Main Page/eu

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 12:08 27 ene 2020 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.|Astoka<br /> Uno...»)
Saltar a: navegación, buscar
Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

La familia tradicional vasca está caracterizada por una suerte de feminismo claramente definido, como lo demuestra la aplicación del derecho de primogenitura sin distinción de sexo, el condominio de los bienes aportados al matrimonio por los esposos, la igualdad de estos en lo civil, la jefatura de la mujer en la vida religiosa doméstica, en los ritos culturales del hogar, de la iglesia y de la sepultura familiar.
Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Gabon, bon-bon; Natibitate, ase eta bete; San Estebantxe, lehen letxe.
Santo Tomaseko azoka. Bilbo, 1950. Iturria: Sancho el Sabio Fundazioa.
A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama de ‘de burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras
Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Pasacalles. Sangüesa (N), c. 1960. Fuente: Juan Cruz Labeaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Gazteak, badakizue zelan dantzan egin: burua gora-gora ta kaderai eragin. Copla antigua
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Existían caminos específicos por los que se llevaba el cuerpo del difunto desde la casa mortuoria hasta la iglesia y el cementerio.
Cortejo fúnebre, c. 1925. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Subida al monte. Aia (G), 1998. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

A finales de la Edad Media los rebaños de los valles vascos confluían a las mismas montañas que en nuestros días constituyen los principales puntos de concentración pastoril veraniega.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto los linares como los huertos constituían las piezas más delicadas del espacio agrícola, las más entrañables en la concepción de la propiedad particular del agricultor, las más incorporadas a su patrimonio familiar.
Sembrando patata a azada. Abadiño (B), 2009. Fuente: Rosa M.ª Ardanza, Grupos Etniker Euskalerria.