Ritos del nacimiento al matrimonio y su evolución

Revisión del 11:47 11 dic 2017 de Admin (discusión | contribuciones) (Página creada con «=== Ezkongaiak ===»)
Otros idiomas:
Español • ‎Euskera

Atlas Etnografiko hau egiteko oinarritzat erabilitako galdetegi orokorrak, egoera-alda­ketako ohikuneak etxeko ohiturei dagokien atalaren barruan sartu ditu. Beraz, etxeko tal­dearen barruan eta auzoetan aztertu ditugu bizitzaren lehenengo aldiko ohikune hauek. Gaur egun hain zabal dabilen bizitzaren zati­keta hirukoitzari eutsiz, ohikuneok lehenengo adinaren edo hazte-aroaren barruan daude. Aro hori, sasoiko mutil edo neska izatean amaitu ohi da.

Mende honen hasieran Arnold Van Gennep etnologo frantziarrak rites de passage esamol­dea sortu zuen, adin maila batetik besterako igaroaldia adierazteko. Egoera-aldaketako errito edo egoera-aldaketako ohikuneak esamoldea urta­roak aldatzean gertatzen diren ohikunei esa­ten zaie edo gizarte, politika edo erlijio-maila berri batera igarotzean izaten diren ospakizu­nei.

Gure kasuan, adin-maila desberdinetako iga­roaldiak janzten dituzten erritoak aztertu ditu­gu. Berauek mailaka agertuko zaizkigu eta euron sekuentziak bizitzaren prozesua osatu­ko du helduarora arte: jaioberriak, haurtza­roa, nerabezaroa, gaztaroa, ezkongaiaroa eta ezkontaroa.

Contenido de esta página

Jaiotza eta bataioa

Mende honen erdi aldera arte, emakumeek etxean bertan ekartzen zituzten seme-alabak mundura, herriko emaginaren, senitarteko emakumeen eta auzokideen laguntzaz. Erdi­tzea etxeko gertaera zen eta emakumeek bai­no ez zuten bertan parte hartzen.

Mende honetan aldaketa handia egon da umeari jaiotzen lagundu izan dioten pertsonei dagokienez. Ezagutza enpirikoetan oinarritu­rik lan egiten zuen ohiko emaginaren ordez, apurka-apurka, osasun zentroetan amari la­guntzen dioten profesional espezializatuak agertuz joan dira.

Lehen, umeak jaio eta gutxira bataiatzen zituzten, batzuetan jaiotza egunean bertan. Euskal Herrian onarpen zabalekoa den erh­ji.ozko ohitura horren oinarrian sineste hauxe dago: umea bataioaren bitartez kristau egin eta jatorrizko pekatutik garbi geratzen da. Bataioaren ohikunea bera jaiotzari lotu-lotu­rik agertzen da; leku askotan emaginak berak janzten zuen haurra bataiorako, Nafarroako zenbait eskualdetan "faldón de cristianar" (kristautzeko faldoia) izena ematen zioten erritozko jantzi batekin, eta besoetan eramaten zuten pontera. Bizkaiko Karrantza baila­ran jaso denez, zeregin hori mundura jaiotze­an umea hartzen zuenari zegokion.

Bataiarrian edo pontean berriztaturiko jaio­tzak aita pontekoaren eta amapontekoen babesa ere badakar. Euren betebeharrik behi­nena fedea agertzea izango da, Kredoa hutsik egin barik esanez.

Garai batean, aita edo amapontekoaren zeregina garrantzi handikoa zen, beroriek, izan ere, besoetakoari izena emateko eskubi­dea izaten zuten eta.

Orokorrean, haurrari izena jartzerakoan kristau egutegiko eguneko izena izan da inspi­razio iturririk nagusiena XX. mendearen lehe­nengo laurdenera arte, eta oraintsu arte ere bai.

Bai jaiotza, bai bataioa bera ere, etxeko ger­taerak izaten ziren. Hala ere, auzoko mutiko eta neskatoak izaten ziren jazoera horien aurrean alaitasunik handiena agertzen zute­nak. Elizako atarian itxaroten egoten ziren eta aitapontekoak eta amapontekoak fruitu leho­rrak, gozokiak eta txanponak jaurtitzen zizkie­ten (boloak).

