Diferencia entre revisiones de «A lo bajo. Para abajo»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «|thumb|center|» por «|thumb|»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 3: Línea 3:
 
Una versión muy común para este tipo de salto es: «Soy la reina de los mares» y durante su ejecución, como ya se ha indicado, no se le imprime a la cuerda un movimiento circular sino tan sólo de vaivén. Cuando se llega al verso «tiro el pañuelito al agua» la niña que salta deja caer un pañuelo al suelo y al cantar el siguiente «y lo vuelvo a recoger», lo recupera tratando de no ser rozada por la cuerda.  
 
Una versión muy común para este tipo de salto es: «Soy la reina de los mares» y durante su ejecución, como ya se ha indicado, no se le imprime a la cuerda un movimiento circular sino tan sólo de vaivén. Cuando se llega al verso «tiro el pañuelito al agua» la niña que salta deja caer un pañuelo al suelo y al cantar el siguiente «y lo vuelvo a recoger», lo recupera tratando de no ser rozada por la cuerda.  
  
Con pequeñas variantes ha sido constatado en Amézaga de Zuya, Ararnaio, Artziniega, Bernedo, Izarra, Narvaja, Pipaón, Ribera Alta, San Román de San Millán, Valdegovía, Vitoria (A); Bilbao, Carranza, Durango, Muskiz, Zamudio, Zeanuri (B); Elosua, Hondarribia, Segura (G),  
+
Con pequeñas variantes ha sido constatado en Amézaga de Zuya, Ararnaio, Artziniega, Bernedo, Izarra, Narvaja, Pipaón, Ribera Alta, San Román de San Millán, Valdegovía, Vitoria (A); Bilbao, Carranza, Durango, Muskiz, Zamudio, Zeanuri (B); Elosua, Hondarribia, Segura (G), Allo, Artajona, Arraioz, Eugi, Garde, Goizueta, Obanos y Sangüesa (N).
  
Allo, Artajona, Arraioz, Eugi, Garde, Goizueta, Obanos y Sangüesa (N).  
+
:''Soy la reina de los mares''
 +
:''y ustedes lo van a ver,''
 +
:''tiro el pañuelito al agua''
 +
:''y lo vuelvo a recoger.''
 +
:''Pañuelito, pañuelito,''
 +
:''quién te pudiera tener''
 +
:''guardadito en el bolsillo''
 +
:''como un pliego de papel.''
  
''Soy la reina de los mares y ustedes lo van a ver, tiro el pañuelito al agua ''
+
[[File:P.339 SOY LA REINA DE LOS MARES (Vitoria-A).JPG|thumb|SOY LA REINA DE LOS MARES (Vitoria-A)|800px]]
  
''y lo vuelvo a recoger. Pañuelito, pañuelito, quién te pudiera tener ''
+
En Pipaón (A), Bilbao, Carranza, Durango (B) y Segura (G) finalizan con «Una, dos, y tres, salte niña que vas a perder».  
 
 
''guardadito en el bolsillo ''
 
 
 
''como un pliego de papel. ''
 
 
 
En Pipaón (A), Bilbao, Carranza, Durango  
 
 
 
(B) y Segura (G) finalizan con «Una, dos, y tres, salte niña que vas a perder».  
 
  
 
En Arraioz (N) continúan:  
 
En Arraioz (N) continúan:  
  
''Soy la viudita del conde de Orel quisiera casarme no tengo con quién. ''
+
:''Soy la viudita''
 
+
:''del conde de Orel''
En Narvaja, Vitoria (A), Ayesa, Eslava, Lerga ''y ''Sada (N), con pequeñas variantes agregan: SOY LA REINA DE LOS MARES (Vitoria-A)
+
:''quisiera casarme''
 
+
:''no tengo con quién.''
 
 
 
Soy la rei - na de los ma - res y tú ya no
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- ta con un pi - e? ¿Quién la bai - - rá sie - te ve - ces sin per - der?
 
 
 
 
 
JUEGOS INFANTILES EN VASCONIA También en Pipaón (A):  
 
 
 
''La volví a pasar, me volvió a decir: Las niñas bonitas no pagan aquí. La niña bonita carita de sol su padre le canta el quireileisós. ''
 
 
 
En Eugi (N):  
 
 
 
A ''la barca, al barquero a las hijas del chocolatero. Al pasar la barca me dijo el barquero: Las niñas bonitas no pagan dinero. ''
 
 
 
En Sangüesa (N):  
 
 
 
A ''la barca, al barquero a las hijas del chocolatero a la una, a las dos, a las tres, a las hijas del marqués. ''
 
 
 
En Aria (N):
 
 
 
A ''la barca el barquero la hija del chocolatero una niña se perdió a la barca uno a la barca dos a la barca tres. ''
 
  
En Laguardia (A):  
+
En Narvaja, Vitoria (A), Ayesa, Eslava, Lerga ''y ''Sada (N), con pequeñas variantes agregan:
  
A ''la lata, al latero, a la hija del chocolatero. Piden pan, no les dan, piden queso, les dan hueso y les cortan el pescuezo. ''
+
:''¿Quién la bailará''
 +
:''la cojita con un pie?''
 +
:''¿ Quién la bailará''
 +
:''siete veces sin perder?''
 +
:''Una, dos, tres, cuatro,''
 +
:''cinco, seis y siete.''
  
A LA LATA, AL LATERO (Salvatierra-A)  
+
En Salcedo (A):
  
'''W.MMI_-'''~ ~ :'''~.~.~~.~1~.".111.~~1,1~~ ~~./M.. ~ 11~1''':~ ~~ ~~'''~11VM :"'' ,.~'':'''.~'''''. ~~11111 ... '''''~'''■:'''~''':. '''
+
:''Ay, mi niña bonita''
 +
:''que vas a perder.''
 +
:''No quiero ganar''
 +
:''ni quiero perder''
 +
:''que quiero saber''
 +
:''la tabla de multiplicar.''
  
'''...11/~/~ '''
+
En Salvatierra (A) este final mostraba una complejidad mayor:
  
A la la- ta, al la - te- ro, a las
+
:''Tengo, que tengo''
 +
:''tú no tienes nada,''
 +
:''tengo tres ovejas''
 +
:''en una cabaña''<ref>Para esta modalidad, así como para otras se utilizaban también canciones que estaban en boga, así entre otras la misma citada en una versión más larga, “Tengo una vaca lechera”, etc.</ref>
 +
:''Que una, que dos,''
 +
:''que tres, que cuatro,''
 +
:''que cinco, que seis,''
 +
:''que siete, que ocho,''
 +
:''con pan y bizcocho,''
 +
:''número ocho.''
  
