Cambios

MANO DE OBRA Y FUERZA EMPLEADA EN LA AGRICULTURA/en

4840 bytes eliminados, 18:07 17 nov 2019
sin resumen de edición
<div style="margin-left:0cm;"></div>
El mejor aprovechamiento de los recursos se efectuaba sin recurrir a fuerzas externas y se conseguía diversificando los cultivos y aprovechando las distintas potencialidades de todas las especies de ganado conocidas, que permitían transformar fuentes de energía no asequibles a los humanos en alimento, fuerza de trabajo o estiércol, un elemento esencial para mantener girando la rueda de la actividad del labrador.<div style="margin-left:0cm;"></div>
Pero esta estrategia generaba mucho trabajo, lo que exigía la implicación de todos los miembros de la casa y que además su número fuese más bien numeroso. En una familia típica y extensa que por ejemplo se localizase en un pueblo alto, próximo a los montes comunales, se podía apreciar una cierta especialización en el trabajo y no solo la condicionada por el sexo que se ha señalado, sino que cada hombre atendía preferentemente a una o varias especies del ganado que mantenían. Estos trabajos obedecían a los gustos y habilidades de cada uno y eran intercambiables, lo que permitía suplir el trabajo del familiar en caso de que este no pudiese llevarlo a cabo. Sin embargo en labores que requiriesen abundante mano de obra, como las siembras o las cosechas, todos los miembros del grupo familiar se volcaban en los mismos.<div style="margin-left:0cm;"></div>
[[File<div style="margin-left:8.332 Arando. Valderejo (A) 1929.JPG|frame|Arando. Valderejo (A), 1929. Fuente: Xabier Ortiz Vadillo (familia Perea Ortiz), Grupos Etniker Euskalerria.]]0cm;"></div>
El mejor aprovechamiento de los recursos exigía un trabajo coordinado y organizado, a menudo bajo la dirección del cabeza de familia. Dada la precariedad de estas economías, nadie podía reclamar un salario a cambio de su trabajo, bien al contrario, el hijo o hija que trabajase fuera de casa, entregaba el dinero obtenido a cambio del mismo por lo general a la madre mientras permaneciese soltero y a la mujer una vez casado, ya que eran ellas las que gestionaban la economía familiar. Esta fragilidad era la razón por la que no se recurría al trabajo asalariado, que podía ser suplido por la colaboración vecinal. Igualmente los hermanos y tíos emancipados que trabajasen como asalariados en áreas urbanas colaboraban en los trabajos de la casa sobre todo en los períodos en los que se requería más mano de obra, como en la recolección de la hierba. A cambio obtenían alimentos producidos en la casa. Esta siempre representaba para todos una garantía de supervivencia en casos de crisis siguiendo el principio de que la tierra siempre permitía la obtención de la comida necesaria.<div style="margin-left:0cm;"></div>
La tierra que poseía cada casa era más bien escasa por lo que la capacidad para mantener una población numerosa ha sido limitada, razón por la cual, y teniendo en cuenta que el Valle de Carranza ha sido eminentemente agrario, se ha producido tradicionalmente una fuerte emigración bien a áreas urbanas cercanas como la Margen Izquierda del río Nervión a cubrir puestos de trabajo vinculados a la siderurgia, o más lejanas como Madrid y diferentes países de Centro y Suramérica, especialmente México.<div style="margin-left:0cm;"></div>
Se entiende que la fuerza humana está estrechamente vinculada a la alimentación, de tal modo que determinados trabajos, muy exigentes, requieren el consumo de alimentos que se consideran energéticos. Hay varios dichos que constatan este vínculo<div style="margin-left: “Tripas llevan a piernas0cm; Con chorizos y huevos se siega.” "></div>
Se aprecia también una relación con la esmerada alimentación que se proporcionaba a los bueyes. Se les daban comidas consideradas energéticas como habas o ''panojas'', mazorcas, y el forraje debía ser sobre todo hierba seca, no verde. Por eso se considera que la alimentación humana, en unos tiempos en que casi era vegetariana, debía tener un componente más energético como la carne y la grasa, sobre todo cuando se debían realizar trabajos penosos. Ya lo asegura el dicho, que aunque aplicado a los humanos recurre a la figura del buey<div style="margin-left: “Al buey viejo poca verdura.” 0cm;"></div>