Lehengo gizartean, jaiotza berriaren ospaki­zuna amaren erditze osteko aldia amaitzean egiten zen. Amak etxetik irten gabe egon behar izaten zuen. Egonaldi hori elizan sar­tzea izeneko ohikunearekin eta jai giroko otordu batez bukatzen zen, martopilak. Horixe izaten zen erditzen laguntzen zutenei, eta erditu ostean opariekin (ermakeriak) ikus­tera joandakoei eskerrak emateko modua.

Jaiotzaren inguruko sineste ugarik umea jaio aurretik bizi izaten zen irrikaren eta arte­gatasunaren berri ematen digute. Horrela, bada, umedunaren gogo jakin batzuk bete behar izaten ziren, sabelaren itxurak jaio behar zuen umearen sexua zehazten zuela uste zuten; era berean, kontuan hartzekoak izaten ziren amaren aurpegian ager zitezkeen seinaleak, haurdunaldiaren bilakaera eta ilar­giaren aldiak. Erditze ona izateko santuen bitartekaritza eskatzen zitzaion, nork bere debozioko santuari. Ezagunenetarikoa San Ramon Nonato zen, etxe askotako ohaburuko irudia izan ere. Era berean, bataiatu aurretik neurri batzuk hartzen ziren, esaterako, bataia­tu arte jaioberriari musurik ez ematea, eta batez ere kutunak edo irudi erlijiosoak jartzea.

Haurtzaroa

Haurtzaroan, hasiera-hasieratik, umea amari lotuta egongo da; haur besoetakoa da eta amak bularra emanez elikatuko du. Edos­kitzaroak bi urte iraun ohi zuen, eta gehiago luza zitekeen egoera horrek haurdunaldi berriak saihesten zituela uste zuten eta. Umedun geratuz gero, bular ematea eten egi­ten zuen amak emakume haurdunaren esnea ona ez zelakoan.

Hazteak zekarren zama arintzeko amarekin batera senitarteko beste emakumeek parte hartzen zuten eta, sarritan, auzoko seintzain gazte batek. Horrela, emakumeari zegozkion zereginetan hasteko aukera izaten zuen. Dirudunenen etxeetan neskameak eta inude­ak izaten zituzten.

Lehenengo txantxurrak, haurraren lehen haginak, sasoi berri baten hasiera adierazten zuten. Umearen elikatzeko ohiturak aldatu egiten ziren eta ibiltzen eta berba egiten has­ten zen. Bakarrik emandako urratsak eta esan­dako lehenengo berbak pozaren eta alaitasu­naren iturri izaten ziren etxekoen artean. Haurraren hastapen eta aurrerabide guztiek jagoleak jolasera bultzatzen zituzten. Sasoi honek esne-haginak eduki bitartean irauten zuen.

Archivo:6.1 Ceremonie des relevailles Toile de Enrique Melida 1872 Musee Bonnat Bayonne.png
Cérémonie des relevailles. Toile de Enrique Mélida, 1872. Fuente: Musée Bonnat. Bayonne.

Haginak sei edo zazpi urterekin jausten ziren eta horrekin batera zentzuduna izeneko adin-maila berria hasten zen. Sasoi honi zego­kion jarduera nagusia taldekako jokoa izaten zen. Adin horretatik aurrera jokorik gehiene­tan sexuen arteko banaketa ezartzen zen. Jolas jardueraren osagarri, urteek aurrera egin ahala areagotuz zihoan eskola jarduera ager­tuko zaigu.

Haurtzaroko une horretan mende honen hasieratik Lehenengo Jaunartzea edo Ko­munioa ospatzen izan da. Lehenago, hamabi edo hamahiru urterekin, haurtzaroa bukatze­an, izaten zen.

