negra-Abadino.jpg|Ovejas latxas de cara negra. Abadiño (B). Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.|La perduración secular del pastoreo en los montes de Vasconia puede ayudar a explicar el hecho de que las denominaciones que reciben las diversas especies de ganado así como el utillaje empleado formen un elenco lexical propio y no dependiente de las lenguas indoeuropeas.|]==== | ||
Línea 198: | Línea 211: | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ===[agricultura|Agricultura en Vasconia|/atlas/agricultura.png|La agicultura tradicional como modo de vida, estrechamente relacionado con la | + | ===[agricultura|Agricultura en Vasconia|/atlas/agricultura.png|La agicultura tradicional como modo de vida, estrechamente relacionado con la ganadería, y las transformaciones que ha experimentado.]=== <!--T:69--> |
====[ Agricultura_en_vasconia | Agricultura en Vasconia]==== | ====[ Agricultura_en_vasconia | Agricultura en Vasconia]==== | ||
</translate> | </translate> | ||
<translate> | <translate> | ||
− | ====[/atlas/agricultura/Andreak-asto-gainean-astotzarekin.jpg|Lecheras. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.|Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.||]==== | + | ====[/atlas/agricultura/Andreak-asto-gainean-astotzarekin.jpg|Lecheras. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.|Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.||]==== <!--T:70--> |
====[/atlas/agricultura/Acarreando-hierba-verde-Carranza-1977.jpg|Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Este saber [agrícola tradicional] nacía del profundo vínculo que se establecía con la tierra, y es que en una economía basada en el autoabastecimiento no cabía más posibilidad que ser respetuoso con la misma.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Acarreando-hierba-verde-Carranza-1977.jpg|Acarreando hierba verde. Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Este saber [agrícola tradicional] nacía del profundo vínculo que se establecía con la tierra, y es que en una economía basada en el autoabastecimiento no cabía más posibilidad que ser respetuoso con la misma.||]==== | ||
====[/atlas/agricultura/Vinedo-de-Obanos-2011.jpg|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Tente nublo, tente en ti,<br />no te caigas sobre mí,<br />guarda el pan, guarda el vino,<br />guarda los campos que están floridos.<br />Conjuro contra nublados||]==== | ====[/atlas/agricultura/Vinedo-de-Obanos-2011.jpg|Viñedo de Obanos (N), 2011. Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.|Tente nublo, tente en ti,<br />no te caigas sobre mí,<br />guarda el pan, guarda el vino,<br />guarda los campos que están floridos.<br />Conjuro contra nublados||]==== | ||
− | ====[/atlas/agricultura/Siega-de-trigo-Gesaltza-1950.jpg|Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.||]==== | + | ====[/atlas/agricultura/Siega-de-trigo-Gesaltza-1950.jpg|Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.||]==== <!--T:72--> |
− | |||
====[/atlas/agricultura/Desgranando-semilla-Zerain-1961.jpg|Desgranando semilla. Zerain (G), 1961. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|La selección de semillas ha sido de siempre una actividad fundamental. De cada cosecha se elegía la mejor semilla, para conservarla y utilizarla en la siguiente siembra.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Desgranando-semilla-Zerain-1961.jpg|Desgranando semilla. Zerain (G), 1961. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|La selección de semillas ha sido de siempre una actividad fundamental. De cada cosecha se elegía la mejor semilla, para conservarla y utilizarla en la siguiente siembra.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Laietan-Zeanurin-1920.jpg|Layando Zeanurin (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Las layas, los arados, las rastras, las hoces, las guadañas y los trillos eran los útiles imprescindibles para los trabajos agrícolas.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Laietan-Zeanurin-1920.jpg|Layando Zeanurin (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Las layas, los arados, las rastras, las hoces, las guadañas y los trillos eran los útiles imprescindibles para los trabajos agrícolas.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Acarreo-de-los-haces-de-trigo-1940.jpg|Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Acarreo-de-los-haces-de-trigo-1940.jpg|Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Recoleccion-de-oliva-a-ordeno-Moreda-2015.jpg|Recolección de oliva a ordeño. Moreda (A), 2015. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|Uzta garaian lokartzen, miserian iratzartzen. El que duerme en tiempo de cosecha se despierta en la miseria.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Recoleccion-de-oliva-a-ordeno-Moreda-2015.jpg|Recolección de oliva a ordeño. Moreda (A), 2015. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.|Uzta garaian lokartzen, miserian iratzartzen. El que duerme en tiempo de cosecha se despierta en la miseria.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Utillaje-para-trabajar-el-lino-Zeanuri-1931.jpg|Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Utillaje-para-trabajar-el-lino-Zeanuri-1931.jpg|Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Maizal.