 +
Otra versión muy conocida se llama «Al pasar la barca». Al finalizar la canción o en los últimos versos se pasa a «dar para arriba». En Salcedo (A) , Durango y Zamudio (B) al cantar «arriba la barca»; en Amézaga de Zuya (A) al llegar al último verso «una, dos y tres»; en Muskiz (B) al pronunciar «una, dos y tres» pasan a dar «a lo fuerte», esto es, hacen girar completamente la cuerda, y la niña que salta tiene que salir sin que se interrumpa la «dada». En Galdames (B) y en San Martín de Unx (N) , al finalizar, dan tres vueltas completas a la soga.
  
hi - jas del tam- bo - ri - le - ro.
+
La letra más generalizada que se canta es ésta:
  
En Salvatierra (A):  
+
:''Al pasar la barca,''
 +
:''me dijo el barquero:''
 +
:''Las niñas bonitas''
 +
:''no pagan dinero.''
 +
:''Yo no soy bonita''
 +
:''ni lo quiero ser.''
 +
:''Arriba la barca,''
 +
:''una, dos y tres.''
  
''A la lata, al latero, a las hijas del tamborilero. Al subir, al bajar, a las hijas del rey Baltasar. A la cabra, al cabrito, al padre, a la madre y al hijo. ''
+
[[File:P.340 AL PASAR LA BARCA (Durango-B).JPG|thumb|AL PASAR LA BARCA (Durango-B)|800px]]
  
En Alboniga (Bermeo-B), una de las canciones de «A lo bajo», ''bekué, ''de principios de este siglo empleada para jugar ''«Enélandarka» era: ''
+
En Durango, Getxo, Lezama ( B) y Zerain (G) bisan el último verso «una, dos y tres»; en Bernedo, Gamboa y Salcedo (A) , lo sustituyen por «de Santa Isabel» y en Sangüesa (N) por «arriba otra vez». En Artajona (N) «tome usted dinero / y páseme usted» y en Allo, Izal y San Martín de Unx (N) «al pasar la barca yo le pagaré». En Aramaio (A) le añaden un verso más: «hasta el año veintitrés, tres, tres». En Bermeo (B) : «cuatro, cinco y seis»; en Narvaja y Salvatierra (A) «salte niña que vas a perder».
  
''Ené lándar (en el andar) las cosas que meditan disimula, que soy una cojita aunque no soy lo disimulo bien, sal que te doy que te doy un puntapié. ''
+
En Abadiano (B) los últimos versos varían:
  
Cuando concluía la tonadilla salía la que estaba saltando y entraba rápidamente la siguiente, sin detener el movimiento de la cuerda. En Allo (N):
+
:''Arriba la barca del tío Manuel.''
 +
:''Ay, Manolé, ay Manolé,''
 +
:''Pepita de usted.''
  
A ''la una yo nací, a las dos me bautizaron. A las tres me busqué novio, a las cuatro me casaron. A las cinco tuve un hijo, a las seis lo bautizaron. A las siete fue a la guerra, a las ocho lo mataron. A las nueve yo lloraba, a las diez yo ya reía. A las once fui a misa, a las doce ya volvía. ''
+
En Izarra (A) se añadía una estrofa:
  
En la misma localidad de Allo emplean para este juego una conocida canción que está transcrita en el capítulo dedicado a ''Juegos rítmicos ''«Quisiera ser tan alta / como la luna». En Bilbao (B):
+
:''Las niñas bonitas''
 +
:''no van al café''
 +
:''por q ue los soldados''
 +
:''les pisan los pies.''
  
''Tres hermanas carmelitas con delantales azules se parecen a los cielos cuando están llenos de nubes. ''(ter) ''Sal Simón, mi general, pídeme perdón, que me arrepiento ya. ''También en Pipaón (A):  
+
También en Pipaón (A):  
  
''La volví a pasar, me volvió a decir: Las niñas bonitas no pagan aquí. La niña bonita carita de sol su padre le canta el quireileisós. ''
+
:''La volví a pasar,''
 +
:''me volvió a decir:''
 +
:''Las niñas bonitas''
 +
:''no pagan aquí.''
 +
:''La niña bonita''
 +
:''carita de sol''
 +
:''su padre le canta''
 +
:''el quireileisós.''
  
 
En Eugi (N):  
 
En Eugi (N):  
  
A ''la barca, al barquero a las hijas del chocolatero. Al pasar la barca me dijo el barquero: Las niñas bonitas no pagan dinero. ''
+
:''A la barca, al barquero''
 +
:''a las hijas del chocolatero.''
 +
:''Al pasar la barca''
 +
:''me dijo el barquero:''
 +
:''Las niñas bonitas''
 +
:''no pagan dinero.''
  
 
En Sangüesa (N):  
 
En Sangüesa (N):  
  
A ''la barca, al barquero a las hijas del chocolatero a la una, a las dos, a las tres, a las hijas del marqués. ''
+
:''A la barca, al barquero''
 +
:''a las hijas del chocolatero''
 +
:''a la una, a las dos, a las tres,''
 +
:''a las hijas del marqués.''
  
 
En Aria (N):  
 
En Aria (N):  
  
A ''la barca el barquero la hija del chocolatero una niña se perdió a la barca uno a la barca dos a la barca tres. ''
+
:''A la barca el barquero''
 +
:''la hija del chocolatero''
 +
:''una niña se perdió''
 +
:''a la barca uno''
 +
:''a la barca dos''
 +
:''a la barca tres.''
  
 
En Laguardia (A):  
 
En Laguardia (A):  
  
A ''la lata, al latero, a la hija del chocolatero. Piden pan, no les dan, piden queso, les dan hueso y les cortan el pescuezo. ''
+
:''A la lata, al latero,''
 +
:''a la hija del chocolatero.''
 +
:''Piden pan, no les dan,''
 +
:''piden queso, les dan hueso''
 +
:''y les cortan el pescuezo.''
  
A LA LATA, AL LATERO (Salvatierra - A)  
+
En Salvatierra (A):
  
~ [[Usuario:Admin|Admin]] ([[Usuario discusión:Admin|discusión]]): :'''.~1~." <sup>~1</sup>'' 1~~.'''''~ ~~''': :'''.<sub>~ ~~</sub>''': <sup>:</sup>. '''
+
:''A la lata, al latero,''
 +
:''a las hijas del tamborilero.''
 +
:''Al subir, al bajar,''
 +
:''a las hijas del rey Baltasar.''
 +
:''A la cabra, al cabrito,''
 +
:''al padre, a la madre y al hijo.''
  
'''''...''''' 
+
[[File:P.341 A LA LATA AL LATERO (Salvatierra-A).JPG|thumb|A LA LATA, AL LATERO (Salvatierra-A)|400px]]
  
 +
En Alboniga (Bermeo-B), una de las canciones de «A lo bajo», ''bekué'', de principios de este siglo empleada para jugar «''Enélandarka''» era:
  
En Salvatierra (A):  
+
:''Ené lándar (en el andar)''
 +
:''las cosas que meditan''
 +
:''disimula,''
 +
:''que soy una cojita''
 +
:''aunque no soy''
 +
:''lo disimulo bien,''
 +
:''sal que te doy''
 +
:''que te doy un puntapié.''
  
A ''la lata, al latero, a las hijas del tamborilero. Al subir, al bajar, a las hijas del rey Baltasar. A la cabra, al cabrito, al padre, a la madre y al hijo. ''
+
Cuando concluía la tonadilla salía la que estaba saltando y entraba rápidamente la siguiente, sin detener el movimiento de la cuerda.
  
