Cambios

sin resumen de edición
268
 
|}
 
=== MENDIVE ===
 
Comuna de Benabarra perteneciente al cantón de Saint-Jean-Pied-de-Port.
 
El núcleo de población se situa en una zona llana atravesada por el río Urhandia. Al N. la altitud alcanza entre 700 y 800 m. en Arthemigna (727 m.) y Arlotia (812 m.). Así mismo hacia el S. los montes se van elevando progresivamente ya que nos aproximamos a los Pirineos.
 
La principal actividad de sus habitantes es la agricultura en las zonas bajas y la ganadería ovina.
 
Superficie: 41,77 km <sup>2 </sup>.
 
Altitud: 265 m.
 
Localización: 10 km. al SE. de Saint-JeanPied-de-Port/Donibane Garazi.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1901
 
1921
 
1942
 
1968
 
1975
 
1982
 
| style="text-align: right" | —
 
457
 
304
 
367
 
280
 
271
 
226
 
|}
 
=== OSSES/ORTZAIZE ===
 
Comuna de Benabarra, perteneciente al cantón de Baigura.
 
Se asienta en la cuenca aluvial del río Nive, en terreno bajo, aunque con el importante macizo de Baigura (897 m.) al N. Una serie de colinas de hasta 300 m. al S. y E. completan el apartado orográfico, de aspecto general ondulado
 
Por su posición en confluencia de valles y comunicaciones siempre ha tenido gran importancia comercial y agrícola y por su contacto con la montaña conoce de la vida ganadera. No obstante, en razón de la ausencia de industria, no ha conseguido frenar el proceso despoblados.
 
Superficie: 42,38 km<sup>2 </sup>.
 
Altitud: 108 m.
 
Localización: 37 km. al SE. de Bayona.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1901
 
1921
 
1946
 
1968
 
1975
 
1982
 
| style="text-align: right" | —
 
1.814
 
1.914
 
1.045
 
 
731
 
678
 
|}
 
=== SAINT-JEAN-PIED-DE-PORT/DONIBANE GARAZI ===
 
La comuna de Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi se integra en el cantón de su mismo nombre en tierras de Benabarra. A pesar de su reducida población tiene el aspecto de una pequeña ciudad.
 
Desde el punto de vista físico el relieve se organiza en torno a un conjunto de ríos, que forman una amplia vega. La depresión queda bordeada al S. por un conjunto de calizas que apenas llegan a 300 m. Es la Nive de Beherobie quien atraviesa de S. a N. la población para confluir un poco más al N. con la Nive de Arneguy.
 
Destaca de los numerosos pequeños pueblos vecinos por su artesanía y sobre todo por su sector terciario: actividades bancarias, médicas y para-médicas, y comercio de todo tipo. El mercado semanal permite la comercialización de cerdos y sobre todo de corderos. Desde la segunda guerra mundial esta pequeña ciudad vive del comercio y también del turismo. Es de destacar la elaboración de quesos de calidad en los pueblecitos de la montaña.
 
Superficie: 2,73 km2.
 
Altitud: 181 m.
 
Localización: 52 Km. al SE. de Sayona.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1901
 
1921
 
1946
 
1968
 
1975
 
1982
 
| style="text-align: right" | —
 
1.682
 
1.566
 
1.541
 
1.852
 
1.729
 
1.773
|}
127 728
ediciones