En tiempos pasados se reservaba parte de la matanza (carne del cerdo) para el período estival de la recolección de la hierba seca. Además se adquiría un pellejo de vino para acompañar estos trabajos. Durante todo el año se requería una fuente de grasa, más cuando se precisaba hacer un importante esfuerzo físico. La grasa convertía en más agradable la ingesta de la comida (el aceite de oliva era escaso y muy caro), pero además constituía una importante fuente energética. Una buena parte del año se obtenía a partir de la manteca y el tocino del cerdo, ya que eran varios los ''chones'' que se sacrificaban en cada casa. Pero esta carne y sus derivados no llegaban más allá del verano, así que en la ''octubrada'', en el otoño, antes de que a partir de noviembre se comenzase a matar una nueva tanda de cerdos, se producía una falta de estos alimentos que se suplían con el sacrificio de alguna oveja. Algunos informantes recuerdan haber hecho mantequilla cuando excepcionalmente no había otra fuente de grasa para cocinar.<div style="margin-left:0cm;"></div>
<div alignstyle="centermargin-left:0cm;"><nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
En la encuesta de la localidad alavesa de Bernedo se describen las labores más frecuentes del mundo rural y los útiles de los que se servían para ello<div style="margin-left: escardar se hacia a mano con la azada. También con la azada rozaban la hierba y sacaban las patatas. La hoz y la guadaña servían para segar la mies0cm; con la guadaña se segaba más cantidad, con la hoz quedaba mejor segado. Con ambas herramientas se cortaban la alfalfa y demás forrajes verdes. Con el rastrillo se recogía lo segado por la guadaña o se pasaba por la pieza después de segada, recogiendo lo que se desperdigaba. El rastro, de distinta configuración que el rastrillo, servía en la era para recoger y amontonar la parva. Las horcas y bieldos de madera completaban esa labor en la era. Las horcas servían además para cargar en el carro los haces o gavillotes. Además había bieldos de hierro para recoger la basura o las patatas en los almacenes. Acabada la recolección de cereales, se recogían en el monte las hojas caídas de los árboles y se bajaban a casa en carros para camas de los ganados. Otro tanto se hacía con los helechos para las camas de los cerdos. Otra tarea doméstica consistía en picar la foguera y bajarla a casa para cocer la comida y calentar la casa. También había que sacar tiempo para cocer carboneras en el monte. El carbón se cargaba en la caballería para llevarlo a los pueblos de Rioja intercambiándolo por pan, vino y aceite. La patata daba otros trabajos durante el invierno seleccionándola en las bordas para quitar las estropeadas o dárselas al ganado como pienso."></div>
En Berganzo (A) en las labores de labranza se utilizaban el aladro, el brabán y la rastra. Para la siembra se servían del cultivador y el marcador. En la recolección de los cereales se valían de la gavilladora, la guadañadora y la atadora. El carro con la caja forrada con tableros, estacas o barreras se utilizaba para transportar la cosecha a casa, al almacén o a la era para la trilla.<div style="margin-left:0cm;"></div>
[[File<div style="margin-left:8.333 Trabajando con la grada de discos. Argandoña (A) 2003.jpg|frame|Trabajando con la grada de discos. Argandoña (A), 2003. Fuente: Juan José Galdos, Grupos Etniker Euskalerria.|class=nofilter]]0cm;"></div>
En Moreda (A) el agricultor aplica la fuerza de brazos y manos directamente sobre los siguientes aperos y herramientas<div style="margin-left: azada y zadones para cavar y edrar, tijeras para podar la vid, serruchos para podar olivos, tijeras y corquetes para cortar la uva, cestos para llevar la uva y olivas, las propias manos para sacar piedras o mover y transportar los sacos de abono.0cm;"></div>
La fuerza bruta, como se conoce al esfuerzo y trabajo con las manos, cada vez se realiza menos. De esta manera, son recuerdo del pasado el uso de las layas para voltear la tierra, el cavar viñas y olivares, el manejo del arado romano, aladro<div style="margin-golpino, brabán, vertedera, grada y rastro en los labrantíos, el uso del forcate en viñas y olivares, la siega de las mieses con las hoces, el traslado de los haces en carros y galera, el empleo en las eras de trillar del bieldo, horca, horquillo, llegadera, pala de aventar, trillo, la subida al hombro de los sacos de trigo y cebada hasta los altos de las casas, y otras labores similares. left:0cm;"></div>