En Alboniga (Bermeo-B), una de las canciones de «A lo bajo», ''bekué, ''de principios de este siglo empleada para jugar ''«Enélandarka» ''era:  
+
En Allo (N):  
  
''Ené lándar (en el andar) las cosas que meditan disimula, que soy una cojita aunque no soy lo disimulo bien, ''
+
:''A la una yo nací,''
 +
:''a las dos me bautizaron.''
 +
:''A las tres me busqué novio,''
 +
:''a las cuatro me casaron.''
 +
:''A las cinco tuve un hijo,''
 +
:''a las seis lo bautizaron.''
 +
:''A las siete fue a la guerra,''
 +
:''a las ocho lo mataron.''
 +
:''A las nueve yo lloraba,''
 +
:''a las diez yo ya reía.''
 +
:''A las once fui a misa,''
 +
:''a las doce ya volvía.''
  
''sal que te doy que te doy un puntapié. ''
+
En la misma localidad de Allo emplean para este juego una conocida canción que está transcrita en el capítulo dedicado a ''Juegos rítmicos'': «Quisiera ser tan alta / como la luna».
  
Cuando concluía la tonadilla salía la que estaba saltando ''y ''entraba rápidamente la siguiente, sin detener el movimiento de la cuerda. En Allo (N):  
+
En Bilbao (B):  
  
A ''la una yo nací, a las dos me bautizaron. A las tres me busqué novio, a las cuatro me casaron. A las cinco tuve un hijo, a las seis lo bautizaron. A las siete fue a la guerra, a las ocho lo mataron. A las nueve yo lloraba, a las diez yo ya reía. A las once fui a misa, a las doce ya volvía. ''
+
:''Tres hermanas carmelitas''
 +
:''con delantales azules''
 +
:''se parecen a los cielos''
 +
:''cuando están llenos de nubes. (ter)''
 +
:''Sal Simón, mi general,''
 +
:''pídeme perdón,''
 +
:''que me arrepiento ya.''
  
En la misma localidad de Allo emplean para este juego una conocida canción que está transcrita en el capítulo dedicado a ''Juegos rítmicos: ''
+
== Para saltar a la cuerda andando ==
  
«Quisiera ser tan alta / como la luna». En Bilbao (B):
+
Una modalidad del juego de cuerda «A lo bajo» consiste en que dos niñas den a la cuerda mientras van andando a la vez que la jugadora o jugadoras saltan al compás de las canciones que se entonan. Entre éstas una de las más conocidas ha sido «Tengo una muñeca vestida de azul» que ha sido recogida en muchas de las localidades encuestadas utilizada tanto para el juego de la cuerda como para que los niños acompañados de los mayores jugaran al corro<ref>Vide en esta misma obra el capítulo ''Juegos rítmicos''.</ref>.
  
''Tres hermanas carmelitas con delantales azules se parecen a los cielos cuando están llenos de nubes. ''(ter) ''Sal Simón, mi general, pídeme perdón, ''
+
Otra canción empleada en esta misma modalidad es «Andando por un caminito». Se ha recogido en Aramaio, Artziniega, Salvatierra (A), Bermeo, Durango, Zeanuri (B), Hondarribia (G) y Viana (N):
  
''que me arrepiento ya. ''
+
:''Andando por un caminito''
 +
:''cansado de andar,''
 +
:''a la sombra de un árbol''
 +
:''me puse a descansar.''
  
 +
:''Estando descansando,''
 +
:''por allí pasó''
 +
:''una niña muy guapa''
 +
:''que me enamoró.''
  
[[Image:.png|thumb|left|{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:13.55cm;" |- style="border:none;padding:0cm;" || JUEGOS INFANTILES EN VASCONIA {| style="border-spacing:0;width:14.617cm;" |- style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0cm;" || ''Para saltar a la cuerda andando '' Una modalidad del juego de cuerda «A lo bajo» consiste en que dos niñas den a la cuerda mientras van andando a la vez que la jugadora o jugadoras saltan al compás de las canciones que se entonan. Entre éstas una de las más conocidas ha sido «Tengo una muñeca vestida de azul» que ha sido recogida en muchas de las localidades encuestadas utilizada tanto para el juego de la cuerda como para que los niños acompañados de los mayores jugaran al corro<sup>s07</sup>. Otra canción empleada en esta misma modalidad es «Andando por un caminito». Se ha recogido en Aramaio, Artziniega, Salvatierra (A), || || ''Andando por un caminito cansado de andar, a la sombra de un árbol me puse a descansar. '' ''Estando descansando, '' ''por allí pasó '' ''una niña muy guapa '' ''que me enamoró. '' ''Rubia de cabello blanca de color estrecha de cintura como la quiero yo. '' |- | style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0cm;" | Bermeo, Durango, Zeanuri (B), Hondarribia (G) ''y ''Viana (N): | style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0cm;" | | style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0cm;" | |- style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0cm;padding-right:0cm;" | colspan="2" | s07 Vide en esta misma obra el capítulo ''Juegos rítmicos. '' |- |} <u>r</u> tre - cha de cin - tu - ra co - mo la quie - ro yo, co - mo la quie - ro yo. |- |}]]En Viana añaden estos versos:
+
:''Rubia de cabello''
 +
:''blanca de color''
 +
:''estrecha de cintura''
 +
:''como la quiero yo.''
  
''Madre mía me da pena cuando veo un militar ''
+
[[File:P.342 ANDANDO POR UN CAMINITO (Durango-B).JPG|thumb|ANDANDO POR UN CAMINITO (Durango-B)|800px]]
  
''y a las colegialitas ''
+
En Viana añaden estos versos:
  
''en particular. ''
+
:''Madre mía me da pena''
 +
:''cuando veo un militar''
 +
:''y a las colegialitas''
 +
:''en particular.''
  
 
Otra canción que se ha recogido en Durango para esta misma modalidad de saltar mientras se va andando es:  
 
Otra canción que se ha recogido en Durango para esta misma modalidad de saltar mientras se va andando es:  
  
''Papá si nos dejas ir un poquito a la alameda con las hijas de Fermín que llevan buena merienda. ''
+
:''Papá si nos dejas ir''
 
+
:''un poquito a la alameda''
''Al tiempo de merendar se perdió la más pequeña su padre la anda buscando por arriba y por abajo. ''
+
:''con las hijas de Fermín''
 
+
:''que llevan buena merienda.''
''En medio de un castañal había una tortolita ''
 
 
 
''por el ala echaba sangre y por el pico decía: ''
 
 
 
''A los hombres escobazos, a las mujeres mantillas, a los chicos garrotazos ''
 
 
 
''y a las chicas rosquillas. ''
 
 
 
PAPÁ SI NOS DEJAS IR (Durango-B)
 
 
 
'''''•'''''.<sup>~</sup>'''''I ...'''<sup>V.L•</sup>'''.•.0 t).~i~ :•11~ MI 1111•~~1111~1~11~ 1''I 1■1■''~ ~l''11''. ''I~V-'' • ''■~11''~1~ ~'''''~~ '''''■=~111~.1111 '''''<sub>i.~.. </sub>'''W/I.0 '''
 