-Carranza--2016.jpg|Maizal. Carranza (B), 2016. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|San Jurgi, artoak ereiteko goizegi; San Markos, artoak ereinda balegoz. Para sembrar el maíz, el día de San Jorge es temprano, y el día de San Marcos es ya tarde.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Maizal.-Carranza--2016.jpg|Maizal. Carranza (B), 2016. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.|San Jurgi, artoak ereiteko goizegi; San Markos, artoak ereinda balegoz. Para sembrar el maíz, el día de San Jorge es temprano, y el día de San Marcos es ya tarde.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Trilladora-y-costales-de-trigo-Navarra-1960.jpg|Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.|Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Trilladora-y-costales-de-trigo-Navarra-1960.jpg|Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.|Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Vecinos-trabajando-en-las-eras-Alegria-Dulantzi-1940.jpg|Vecinos trabajando en las eras. Alegría-Dulantzi (A), c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Elur asko den urtean, garia; eta erle asko dugunean, eztia. Año de nieves, año de bienes.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Vecinos-trabajando-en-las-eras-Alegria-Dulantzi-1940.jpg|Vecinos trabajando en las eras. Alegría-Dulantzi (A), c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.|Elur asko den urtean, garia; eta erle asko dugunean, eztia. Año de nieves, año de bienes.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Sembrando-patata-a-azada-Abadino-2009.jpg|Sembrando patata a azada. Abadiño (B), 2009. Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.|Tanto los linares como los huertos constituían las piezas más delicadas del espacio agrícola, las más entrañables en la concepción de la propiedad particular del agricultor, las más incorporadas a su patrimonio familiar.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Sembrando-patata-a-azada-Abadino-2009.jpg|Sembrando patata a azada. Abadiño (B), 2009. Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.|Tanto los linares como los huertos constituían las piezas más delicadas del espacio agrícola, las más entrañables en la concepción de la propiedad particular del agricultor, las más incorporadas a su patrimonio familiar.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Molino-de-Carranza-1977.jpg|Molino de Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Hasta la década de los años 1950 el molino harinero era un elemento indispensable en la economía grícola-ganadera de nuestros pueblos.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Molino-de-Carranza-1977.jpg|Molino de Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.|Hasta la década de los años 1950 el molino harinero era un elemento indispensable en la economía grícola-ganadera de nuestros pueblos.||]==== | ||
− | |||
====[/atlas/agricultura/Descargando-el-grano-en-el-remolque-Argandona-2003.jpg|Descargando el grano en el remolque. Argandoña (A), 2003. Fuente: Juan José Galdos, Grupos Etniker Euskalerria.|Ezkur urte, laborte urte. Año de bellota, año de bienes.||]==== | ====[/atlas/agricultura/Descargando-el-grano-en-el-remolque-Argandona-2003.jpg|Descargando el grano en el remolque. Argandoña (A), 2003. Fuente: Juan José Galdos, Grupos Etniker Euskalerria.|Ezkur urte, laborte urte. Año de bellota, año de bienes.||]==== | ||
</translate> | </translate> |
Revisión actual del 16:30 11 mar 2020
Cuatro generaciones de una misma familia. Ajangiz (B), 1977. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia
Casa y familia en Vasconia
La familia es el núcleo vertebrador de la casa, y las casas con las familias que las habitan dan consistencia y estructuran la vecindad y la sociedad.
Alimentación en Vasconia
Alimentación en Vasconia
El maíz, a partir del siglo XVII, y la patata, del XIX, revolucionaron la dieta de los vascos.
Niñas y niños con patinetes y triciclos en la Florida. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Ceferino Yanguas.
Juegos infantiles en Vasconia
Juegos infantiles en Vasconia
El juego acompaña al ser humano a lo largo de toda su vida; tal actividad, sin embargo, desempeña funciones bien distintas en niños y en adultos.
Medicina popular en Vasconia
Medicina popular en Vasconia
Osasuna galtzen duenak dena galtzen du. Quien salud no tiene, de todo bien carece.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Se prendían amuletos, kutunak, de la ropa de los niños para protegerlos del mal de ojo.
Ritos funerarios en Vasconia
Ritos funerarios en Vasconia
Entre otros presagios de muerte destacan los asociados con los comportamientos anómalos de algunos animales domésticos, fundamentalmente perros y gallos.
Pastor y espaldero. Cañada de los Roncaleses (N), 1996. Fuente: Iñaki San Miguel, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganadería y pastoreo en Vasconia
Ganadería y pastoreo en Vasconia
La introducción de perros pastores supuso el desplazamiento de los zagales, niños de corta edad encargados hasta entonces de la conducción y guía del rebaño.
Agricultura en Vasconia
Agricultura en Vasconia
Tente nublo, tente en ti,no te caigas sobre mí,guarda el pan, guarda el vino,guarda los campos que están floridos.Conjuro contra nublados