Cambios

LAGUARDIA
=== LAGUARDIA ===
 
Se localiza en los confines surorientales de la provincia de Álava. Cabeza de la cuarta cuadrilla de las siete que componían la provincia. El antiguo municipio de Páganos se fusionó con Laguardia en 1930. Forma parte de la comarca conocida como Rioja Alavesa.
 
Dos tipos de relieve se distinguen netamente en este término. La parte norte, accidentadísima por la cara sur de la Sierra de Cantabria, se eleva hasta 1.351 m en Cervera, hasta 1.436 m en Palomares y 1.382 m en la Peña del León. Un brusco descenso nos conduce al centro y sur del término, bastante llanos, con abundantes explotaciones agrícolas y de una altitud media de 600 m. Hidrográficamente el río Ebro en el límite sur y las lagunas de Carralogroño y Carravalseca son lo más destacable.
 
Clima continental seco y predominio de tierras calizas.
 
La agricultura, en particular el sector vitivinícola, sigue siendo la principal ocupación de la población, aunque son de tener en cuenta las industrias derivadas de la comercialización del vino. Tipo de agricultura minifundista: pequeños propietarios agrícolas, que en su mayoría trabajan a tiempo parcial.
 
Superficie: 81,44 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 635 m.
 
Localización: 65 km al SE de Vitoria-Gasteiz.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
|1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1975
 
1990
 
2001
 
| style="text-align: right" |2.257
 
2.470
 
2.076
 
2.328
 
2.095
 
1.621
 
1.508
 
1.401
|}
 
=== LLODIO ===
=== MENDIOLA (VITORIA-GASTEIZ) ===
127 728
ediciones