Cambios

m
Texto reemplazado: «) .» por «).»
El Valle de Zuya se sitúa al N. de la provincia en la ladera S. del Gorbea. En conjunto el terreno es muy accidentado, con múltiples arroyos y elevaciones de pequeña envergadura pero muy numerosas. El núcleo de Amézaga se encuentra sin embargo en una zona llana en la margen derecha del río Bayas, con Gillerna, Vitoriano y Murguía como poblaciones más próximas.
La agricultura ocupa a la práctica totalidad de la población de este pequeño enclave, que acoge 106 habitantes (1975) .
Superficie: 123,13 km<sup>2</sup>. Todo el Valle de Zuya (sin datos para Amézaga).
Actualmente Apodaca pertenece al municipio de Cigoitia, de la antigua Cuadrilla de Zuya, arciprestazgo de Armentia.
La máxima altura la constituye Amáritu (787 m.) al O. El resto del término se presenta suavemente ondulado por elevaciones poco notorias (Sagarbuti, Cularrate, Charratea y Bortales) . El río Zaya recorre el territorio de N. a S.
El modo de vida se centra esencialmente en la agricultura aunque en el pueblo hay alguna pequeña industria. Superficie: 10 km<sup>2 </sup>Altitud: 550 m.
===GAMBOA (ARRAZUA-UBARRUNDIA)===
El antiguo municipio ya desaparecido de Gamboa comprendía las localidades de Nancla- res de Gamboa (Langara), Mendizábal, Azúa, Zuazo de Gamboa, Marieta, Larrínzar, Garayo (Garaio) , Orenin y Mendíjur (Mendixur) . El valle se completaba con los núcleos de Landa y Ullíbarri-Gamboa (Uribarri-Ganboa) que pertenecían al municipio de Ubarrundia.
Del actual municipio de Arrazua Ubarrundia, el trabajo sólo abarca las localidades de Ullíbarri-Gamboa, Landa y Nanclares de Gamboa que se describen.
Económicamente el capítulo más importante sigue correspondiendo a la agricultura aunque en los últimos años ha aparecido alguna industria de transformación alimentaria. San Román sumaba 127 habitantes en 1975.
Superficie: 89,80 km<sup>2 </sup>(San Millán) .
Altitud: 606 m.
127 728
ediciones