  
<sup>'''W.IMI, '''</sup>. '''''i .'''''<sup>~ </sup>'''''~111~1W ~1111.~111M''1<sup>~.~ </sup>''■la '''''~ru~ _ <sup>'''1'''</sup>• '''_-~:~~'''''■<sup>'''~Mí '''''. </sup>~.~..~ a '''''21111~11~1 '''''<sup>. </sup>'''''IWR.■111~.11~~.~~ II■11119 '''''~ pá si nos de-jas ir un po-qui-to a la a-la-
+
:''Al tiempo de merendar''
 +
:''se perdió la más pequeña''
 +
:''su padre la anda buscando''
  
 +
:''En medio de un castañal''
 +
:''había una tortolita''
 +
:''por el ala echaba sangre''
 +
:''y por el pico decía:''
  
 +
:''A los hombres escobazos,''
 +
:''a las mujeres mantillas,''
 +
:''a los chicos garrotazos''
 +
:''y a las chicas rosquillas.''
  
me- da, un po-qui -toa 1. a- la - me - da con...
+
[[File:P.343 PAPA SI NOS DEJAS IR (Durango-B).JPG|thumb|PAPÁ SI NOS DEJAS IR (Durango-B)|400px]]
  
 
Se han apreciado variantes en algunas de las localidades encuestadas. Así, en Salvatierra (A) cambia el segundo verso, que dice: «un poquito a la nevera»; ''y ''en lugar de las dos últimas estrofas cantan:  
 
Se han apreciado variantes en algunas de las localidades encuestadas. Así, en Salvatierra (A) cambia el segundo verso, que dice: «un poquito a la nevera»; ''y ''en lugar de las dos últimas estrofas cantan:  
  
''La encuentran en un portal hablando con su galán. Estas palabras decían: Contigo me he de casar aunque me cueste la vida. ''
+
:''La encuentran en un portal''
 +
:''hablando con su galán.''
 +
:''Estas palabras decían:''
 +
:''Contigo me he de casar''
 +
:''aunque me cueste la vida.''
  
 
La versión de Pipaón (A) presenta variaciones en las dos últimas estrofas respecto a la recogida en Durango:  
 
La versión de Pipaón (A) presenta variaciones en las dos últimas estrofas respecto a la recogida en Durango:  
  
''Mi abuelo tiene un peral que se crían peras finas ''
+
:''Mi abuelo tiene un peral''
 
+
:''que se crían peras finas''
''y en la última ramita se cría una tortolita. ''
+
:''y en la última ramita''
 +
:''se cría una tortolita.''
  
''Por el pico echaba sangre y por la boca decía: A los hombres garrotazos y a las mujeres rosquillas. ''
+
:''Por el pico echaba sangre''
 +
:''y por la boca decía:''
 +
:''A los hombres garrotazos''
 +
:''y a las mujeres rosquillas.''
  
 
Lo mismo sucede en la versión recogida en Vitoria (A), en la que las dos últimas estrofas son:  
 
Lo mismo sucede en la versión recogida en Vitoria (A), en la que las dos últimas estrofas son:  
  
 +
:''La encontró en un jardín''
 +
:''hablando con su galán.''
 +
:''En medio de aquel jardín''
 +
:''había una golondrina.''
  
''La encontró en un jardín hablando con su galán. En medio de aquel jardín había una golondrina. ''
+
:''Por el pico echaba sangre''
 
+
:''y con las alas decía:''
''Por el pico echaba sangre y con las alas decía: a los hombres escobazos ''
+
:''a los hombres escobazos''
 
+
:''y a las muchachas rosquillas.''
''y a las muchachas rosquillas. ''
 
  
 
En Moreda (A):  
 
En Moreda (A):  
  
''Estaba la pájara pinta debajo del pie del limón con el pico picaba la hoja con el pico picaba la flor. ''
+
:''Estaba la pájara pinta''
 
+
:''debajo del pie del limón''
''Cuándo vendra mi amante ¡Ay, ay, ay! ''
+
:''con el pico picaba la hoja''
 
+
:''con el pico picaba la flor.''
''Cuándo lo veré más. ''
 
  
''Señorita muy bien parecida salga usted a bailar ''
+
:''Cuándo vendra mi amante''
 +
:''¡Ay, ay, ay!''
 +
:''Cuándo lo veré más.''
  
''y dé la media vuelta si la sabe dar. ''
+
:''Señorita muy bien parecida''
 +
:''salga usted a bailar''
 +
:''y dé la media vuelta''
 +
:''si la sabe dar.''
  
 
En San Martín de Unx (N) se ha recogido:  
 
En San Martín de Unx (N) se ha recogido:  
  
''Estaba la pájara Pica a la sombra de un verde limón con el pico picaba la hoja, con la hoja picaba la flor. ''
+
:''Estaba la pájara Pica''
 
+
:''a la sombra de un verde limón''
''¡Ay, mi amor! ''
+
:''con el pico picaba la hoja,''
 
+
:''con la hoja picaba la flor.''
''¿Cuándo te veré yo? ¡Mi amor! ''
+
:''¡Ay, mi amor!''
 +
:''¿Cuándo te veré yo?''
 +
:''¡Mi amor!''
  
 
En Garde (N) dicen «la pájara pinta» y sólo conocen los cuatro primeros versos de la versión anterior.  
 
En Garde (N) dicen «la pájara pinta» y sólo conocen los cuatro primeros versos de la versión anterior.  
  
En Abadiano, Bermeo y Zamudio '''(B), '''se recurría a la siguiente canción para saltar a la cuerda, combinando dos formas de juego. Los cuatro primeros versos «A lo bajo» ''y ''el resto «A lo alto»:  
+
En Abadiano, Bermeo y Zamudio (B), se recurría a la siguiente canción para saltar a la cuerda, combinando dos formas de juego. Los cuatro primeros versos «A lo bajo» ''y ''el resto «A lo alto»:  
 
 
''Mi madre no me deja ser aviadora ''
 
 
 
''porque todos los domingos me rompo la cazadora. El otro día en el Instituto me dijo un chico de corazón, a ver si quería ser su esposa, a ver si quería ser su amor. ''
 
 
 
''Y yo le dije: ¡sinvergüenza! que es una falta de educación. ''
 
 
 
 
 
 
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.321cm;"
 
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.02cm;padding-right:5.262cm;"
 
|| JUEGOS INFANTILES EN VASCONIA
 
|-
 
|}
 
''Y el pobre chico avergonzado cogió sus libros y se marchó. ¡Adiós! ''
 
 
 
''A olas ''
 
 
 
Es una variante del juego «A lo bajo». Las niñas que ''dan ''a la cuerda se desplazan hacia un lado o hacia otro según la canción indique «subir» o «bajar». En Galdames (B) se ha recogido la siguiente canción para esta forma de juego:
 
 
 
A ''Loyola subir, de Loyola bajar, el aldeano seguir, con estaca pegar. Con estaca pegar, con estaca pegar, a Loyola subir, de Loyola bajar. ''
 
