Cambios

sin resumen de edición
Los datos que a continuación se facilitan pretenden ofrecer una breve descripción con referencias físicas, económicas y poblacionales de aquellas ''localidades ''donde se ha llevado a cabo la encuesta etnográfica por los equipos de investigación establecidos el año 1987.
Para la denominación del lugar o pueblo encuestado se ha seguido el criterio adoptado por el propio investigador. Cuando se trata de vecindarios menores al municipio el nombre de éste figura entre paréntesis.
== ALAVA ==
=== AMEZAGA (ZUYA) ===
Amézaga de Zuya constituye un pequeño núcleo históricamente encuadrado en la Cuadrilla de Zuya y adscrito administrativamente al Valle de Zuya cuya capitalidad corresponde a la villa de Murguía.
| Habitantes
|-
| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| 933 2.250 1.989 1.998 1.634 1.255
|}
 === APODACA (CIGOITIA) ===
Actualmente Apodaca pertenece al municipio de Cigoitia, de la antigua Cuadrilla de Zuya, arciprestazgo de Armentia.
La máxima altura la constituye Amáritu (787 m.) al O. El resto del término se presenta suavemente ondulado por elevaciones poco notorias (Sagarbuti, Cularrate, Charratea y Bortales) . El río Zaya recorre el territorio de N. a S.
El modo de vida se centra esencialmente en la agricultura aunque en el pueblo hay alguna pequeña industria. Superficie: 10 km<sup>2</sup> Altitud: 550 m.
Localización: 10 km. al NO de Vitoria/Gasteiz.
| Habitantes
|-
| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| 1.405 1.283 1.175  1.110 967  729
|}
El valle de Aramaiona se localiza al N. de Alava. Está constituido por la agrupación de varias anteiglesias formando pequeños núcleos dispersos al modo del País Vasco Atlántico.
El relieve de Aramaio aparece extraordinariamente accidentado. Sería largo enumerar la totalidad de lomas, cimas, barrancas y arroyos. Citemos sólo Orisol (1127 m.) , Izpizte (1157 m.) , Tellamendi (827 m.) , Murugain (775 m.) y San Adrián (813 m.) como más destacados. Hidrográficamente anotar la divisoria de aguas constituida por el macizo de Aranguio que vierte hacia el Deva e Ibaizabal (cuenca cantábrica) por numerosos arroyos, mientras drena por el S. hacia el Zadorra (cuenca mediterránea), ya en tierras de la meseta alavesa.
La agricultura, más de subsistencia que otra cosa, está dando paso a una ganadería ovina y bovina de creciente importancia. Lo habitual es combinar estas explotaciones con la actividad industrial en los fabriles municipios guipuzcoanos próximos.
Altitud: 301 m.
Localización: 30 km. al N. de Vitoria/Gasteiz.Evolución de la población:  {| class="wikitable" style="text-align: right"| Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| 2.543 2.056 1.938  1.765 1.887
1.342|} === ARTZINIEGA === Artziniega es villa desde 1272, año en que le otorgó el título Alfonso X el Sabio. Se enmarca dentro de la Cuadrilla de Ayala.  El municipio de Artziniega o Arceniega se sitúa al NO. de la provincia, lindante con Burgos y Bizkaia, en la cuenca del Cadagua.  El terreno es muy accidentado y el pobla miento disperso aunque concentrado en pequeños núcleos. Tablas, popularmente conocido como Peñalba de 692 m., Alto de Zaballa de 631  m. y Ochati son las alturas más destacadas. Sus arroyos asociados fragmentan el municipio y lo dotan de aspecto desordenado.  En el momento presente es la industria la impulsora de su economía. La agricultura apenas subsiste como de mantenimiento familiar aunque la ganadería bovina ocupa un puesto sólido en el sector. Las labores forestales van adquiriendo importancia. Las industrias más importantes son de alimentación (carnicería productora), papel y siderurgia.  Superficie: 27,67 km <sup>2 </sup>.  Altitud: 210 m.  Localización: 56 km. al NO. de Vitoria/Gasteiz. Evolución de la población:  {| class="wikitable" style="text-align: right"| Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| 1.075 1.106 1.173  1.259 1.109 1.159|} === BERNEDO === El actual municipio de Bernedo incluye en su territorio los términos de los extinguidos municipios de Arluzea y Marquínez. Esta fusión es posterior a la fecha de la encuesta y no se ha tenido en cuenta para el trabajo.  Orográficamente los accidentes más importantes son las estribaciones de los Montes de Izquiz al N. y NO., calizos, de aspecto ruiniforme con elevaciones como San Cristobal, 1.046 m.; San Justi, 1.021 m.; Belabia, 967 m. y sobre todo la Sierra de Toloño, mal llamada Canta- bria, al S., con aspecto de imponente farallón rocoso de hasta 1325 m. en San Tirso o 1245 en Peña Alta encima de Bernedo. El río Ega es la principal vía fluvial.  La agricultura ocupa a la mayor parte de la población aunque la ganadería y la explotación forestal tienen un cierto peso en la economía.  Superficie: 59,35 km<sup>2</sup>.  Altitud: 709 m.  Localización: 39 km. al S. de Vitoria/Gasteiz. Evolución de la población:
{| class="wikitable" style="text-align: right"
| Habitantes
|-
| 1887 1900 1920 1940 1960 1986| 627 625 611  627 542 606 (inc. Arluzea y Marquínez)
|}
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
127 728
ediciones