Directamente, agarrados con las manos y movidos por la fuerza de los brazos, se utilizan actualmente las siguientes herramientas<div style="margin-left: azada-morisca, zadones y zadillas para remover la tierra, hoces para quitar hierbas y matorrales de las orillas de las fincas y de los regajos, hacha para hacer leña, serrucho para podar olivos, tijera de podar para cortar sarmientos, herrón para hacer agujeros y plantar vides, tijeras y corquetes para cortar la uva. Colgados de la espalda, como si se tratase de una mochila, se lleva la azufradora y sulfatadora para proceder al tratamiento de cepas y olivos. Colgado del cuello va el cesto con el que se recogen las olivas. Y en las manos se llevan los cuévanos de plástico en donde se echa la uva recién cortada para trasladarla hasta el sacauvas o al remolque.0cm;"></div>
En Valderejo (A) aplicaban la fuerza humana directamente en el trabajo utilizando las manos, con la azada, el bieldo, el rastrillo, cestos, guadañas, hoz, layas, etc. En Pipaón (A) el dato recogido es similar.<div style="margin-left:0cm;"></div>
En Abadiño (B) señalan que la mayor parte de las herramientas se utilizaban de forma manual<div style="margin-left: ''igitaia'', la hoz0cm; ''eskuarea'', el rastrillo; ''sardea'', el bieldo; ''atxurra'', la azada; ''korainea'', la guadaña; ''laia'', la laya..., pero había máquinas y fuerza animal que ayudaban en este esfuerzo."></div>
En Améscoa (N) se ha consignado que a principios del siglo XX la mayor parte de la energía empleada en la agricultura era humana, pues incluso en las labores que se servían de animales, era necesario un esfuerzo humano complementario. El esfuerzo que el hombre desarrollaba en el manejo de los aperos era considerable y el que exigían la azada y la hoz era penoso y durísimo.<div style="margin-left:0cm;"></div>
En las investigaciones de campo también aparecen mencionadas la energía hidráulica utilizada para mover molinos (Treviño, La Puebla de Arganzón y Berganzo<div style="margin-Aleft:0cm; Hondarribia-G), las bombas para extraer el agua de los pozos y la energía eléctrica para las ordeñadoras mecánicas, estas últimas introducidas en los años setenta del siglo XX."></div>
<div alignstyle="centermargin-left:0cm;"><nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
En primer lugar describiremos la fuerza humana empleada en las labores agrícolasThe use of human power in agriculture continues to be important, but, con un apartado específico para los obreros contratados temporalmenteabove all in the past, y both animal and human power had a continuación las prendas que se utilizan para trabajar en dichas faenasdecisive impact on the way of working and on the crops until the introduction of modern machinery. La segunda parte está específicamente dedicada a la fuerza As indicated in the San Martín de Unx (N) field research, the initial power source came from humans, who oversaw and triggered other instrumental sources, such as animalor mechanical, from the manual to motorised tools.<div class="subindice">Apartados:Both forces are intertwined because even though men and women do some tasks directly using farm implements, but the hardest ones needed the vital support of animal force and that power now comes from machinery. The information collected in Moreda (Álava), where they reported that human power still persists, animal power has practically disappeared and machinery or tractors are the most common, can be accepted as generally the case nowadays. === [[Fuerza_humana|Fuerza humana]] =Human power == === [[Mutua_asistencia_vecinal|Mutua asistencia vecinal]] Shared work of the family === Information was gathered in Abezia (A) that can be applied to the rural world as a whole. It was standard practice at all the farmsteads for all members of the family, from children to the elderly, to be involved in the livestock and farming work. In Moreda (A), parents and children, and occasionally the grandparents, would usually run an agricultural holding.  