Cambios

Causas4

1551 bytes añadidos, 16:30 7 mar 2019
Página creada con «La enfermedad se manifiesta mediante la aparición de pequeñas ampollas o granitos que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo tal como cara, genitales, espalda,...»
La enfermedad se manifiesta mediante la aparición de pequeñas ampollas o granitos que pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo tal como cara, genitales, espalda, piernas o planta del pie (Mendiola-A). En Arraioz (N) dicen que se detecta porque brotan muchos puntos rojos en el cuerpo; en Allo (N) hablan de pupas en las manos y en Lekunberri (N) anotan que el herpes es una de las enfermedades cutáneas más temidas.

En Ribera Alta (A), Allo y Lezaun (N) se ha consignado la voz ''aradores''<ref>''Arador'': erupción cutánea que se presenta en manchas circulares rubicundas, de pequeño diámetro, con ligera escamación. Se atribuye a la acción directa de los rayos del sol sobre la piel. Cada una de esas manchas es un arador. ¿De ardor? Vide Federico BARAIBAR. ''Vocabulario de palabras usadas en Álava''. Madrid: [s.n.], 1903.</ref>. En Ribera Alta anotan que se trata de una especie de herpes y en Allo describen la enfermedad como la formación de corros de piel pelada que salían generalmente en la cara, de frecuente contagio entre los niños.

En localidades vascófonas se han constatado las denominaciones: ''erpesa ''(Bermeo, Gorozika-B), ''erpa ''(Ataun-G), ''negala ''(Heleta-BN), ''negela ''(Eugi-N), ''negela ''y ''legena ''(Donibane-Lohitzune-L), ''nehelarra ''(Azkaine-L), ''basasua ''(Navarra), ''basasuia ''(Barkoxe-Z).


<div align="right">[[Herpes_basasua|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{DISPLAYTITLE: Causas}} {{#bookTitle: Medicina Popular en Vasconia | Medicina_popular_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones