Diferencia entre revisiones de «Main Page/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «==[carousel]== === Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.EUSKERA === ===[ganaderia|Ganade...»)
Línea 4: Línea 4:
  
 
==[carousel]==
 
==[carousel]==
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.EUSKERA ===
+
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. ===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===

Revisión del 16:02 15 ene 2020

La cocina, centro de la vida familiar. Andoain (G), c. 1920. Fuente: Archivo Aguirre.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Gure etxean sua batzen, gure etxean aingeruak sartzen. En casa limpia los ángeles bailan de gusto.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Ogi erre berri, etxe galgarri. Casa de pan tierno, casa sin gobierno.
Erraria, hornada de pan. Caserío Ariztimuño. Oñati (G), 1955. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Jugando al corro. Larraul (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasun ona eukiteko, oiloekin ohera eta txoriekin jaiki. Acostarse y levantarse temprano hacen al hombre sabio, rico y sano.
Capilla del Arcángel, Santuario de Aralar (N). Festividad de San Miguel, 1984. Fuente: Anton Erkoreka, Grupos Etniker Euskalerria.
Mujeres en el pórtico. Orozko (B), 1956. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ogiaren kurruskua mutikoa izan dadin. Corrusco de pan para que nazca niño.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Jaiotzetik eriotza zor. Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.
Amortajamiento de un niño. Durango (B). Fuente: Archivo Asociación Gerediaga: Foto Germán.
Pastor de Lanciego subiendo a Toloño (A), 1996. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La vertiente mediterránea de Vasconia se ha caracterizado por la importancia de sus comunales, que aún se mantienen en gran medida; su explotación sigue siendo de carácter comunitario mediante uniones y hermandades que comprenden varias localidades.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.
Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.