The same point about the participation of all the members of the family – men, women and children – in the farming tasks was raised in Berganzo, Treviño and La Puebla de Arganzón (A); Ajangiz, Ajuria, Bedarona, Gautegiz Arteaga, Nabarniz, Urduliz, (B); Hondarribia (G); Izurdiaga, Valle de Roncal (Ustárroz, Isaba y Urzainqui) (N) and Donazaharre (BN). In Beasain (G), they reported that in general everyone living in the household had chores to do there and they stressed that even those who were employed in workshops outside the home. At Zamudio (B), they explained that the father, mother and older children worked the land and the younger members of the families helped to harvest, collect water or look after the livestock out at grass. The men looked after the livestock in the barn and the women the home and prepared the meals. === [[Contratacion_de_obreros_temporales|Contratación de obreros temporales]] More typical work of the men === Some examples gathered in the surveyed locations are given below and describe the specific work for men and it can be seen that the more physically demanding tasks were done by men. Thus, it was seen in Apodaka (A) that men got up earlier to feed the oxen and they then could chew the cud when they were yoked together. Men cleaned the barns and stables, packed the grain, chopped the firewood, yoked the oxen and reaped the grass. In the fields, they ploughed the land with the oxen and went took the livestock up to the upland grazing and brought the animals down. The physically demanding work in the fields was and is still done by the men; they also herded the animals along the trails, even though women now go as well today. === [[Prendas_de_trabajo._Janzkerak|Prendas de trabajo. Janzkerak]] Women’s involvement === The people surveyed in Abezia (A) explained that women were never left on one side when it came to farming and livestock work. Instead, they did nearly the same work as men, except some tasks such as ploughing or cutting firework, even though they did them in some cases. Women have played a fundamental role when it came to harvesting cereal. Certain tasks were considered ''typical'' of women, such as weeding or looking after the vegetable garden. Housewives had to combine the work in the fields with housework and looking after children, which men left purely up to women. Many mothers took suckling and new-born children to the fields and left them in a bucket, in a layette or in a reed shelter while they worked. ==Neighbours helping each other = [[Fuerza_animal|Fuerza animal]] In general, it was reported that family and neighbours would help each other particularly in those tasks that were particularly labour intensive, such as preparing the land for sowing and during the harvest, and in the cases of illness or disability of a family member and/or illness of the livestock needed for agricultural work,  There also a neighbourhood farming-related task, which was regulated, to repair the paths prior to the harvest and collecting any grass to make sure the paths were clear. ==Contracting temporary workers == Day labourers or temporary workers were the labourers temporarily contracted for specific tasks at times where large workforces were needed. In the past, the contracted workers were usually from the locality itself or nearby towns and villages. As the years passed, those workers, usually in gangs, were usually from more remote locations and, in more recent times, immigrants. Contracting those workers has been more common in the case of owners of large areas of single crops, particularly in the south of the Basque Country. = [[Apendice_Condiciones_de_trabajo_de_los_jornaleros_y_precio_de_los_jornales_en_siglos_pasados_en_Viana_(N)|Apéndice: Condiciones de trabajo de los jornaleros y precio de los jornales en siglos pasados en Viana (N)]] =Animal power ==</div>The data collected in the surveyed locations indicate that oxen were a status symbol. Horses were used to a greater extent for farming tasks on the Mediterranean side of the watershed. Cows were used when oxen were not available. Donkeys were used throughout the territory for work requiring less force, to transport small loads from the market garden or from the meadow to the home, from the grain store to the mill, the goods for sale and milk churns to market and to take people to the meadows and arable land. Animal power in farming is a thing of the past and has been replaced by tractors, initially simple ones and then larger vehicles, which began to make their mark in the 1970s, first in the cereal-growing areas in the south of the territory and later on the Atlantic side of the watershed. {{DISPLAYTITLE: XIV. MANO DE OBRA Y FUERZA EMPLEADA EN LA AGRICULTURAWORKFORCE AND POWER USED IN AGRICULTURE}} {{#bookTitle:Agricultura en Vasconia Agriculture in the Basque Country| Agricultura_en_vasconia/en}}
127 728
ediciones