Main Page/eu

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 12:04 27 ene 2020 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «====[/atlas/alimentacion/Dando-brillo-al-pan.jpg|Ogiak erre berritan. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|Nolako irina, halako ogia.||ENLACE]==== ====[/...»)
Saltar a: navegación, buscar
Janaria behekosuan prestatzen. Apinaiz (A), 1981. Iturria: López de Guereñu, Gerardo. “Apellániz. Pasado y presente de un pueblo alavés” in Ohitura 0, Gasteiz: Arabako Foru Aldundia, 1981.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Baserrietan, ohiko biltokia zen sukaldea, bertan biltzen baitzen familiaren bizitza.
Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Etxeko Elikadura Euskal Herrian

XVII. mendetik aurrera artoak eta XIX. mendetik aurrera patatak irauli egin zuten euskaldunen dieta.
Labartoa. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.
Asto-astoka. Zeanuri (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Arre-arreka —Arre, arre, mandako, bihar Tolosarako, etzi Panplonarako. —Handik zer ekarriko? —Zapata ta garriko.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras
Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Maritxu teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Un grupo reducido de vecinos velaba por turnos el cadáver durante las horas nocturnas cuidando de que no se apagara la lámpara que ardía junto a él.
Amortajamiento con traje festivo. Amezketa (G), 1959. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastos en Carranza (B), 2009. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La prioridad del derecho de circulación de los rebaños sobre el labrantío está expresada en la sentencia: Soroak zor dio larreari ‘La tierra labrada está en deuda con el pastizal’.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Las layas, los arados, las rastras, las hoces, las guadañas y los trillos eran los útiles imprescindibles para los trabajos agrícolas.
Laietan Zeanurin (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.