Colaboración del matrimonio en el trabajo. Zeanuri (B), c. 1915. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

La casa rural ha sido una institución formada por el edificio, por sus tierras, por sus moradores y por la tradición, es decir, por esa urdimbre de relaciones que enlazaba estrechamente a la generación actual con las pasadas.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Los alimentos se conseguían en la explotación agrícola familiar o se compraban en mercados próximos abastecidos, a su vez, con alimentos producidos en el entorno comarcal. Este autoabastecimiento doméstico o comarcal era complementado con unos pocos productos, casi siempre de carácter extraordinario.
Mercado de la Ribera. Bilbao, principios del siglo XX. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras
Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Bautismo. Bilbao. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

La puérpera debía permanecer recluida durante un período que concluía con el rito de entrada en la iglesia, elizan sartzea.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastando en Eneabe. Zeanuri (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Hace dos milenios Plinio distinguía el Vasconum saltus, húmedo y boscoso, del Vasconum ager con sembrados de cereales y viñedos. Aquella distinción sigue vigente en lo que se refiere a la ganadería.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.