 
 
A LOYOLA SUBIR (Durango-B)
 
 
 
 
 
 
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:7.493cm;"
 
|-
 
| style="border-top:4.05pt double #404040;border-bottom:0.75pt solid #484848;border-left:none;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
| style="border-top:4.05pt double #404040;border-bottom:0.75pt solid #484848;border-left:none;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
| style="border-top:4.05pt double #404040;border-bottom:0.75pt solid #484848;border-left:0.75pt solid #414141;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
|-
 
| style="border-top:0.75pt solid #484848;border-bottom:none;border-left:none;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
| align=right style="border-top:0.75pt solid #484848;border-bottom:none;border-left:none;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
| style="border-top:0.75pt solid #484848;border-bottom:none;border-left:0.75pt solid #414141;border-right:none;padding-top:0.025cm;padding-bottom:0cm;padding-left:1.127cm;padding-right:0cm;" |
 
|-
 
|}
 
A o - yo- a su - bir,
 
 
 
  
 +
:''Mi madre no me deja''
 +
:''ser aviadora''
 +
:''porque todos los domingos''
 +
:''me rompo la cazadora.''
 +
:''El otro día en el Instituto''
 +
:''me dijo un chico de corazón,''
 +
:''a ver si quería ser su esposa,''
 +
:''a ver si quería ser su amor.''
 +
:''Y yo le dije: ¡sinvergüenza!''
 +
:''que es una falta de educación.''
 +
:''Y el pobre chico avergonzado''
 +
:''cogió sus libros y se marchó.''
 +
:''¡Adiós!''
  
yo - la ba - jar, el al - dea - no se -
+
== A olas ==
  
+
Es una variante del juego «A lo bajo». Las niñas que ''dan'' a la cuerda se desplazan hacia un lado o hacia otro según la canción indique «subir» o «bajar». En Galdames (B) se ha recogido la siguiente canción para esta forma de juego:
  
<u>~ </u>
+
:''A Loyola subir,''
 +
:''de Loyola bajar,''
 +
:''el aldeano seguir,''
 +
:''con estaca pegar.''
 +
:''Con estaca pegar,''
 +
:''con estaca pegar,''
 +
:''a Loyola subir,''
 +
:''de Loyola bajar.''
  
guir, con es - ta - ca pe - gar.
+
[[File:P.344 A LOYOLA SUBIR (Durango-B).JPG|thumb|A LOYOLA SUBIR (Durango-B)|400px]]
  
 
En Bermeo, Durango, Getxo y Portugalete (B) cantaban únicamente los dos primeros versos repitiéndolos continuamente.  
 
En Bermeo, Durango, Getxo y Portugalete (B) cantaban únicamente los dos primeros versos repitiéndolos continuamente.  
Línea 259: Línea 329:
 
Otra versión más antigua recogida en Durango dice:  
 
Otra versión más antigua recogida en Durango dice:  
  
A ''Begoña subir a Begoña bajar manzanas a robar la aldeano seguir con la palo pegar ''
+
:''A Begoña subir''
 
+
:''a Begoña bajar''
''yo corriendo escapar y a mí no arrapar. ''
+
:''manzanas a robar''
 +
:''la aldeano seguir''
 +
:''con la palo pegar''
 +
:''yo corriendo escapar''
 +
:''y a mí no arrapar.''
  
 
En Artajona (N) las jugadoras van saltando sucesivamente mientras se corea esta letrilla:  
 
En Artajona (N) las jugadoras van saltando sucesivamente mientras se corea esta letrilla:  
  
A ''la barca a subir a la barca a bajar. ''
+
:''A la barca a subir''
 +
:''a la barca a bajar.''
  
 
Para esta misma modalidad se ha recogido en Portugalete y Durango (B) con pequeñas variantes la siguiente cancioncilla:  
 
Para esta misma modalidad se ha recogido en Portugalete y Durango (B) con pequeñas variantes la siguiente cancioncilla:  
  
''Que bat, que bi que el ogeta iru, que lau, que bost, que logeta sei, ''
+
:''Que bat, que bi''
 
+
:''que el ogeta iru,''
''pero que bat, que bi, que logeta iru, que lau, que bost, que logeta sei. ''
+
:''que lau, que bost,''
 
+
:''que logeta sei,''
Las que dan a la cuerda, cuando se canta, «pero que bat, que bi, que logeta iru» se desplazan desde el lugar donde están dando a otro extremo, teniendo que ir las jugadoras corriendo tras ellas para saltar, y así sucesivamente. En Abanto y Zierbena (B):
+
:''pero que bat, que bi,''
 +
:''que logeta iru,''
 +
:''que lau, que bost,''
 +
:''que logeta sei.''
  
A ''las olas desplegadas, iba un barco por la mar. Con el ruido de las olas se sentía balancear. ''
+
Las que dan a la cuerda, cuando se canta, «pero que bat, que bi, que logeta iru» se desplazan desde el lugar donde están dando a otro extremo, teniendo que ir las jugadoras corriendo tras ellas para saltar, y así sucesivamente.
  
''Balance aquí, balance allá. ''
+
En Abanto y Zierbena (B):
  
''Elosón (sol) aquí, el son (sol) allá. ''
+
:''A las olas desplegadas,''
 +
:''iba un barco por la mar.''
 +
:''Con el ruido de las olas''
 +
:''se sentía balancear.''
 +
:''Balance aquí, balance allá.''
 +
:''Elosón (sol) aquí, el son (sol) allá.''
  
 
Al dar el último brinco hacían girar la cuerda completamente.  
 
Al dar el último brinco hacían girar la cuerda completamente.  
Línea 285: Línea 368:
 
En Bermeo (B) y Hondarribia (G) también es conocida una versión muy similar a ésta. Comienza «A las olas extranjeras». En la última localidad los dos últimos versos se sustituyen por:  
 
En Bermeo (B) y Hondarribia (G) también es conocida una versión muy similar a ésta. Comienza «A las olas extranjeras». En la última localidad los dos últimos versos se sustituyen por:  
  
''Balancia a ti balancia allá, los tres cerditos ''
+
:''Balancia a ti''
 
+
:''balancia allá,''
''y el lobo feroz. ''
+
:''los tres cerditos''
 +
:''y el lobo feroz.''
  
''A la culebrita ''
+
== A la culebrita ==
  
Es una modalidad de «A lo bajo» y propio de niñas pequeñas. En Goizueta (N) le denominan ''«Subea». ''Las que dan agitan la soga a ras del suelo transmitiéndole un movimiento similar al de la culebra. Las demás tienen que saltar de un lado a otro sin pisarla. Cuando una de ellas la pisa queda descartada y debe abandonar; así hasta que son eliminadas todas. A este juego apenas acompañan canciones.  
+
Es una modalidad de «A lo bajo» y propio de niñas pequeñas. En Goizueta (N) le denominan «''Subea''». Las que dan agitan la soga a ras del suelo transmitiéndole un movimiento similar al de la culebra. Las demás tienen que saltar de un lado a otro sin pisarla. Cuando una de ellas la pisa queda descartada y debe abandonar; así hasta que son eliminadas todas. A este juego apenas acompañan canciones.  
  
