Cambios

Funciones de la serora el dia de las exequias

No hay cambio en el tamaño, 07:06 3 sep 2019
sin resumen de edición
En Beskoitze (L) era la ''andere serora ''quien disponía la iglesia el día del funeral. En Arberatze-Zilhekoa (BN), los domingos, la ''andere serora ''tenía a su cuidado el encender y apagar las candelillas de los fallecidos durante el año.
 
[[File:7.160 Zerain (G) 1972.jpg|center|500px|Zerain (G), 1972. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|class=grayscalefilter]]
En Sangüesa (N), la familia más directa del difunto pagaba a la ''mandarresa ''todo lo necesario para el culto en la sepultura.
A veces, como hemos visto que ocurría en Vasconia continental con la primera vecina portadora de la ofrenda de luces, que en el templo cuidaba de que los cirios ardieran y vigilaba la sepultura, también en otras localidades eran las ofrenderas del cortejo quienes se encargaban de la sepultura.
 
[[File:7.160 Zerain (G) 1972.jpg|center|500px|Zerain (G), 1972. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.|class=grayscalefilter]]
En Otazu (A), en la década de los 20, las dos jóvenes que en la conducción del cadáver habían llevado las velas y los cirios eran las encargadas, durante el funeral, de atizar las velas, hachas y «cirios» que ardían en la sepultura perteneciente a la casa del difunto<ref>AEF, III (1923) p. 65.</ref>.
127 728
ediciones