Ohikune honetan parte hartzeko janzkera aldatuz joan da. Mendearen hirugarren hamarkadatik aurrera nesken artean andre­gaien gisako soineko eta belo zuriak zabaldu dira; mutilen artean, berriz, marinel eta almi­ranteen jantzi dotoreak. Hirurogei eta hiruro­geita hamarreko hamarkadetan eliz agintariak janzkerari loturiko gehiegizko gastu hori geldiarazten saiatu ziren. Jaunartzea tunika jan­tzita, guztientzat berdina, edo kale-arropare­kin egiten hasi zen. Esperientzia horrek ez zuen arrakasta handirik izan, eta berriro ere soineko zuriak agertu dira edo familia bakoi­tzak askatasun osoz jokatzen du.

Archivo:6.3 Bautizo Oleo de Enrique Nieto Ulibarri 1912 Diputacion Foral de Bizkaia.png
Bautizo. Oleo de Enrique Nieto Ulibarri, 1912. Fuente: Diputación Foral de Bizkaia.

Garai zaharretatik eta hirurogeita hamarre­ko hamarkadara arte ez zegoen Sendotza edo Konfirmazioa hartzeko adin jakinik. Apezpi­kuak baino ezin zuenez sakramentu hori eza­rri, herrietara aldian-aldian egiten ohi zituen bisitaldiak aprobetxatuz hartzen zuten gazteek sakramentu hori. Gure inkestetan, haurrak eta gazteak, jaioberriak eta helduak, nahastuta denak batera ere agertu dira sendotzaren sakramentua hartzeko.

Vatikanoko II. Kontzilioaren ondoren, Sen­dotzari beste ezaugarri batzuk eman nahi izan zaizkio eta 16-18 urteko gazteen sasoia jo da egokientzat sakramentua hartzeko, aldez au­ rretik prestakuntza sakona, serioa eta luzeari ekinez. Horregatik dira gutxiago Sendotza aitortu dutenak bataiatutakoen edo Lehenen­go Jaunartzea hartutakoen ikusian. Gaur egungo joera indartzen bada, nerabezarotik gaztarorako aldaketan ezarritako ohikunetzat hartuko du gizarteak.

Gaztaroa

Nerabezaroan neskato-mutikoek haurtzaro­ko jolasak apurka-apurka alde batera utzi eta hamasei-hamazazpi urteko neska-mutil egin arte haziz joango dira. Gaztaroari dagokion adin-tarte horretantxe egongo dira harik eta sasoiko neska-mutil egin arte.

Gaztaroan sartzean janzkera eta orrazkera bera ere aldatu egin ohi zuten gazteek. Mende honen erdira arte sasoi honetantxe hasten ziren mutilak praka luzeak janzten eta neskak neskatotako txirikorden ordez ile luzea uzten. Aberatsen etxeetan alabak soineko luzea jazten zuen eguna entzute handiko jaialdi batekin ospatzen zuten.

Sasoi honetan eskola utzi eta lanean hazten ziren mutilak, morroi edo lanbideren batean ikasle. Neskak etxeko zereginei erantzuten ikasten zuten. Hirurogeiko hamarkadatik hona ikasten ematen duten aldia erabat luzatu da orokorrean bai neska bai mutilentzat. Horregatik, gaur egun karrera edo lanbidea ikasten ematen duten aldia jotzen dugu gazta­roaren amaieratzat.

Hegoaldean joera handia egon zen gazteak herrietan taldeka biltzeko, bereziki beraien multzoari zuzendutako ekintzak eratzeko. Batez ere dantzaldiak eta herriko jaiak anto­latzearen ardura hartzen zuten. Gazteek era­tutako jaialdiak eta eskaerak batez ere San Juanetan (Donianetan) ekainean, eta Santa Ageda egunean, euren zaindaria, egiten zituz­ten. Neskak "Mariaren Alabak" taldekoak iza­ten ziren gehienbat eta mutilak "Luistarrak", harik eta ezkondu arte.

Oraindik gazte zirela, mutilek soldadutza egitera joan behar izaten zuten, ordura arte betiko bizileku izandakotik urruti, denbora luze samarrerako gainera. Bizitzako beste aro baterako aldaketa ekarriko zien soldadugora joan behar horrek.

Gaztaroaren beste ezaugarrietako bat izango da maitasun kontuetan hastearena: errondak eta neska-mutilen arteko lehen harremanak, jaiak eta dantzaldiak bi sexuetako gazteek elkar bat egiteko gune apropos izango dira.