 
En Barakaldo y Portugalete (B) hoy día se sigue saltando «A la culebra» mientras cantan:  
 
En Barakaldo y Portugalete (B) hoy día se sigue saltando «A la culebra» mientras cantan:  
  
{{clear}}
+
:''Salto por aquí''
[[Image:Picture 13696.png|none]]Fig. 69. A lo fuerte con estirón. Bergara (G), 1989.
+
:''salto por acá''
 
+
:''pues esa culebrita''
''Salto por aquí salto por acá ''
+
:''no me ha de picar.''
 
 
''pues esa culebrita ''
 
 
 
''no me ha de picar. ''
 
  
En Carranza (B) se conocía un juego similar en el que una niña cogía por un cabo una soga que estaba extendida en el suelo ''y ''agitando el brazo de arriba a abajo provocaba ondas verticales que se desplazaban hacia el extremo libre ''y ''que al decir de los encuestados simulaban el serpenteo de una culebra. Las demás saltaban de un lado a otro evitando ser rozadas. La que era tocada o ''picada ''dejaba de jugar. A la vez que saltaban cantaban:  
+
En Carranza (B) se conocía un juego similar en el que una niña cogía por un cabo una soga que estaba extendida en el suelo ''y ''agitando el brazo de arriba a abajo provocaba ondas verticales que se desplazaban hacia el extremo libre y que al decir de los encuestados simulaban el serpenteo de una culebra. Las demás saltaban de un lado a otro evitando ser rozadas. La que era tocada o ''picada'' dejaba de jugar. A la vez que saltaban cantaban:  
  
''¡Ay mamá!, que me pica la araña, ¡ay mamá!, que me vuelve a picar, ¡ay mamá!, que se pone pesada, ¡ay mamá!, matalá, matalá. ''
+
:''¡Ay mamá!, que me pica la araña,''
 +
:''¡ay mamá!, que me vuelve a picar,''
 +
:''¡ay mamá!, que se pone pesada,''
 +
:''¡ay mamá!, matalá, matalá.''
  
A juicio de los informantes lo que de emocionante tenía el juego era la sensación de ser de verdad tocada o ''picada ''por una culebra. Sin embargo, paradójicamente, la letra habla de una araña. Se solía emplear una soga ya que al ser más pesada se lograba un mayor efecto que con una simple cuerda.  
+
A juicio de los informantes lo que de emocionante tenía el juego era la sensación de ser de verdad tocada o ''picada'' por una culebra. Sin embargo, paradójicamente, la letra habla de una araña. Se solía emplear una soga ya que al ser más pesada se lograba un mayor efecto que con una simple cuerda.  
  
''Biraka ''
+
== Biraka ==
  
En Zerain (G) se conoce con el nombre de ''«Biraka» ''un juego que consiste en lo siguiente: Un niño coge el extremo de una cuerda larga y comienza a dar vueltas sobre sí mismo. La cuerda gira también a ras de suelo y los participantes en el juego deben saltar evitando tocarla o pisarla. El que falla pasa a dar a la cuerda.  
+
En Zerain (G) se conoce con el nombre de «''Biraka''» un juego que consiste en lo siguiente: Un niño coge el extremo de una cuerda larga y comienza a dar vueltas sobre sí mismo. La cuerda gira también a ras de suelo y los participantes en el juego deben saltar evitando tocarla o pisarla. El que falla pasa a dar a la cuerda.  
  
 
Este mismo juego se conoce en Murchante (N) como «Al reloj» ''y ''se sigue practicando en la actualidad.  
 
Este mismo juego se conoce en Murchante (N) como «Al reloj» ''y ''se sigue practicando en la actualidad.  
  
* * *  
+
<div align="center"><nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
 
 
 
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.296cm;"
 
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.064cm;padding-right:5.191cm;"
 
|| JUEGOS INFANTILES EN VASCONIA
 
|-
 
|}
 
Se han recogido algunas canciones como: «Mambrú se fue a la guerra» en Izal y San Martín de Unx (N); «Dónde vas Alfonso XII» en Narvaja (A), Bermeo (B), Garde, Izal, Obanos,
 
  
Sangüesa y San Martín de Unx (N); «Quisiera ser tan alta como la luna» en Allo (N); «Don Melitón tenía tres gatos» en Obanos (N); «Arre borriquito» en San Martín de Unx y «Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva» en Zerain (G), que los informantes indican han servido para saltar a la cuerda. Estas mismas canciones en otras muchas localidades se han utilizado para juegos de corro, etc. No transcribimos en este capítulo sus letras debido a que las mismas pueden consultarse en los capítulos: «Juegos rítmicos» y «Juegos y canciones para la primera edad».  
+
Se han recogido algunas canciones como: «Mambrú se fue a la guerra» en Izal y San Martín de Unx (N); «Dónde vas Alfonso XII» en Narvaja (A), Bermeo (B), Garde, Izal, Obanos, Sangüesa y San Martín de Unx (N); «Quisiera ser tan alta como la luna» en Allo (N); «Don Melitón tenía tres gatos» en Obanos (N); «Arre borriquito» en San Martín de Unx y «Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva» en Zerain (G), que los informantes indican han servido para saltar a la cuerda. Estas mismas canciones en otras muchas localidades se han utilizado para juegos de corro, etc. No transcribimos en este capítulo sus letras debido a que las mismas pueden consultarse en los capítulos: «Juegos rítmicos» y «Juegos y canciones para la primera edad».  
  
  

Revisión actual del 09:12 28 may 2019

Consiste en transmitir a la cuerda un movimiento de vaivén sin que dé la vuelta completa y tampoco ascienda excesivamente. A veces se intercalan durante el juego giros completos.

Una versión muy común para este tipo de salto es: «Soy la reina de los mares» y durante su ejecución, como ya se ha indicado, no se le imprime a la cuerda un movimiento circular sino tan sólo de vaivén. Cuando se llega al verso «tiro el pañuelito al agua» la niña que salta deja caer un pañuelo al suelo y al cantar el siguiente «y lo vuelvo a recoger», lo recupera tratando de no ser rozada por la cuerda.

Con pequeñas variantes ha sido constatado en Amézaga de Zuya, Ararnaio, Artziniega, Bernedo, Izarra, Narvaja, Pipaón, Ribera Alta, San Román de San Millán, Valdegovía, Vitoria (A); Bilbao, Carranza, Durango, Muskiz, Zamudio, Zeanuri (B); Elosua, Hondarribia, Segura (G), Allo, Artajona, Arraioz, Eugi, Garde, Goizueta, Obanos y Sangüesa (N).

Soy la reina de los mares
y ustedes lo van a ver,
tiro el pañuelito al agua
y lo vuelvo a recoger.
Pañuelito, pañuelito,
quién te pudiera tener
guardadito en el bolsillo
como un pliego de papel.
SOY LA REINA DE LOS MARES (Vitoria-A)

En Pipaón (A), Bilbao, Carranza, Durango (B) y Segura (G) finalizan con «Una, dos, y tres, salte niña que vas a perder».

