Main Page/eu

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Subazterrean. Andoain (G), c. 1920. Iturria: Aguirre Artxiboa.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Gure etxean sua batzen, gure etxean aingeruak sartzen.
Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Con pan y vino se anda el camino.
Ronda del rosco el Día de San Cristóbal. Oquina (A), 1986. Fuente: Gerardo López de Guereñu Iholdi, Grupos Etniker Euskalerria.
Jugando al corro. Larraul (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Baratxuria, hamalau gaitzen kontra. Los ajos curan a altos y bajos.
Belarrak ganbaran, hierbas medicinales guardadas. Elosua (G), 1983. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
Seintzaina. Zeanuri (B), 1924. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Hasta mediados de siglo las mujeres parían en casa con ayuda de la partera, de las mujeres de la familia y de las vecinas. El parto, erditzea, era por tanto un acontecimiento doméstico en el que intervenían exclusivamente personas del sexo femenino.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.
Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.