En Arraioz (N) continúan:

Soy la viudita
del conde de Orel
quisiera casarme
no tengo con quién.

En Narvaja, Vitoria (A), Ayesa, Eslava, Lerga y Sada (N), con pequeñas variantes agregan:

¿Quién la bailará
la cojita con un pie?
¿ Quién la bailará
siete veces sin perder?
Una, dos, tres, cuatro,
cinco, seis y siete.

En Salcedo (A):

Ay, mi niña bonita
que vas a perder.
No quiero ganar
ni quiero perder
que quiero saber
la tabla de multiplicar.

En Salvatierra (A) este final mostraba una complejidad mayor:

Tengo, que tengo
tú no tienes nada,
tengo tres ovejas
en una cabaña[1]
Que una, que dos,
que tres, que cuatro,
que cinco, que seis,
que siete, que ocho,
con pan y bizcocho,
número ocho.

Otra versión muy conocida se llama «Al pasar la barca». Al finalizar la canción o en los últimos versos se pasa a «dar para arriba». En Salcedo (A) , Durango y Zamudio (B) al cantar «arriba la barca»; en Amézaga de Zuya (A) al llegar al último verso «una, dos y tres»; en Muskiz (B) al pronunciar «una, dos y tres» pasan a dar «a lo fuerte», esto es, hacen girar completamente la cuerda, y la niña que salta tiene que salir sin que se interrumpa la «dada». En Galdames (B) y en San Martín de Unx (N) , al finalizar, dan tres vueltas completas a la soga.

La letra más generalizada que se canta es ésta:

Al pasar la barca,
me dijo el barquero:
Las niñas bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser.
Arriba la barca,
una, dos y tres.
AL PASAR LA BARCA (Durango-B)

En Durango, Getxo, Lezama ( B) y Zerain (G) bisan el último verso «una, dos y tres»; en Bernedo, Gamboa y Salcedo (A) , lo sustituyen por «de Santa Isabel» y en Sangüesa (N) por «arriba otra vez». En Artajona (N) «tome usted dinero / y páseme usted» y en Allo, Izal y San Martín de Unx (N) «al pasar la barca yo le pagaré». En Aramaio (A) le añaden un verso más: «hasta el año veintitrés, tres, tres». En Bermeo (B) : «cuatro, cinco y seis»; en Narvaja y Salvatierra (A) «salte niña que vas a perder».

En Abadiano (B) los últimos versos varían:

Arriba la barca del tío Manuel.
Ay, Manolé, ay Manolé,
Pepita de usted.

En Izarra (A) se añadía una estrofa:

Las niñas bonitas
no van al café
por q ue los soldados
les pisan los pies.

También en Pipaón (A):

La volví a pasar,
me volvió a decir:
Las niñas bonitas
no pagan aquí.
La niña bonita
carita de sol
su padre le canta
el quireileisós.

En Eugi (N):

A la barca, al barquero
a las hijas del chocolatero.
Al pasar la barca
me dijo el barquero:
Las niñas bonitas
no pagan dinero.

En Sangüesa (N):

A la barca, al barquero
a las hijas del chocolatero
a la una, a las dos, a las tres,
a las hijas del marqués.

En Aria (N):

A la barca el barquero
la hija del chocolatero
una niña se perdió
a la barca uno
a la barca dos
a la barca tres.

En Laguardia (A):

A la lata, al latero,
a la hija del chocolatero.
Piden pan, no les dan,
piden queso, les dan hueso
y les cortan el pescuezo.

En Salvatierra (A):

A la lata, al latero,
a las hijas del tamborilero.
Al subir, al bajar,
a las hijas del rey Baltasar.
A la cabra, al cabrito,
al padre, a la madre y al hijo.
A LA LATA, AL LATERO (Salvatierra-A)

En Alboniga (Bermeo-B), una de las canciones de «A lo bajo», bekué, de principios de este siglo empleada para jugar «Enélandarka» era:

Ené lándar (en el andar)
las cosas que meditan
disimula,
que soy una cojita
aunque no soy
lo disimulo bien,
sal que te doy
que te doy un puntapié.

Cuando concluía la tonadilla salía la que estaba saltando y entraba rápidamente la siguiente, sin detener el movimiento de la cuerda.

En Allo (N):

A la una yo nací,
a las dos me bautizaron.
A las tres me busqué novio,
a las cuatro me casaron.
A las cinco tuve un hijo,
a las seis lo bautizaron.
A las siete fue a la guerra,
a las ocho lo mataron.
A las nueve yo lloraba,
a las diez yo ya reía.
A las once fui a misa,
a las doce ya volvía.

En la misma localidad de Allo emplean para este juego una conocida canción que está transcrita en el capítulo dedicado a Juegos rítmicos: «Quisiera ser tan alta / como la luna».

En Bilbao (B):

Tres hermanas carmelitas
con delantales azules
se parecen a los cielos
cuando están llenos de nubes. (ter)
Sal Simón, mi general,
pídeme perdón,
que me arrepiento ya.

Para saltar a la cuerda andando

Una modalidad del juego de cuerda «A lo bajo» consiste en que dos niñas den a la cuerda mientras van andando a la vez que la jugadora o jugadoras saltan al compás de las canciones que se entonan. Entre éstas una de las más conocidas ha sido «Tengo una muñeca vestida de azul» que ha sido recogida en muchas de las localidades encuestadas utilizada tanto para el juego de la cuerda como para que los niños acompañados de los mayores jugaran al corro[2].

Otra canción empleada en esta misma modalidad es «Andando por un caminito». Se ha recogido en Aramaio, Artziniega, Salvatierra (A), Bermeo, Durango, Zeanuri (B), Hondarribia (G) y Viana (N):

Andando por un caminito
cansado de andar,
a la sombra de un árbol
me puse a descansar.
Estando descansando,
por allí pasó
una niña muy guapa
que me enamoró.
Rubia de cabello
blanca de color
estrecha de cintura
como la quiero yo.
ANDANDO POR UN CAMINITO (Durango-B)

En Viana añaden estos versos:

Madre mía me da pena
cuando veo un militar
y a las colegialitas
en particular.

Otra canción que se ha recogido en Durango para esta misma modalidad de saltar mientras se va andando es:

Papá si nos dejas ir
un poquito a la alameda
con las hijas de Fermín
que llevan buena merienda.
Al tiempo de merendar
se perdió la más pequeña
su padre la anda buscando
En medio de un castañal
había una tortolita
por el ala echaba sangre
y por el pico decía:
A los hombres escobazos,
a las mujeres mantillas,
a los chicos garrotazos
y a las chicas rosquillas.
PAPÁ SI NOS DEJAS IR (Durango-B)

Se han apreciado variantes en algunas de las localidades encuestadas. Así, en Salvatierra (A) cambia el segundo verso, que dice: «un poquito a la nevera»; y en lugar de las dos últimas estrofas cantan:

La encuentran en un portal
hablando con su galán.
Estas palabras decían:
Contigo me he de casar
aunque me cueste la vida.

La versión de Pipaón (A) presenta variaciones en las dos últimas estrofas respecto a la recogida en Durango:

Mi abuelo tiene un peral
que se crían peras finas
y en la última ramita
se cría una tortolita.
Por el pico echaba sangre
y por la boca decía:
A los hombres garrotazos
y a las mujeres rosquillas.

Lo mismo sucede en la versión recogida en Vitoria (A), en la que las dos últimas estrofas son:

La encontró en un jardín
hablando con su galán.
En medio de aquel jardín
había una golondrina.
Por el pico echaba sangre
y con las alas decía:
a los hombres escobazos
y a las muchachas rosquillas.

En Moreda (A):

Estaba la pájara pinta
debajo del pie del limón
con el pico picaba la hoja
con el pico picaba la flor.
Cuándo vendra mi amante
¡Ay, ay, ay!
Cuándo lo veré más.
Señorita muy bien parecida
salga usted a bailar
y dé la media vuelta
si la sabe dar.

En San Martín de Unx (N) se ha recogido:

Estaba la pájara Pica
a la sombra de un verde limón
con el pico picaba la hoja,
con la hoja picaba la flor.
¡Ay, mi amor!
¿Cuándo te veré yo?
¡Mi amor!

En Garde (N) dicen «la pájara pinta» y sólo conocen los cuatro primeros versos de la versión anterior.

En Abadiano, Bermeo y Zamudio (B), se recurría a la siguiente canción para saltar a la cuerda, combinando dos formas de juego. Los cuatro primeros versos «A lo bajo» y el resto «A lo alto»:

Mi madre no me deja
ser aviadora
porque todos los domingos
me rompo la cazadora.
El otro día en el Instituto
me dijo un chico de corazón,
a ver si quería ser su esposa,
a ver si quería ser su amor.
Y yo le dije: ¡sinvergüenza!
que es una falta de educación.
Y el pobre chico avergonzado
cogió sus libros y se marchó.
¡Adiós!

A olas

Es una variante del juego «A lo bajo». Las niñas que dan a la cuerda se desplazan hacia un lado o hacia otro según la canción indique «subir» o «bajar». En Galdames (B) se ha recogido la siguiente canción para esta forma de juego:

A Loyola subir,
de Loyola bajar,
el aldeano seguir,
con estaca pegar.
Con estaca pegar,
con estaca pegar,
a Loyola subir,
de Loyola bajar.
A LOYOLA SUBIR (Durango-B)

En Bermeo, Durango, Getxo y Portugalete (B) cantaban únicamente los dos primeros versos repitiéndolos continuamente.

Otra versión más antigua recogida en Durango dice:

A Begoña subir
a Begoña bajar
manzanas a robar
la aldeano seguir
con la palo pegar
yo corriendo escapar
y a mí no arrapar.

En Artajona (N) las jugadoras van saltando sucesivamente mientras se corea esta letrilla:

A la barca a subir
a la barca a bajar.

Para esta misma modalidad se ha recogido en Portugalete y Durango (B) con pequeñas variantes la siguiente cancioncilla:

Que bat, que bi
que el ogeta iru,
que lau, que bost,
que logeta sei,
pero que bat, que bi,
que logeta iru,
que lau, que bost,
que logeta sei.

Las que dan a la cuerda, cuando se canta, «pero que bat, que bi, que logeta iru» se desplazan desde el lugar donde están dando a otro extremo, teniendo que ir las jugadoras corriendo tras ellas para saltar, y así sucesivamente.

En Abanto y Zierbena (B):

A las olas desplegadas,
iba un barco por la mar.
Con el ruido de las olas
se sentía balancear.
Balance aquí, balance allá.
Elosón (sol) aquí, el son (sol) allá.

Al dar el último brinco hacían girar la cuerda completamente.

En Bermeo (B) y Hondarribia (G) también es conocida una versión muy similar a ésta. Comienza «A las olas extranjeras». En la última localidad los dos últimos versos se sustituyen por:

Balancia a ti
balancia allá,
los tres cerditos
y el lobo feroz.

A la culebrita

Es una modalidad de «A lo bajo» y propio de niñas pequeñas. En Goizueta (N) le denominan «Subea». Las que dan agitan la soga a ras del suelo transmitiéndole un movimiento similar al de la culebra. Las demás tienen que saltar de un lado a otro sin pisarla. Cuando una de ellas la pisa queda descartada y debe abandonar; así hasta que son eliminadas todas. A este juego apenas acompañan canciones.

En Barakaldo y Portugalete (B) hoy día se sigue saltando «A la culebra» mientras cantan:

Salto por aquí
salto por acá
pues esa culebrita
no me ha de picar.

En Carranza (B) se conocía un juego similar en el que una niña cogía por un cabo una soga que estaba extendida en el suelo y agitando el brazo de arriba a abajo provocaba ondas verticales que se desplazaban hacia el extremo libre y que al decir de los encuestados simulaban el serpenteo de una culebra. Las demás saltaban de un lado a otro evitando ser rozadas. La que era tocada o picada dejaba de jugar. A la vez que saltaban cantaban:

¡Ay mamá!, que me pica la araña,
¡ay mamá!, que me vuelve a picar,
¡ay mamá!, que se pone pesada,
¡ay mamá!, matalá, matalá.

A juicio de los informantes lo que de emocionante tenía el juego era la sensación de ser de verdad tocada o picada por una culebra. Sin embargo, paradójicamente, la letra habla de una araña. Se solía emplear una soga ya que al ser más pesada se lograba un mayor efecto que con una simple cuerda.

Biraka

En Zerain (G) se conoce con el nombre de «Biraka» un juego que consiste en lo siguiente: Un niño coge el extremo de una cuerda larga y comienza a dar vueltas sobre sí mismo. La cuerda gira también a ras de suelo y los participantes en el juego deben saltar evitando tocarla o pisarla. El que falla pasa a dar a la cuerda.

Este mismo juego se conoce en Murchante (N) como «Al reloj» y se sigue practicando en la actualidad.

* * *
 

Se han recogido algunas canciones como: «Mambrú se fue a la guerra» en Izal y San Martín de Unx (N); «Dónde vas Alfonso XII» en Narvaja (A), Bermeo (B), Garde, Izal, Obanos, Sangüesa y San Martín de Unx (N); «Quisiera ser tan alta como la luna» en Allo (N); «Don Melitón tenía tres gatos» en Obanos (N); «Arre borriquito» en San Martín de Unx y «Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva» en Zerain (G), que los informantes indican han servido para saltar a la cuerda. Estas mismas canciones en otras muchas localidades se han utilizado para juegos de corro, etc. No transcribimos en este capítulo sus letras debido a que las mismas pueden consultarse en los capítulos: «Juegos rítmicos» y «Juegos y canciones para la primera edad».


 
  1. Para esta modalidad, así como para otras se utilizaban también canciones que estaban en boga, así entre otras la misma citada en una versión más larga, “Tengo una vaca lechera”, etc.
  2. Vide en esta misma obra el capítulo Juegos rítmicos.