Mende honen hasierako hamarkadetan egu­neroko zereginek, taldean egiten zituzten lanek eta urtaro bakoitzaren amaierako zere­ginek elkar ikusteko aukera ematen zieten gateei; elizako ospakizunen irteera ere une aproposa zen horretarako. Baina bat egiteko, erlazionatzeko eta harremanak hasteko une­rik aproposena igandeetako dantzaldia zen. Hara joan ohi ziren gazte guztiak jantzirik dotoreenekin, auzoko herrietako jaietara eta erromeriatara joaten ziren modu-moduan.

Mendearen erdialdetik hona ohitura hori aldatuz joan da eta elkar ikusteko aukera era­bat ugaritu da. Neska eta mutil batera dabil­tzan eskolak, emakumeak soldatapeko lanetan behar egiten hastea eta abar mesedegarri izan dira bi sexuen arteko harremanak ugaritzeko. Halere, dantzaldiak izan dira oraindik bilgune nagusia. Gerora, aisialdiari eskainitako tartea handitzean, neska-mutilek batera egoteko aukera gero eta zabalagoa izan dute.

Gaur egun tabernak eta diskotekak dira gaz­teen bilgune. Ordutegia ere atzeratu egin da: lehen arratsalde-iluntzeetan biltzen ziren eta orain gau-goizaldeetan. Asteburuetan ia ohi­koa da gaueko jaigiroa eguzkiak argi egiten hasi arte luzatzea. Gaua parrandan emateari gaupasa esaten zaio.

Ezkongaiak

En tiempos pasados las ocasiones de encuen­tro entre chicos y chicas eran el paseo domini­cal, el baile y las romerías. La oportunidad de que una pareja estuviera sola era escasa. Hoy día la iniciativa para principiar una relación puede partir tanto del chico como de la chica; antaño el primer paso lo daba siempre el chico bien directamente o bien recurriendo a cir­cunloquios que incluían a veces insinuaciones sobre el interés en conocer las habilidades culi­narias de ella. También se recurría en casos a los buenos oficios de un amigo, de un familiar o de un "profesional", ezkontzagina, que facilitaba este tipo de encuentros. Desde el momen­to en que una pareja empezaba a "salir sola" la relación entre ellos se daba por formalizada ante sus familias y la vecindad. De ordinario esta relación culminaba en casamiento, siendo excepcional la ruptura de relaciones.

Debido al mayor aislamiento de las pobla­ciones y a la escasa movilidad de sus morado­res fueron más frecuentes que hoy los enlaces entre jóvenes vecinos del mismo pueblo o de localidades próximas.

La fijación de la fecha en que iban a hacerse las proclamas o amonestaciones en las respec­tivas parroquias de los novios —lo que en Alava se conoce como "echar del púlpito"—, señalaba que la boda era inminente. El tiempo que duraba el periodo de proclamas, deiune aldia, estaba dedicado por ambas familias a los pre­parativos de boda.

En Navarra y Alava, coincidiendo con las lec­turas de la segunda o de la tercera proclama, parientes y vecinos visitaban las casas de los novios para felicitarles; era "el día de la enho­rabuena". Costumbre probablemente más antigua es esta otra recogida en Gipuzkoa y Bizkaia; cuando el novio entraba por vez pri­mera en casa de la novia obsequiaba a los familiares de ésta con una bota de vino; se conocía este día como bota-eguna (expresión que tal vez enmascare la procedencia latina del vocablo votum, significando "día de la pro­mesa").

En todo el territorio de Vasconia ha estado extendido el uso de que las familias estrecha­ran lazos en el periodo anterior al casamiento de sus hijos, bien fuera con motivo de la pedi­da de mano, del ajuste de las condiciones del contrato matrimonial o del intercambio de regalos. Este mejor conocimiento mutuo era exigido ya que por el nuevo enlace matrimo­nial iban a emparentar entre sí.

El novio (más tardíamente comenzó a hacer lo mismo la novia), se despedía formalmente de sus amigos de juventud en una comida; el acto simbolizaba su abandono del estatus de soltero. Los amigos por su parte acostumbra­ban cantar ante las casas de los novios coplas epitalámicas que en euskera se denominan toberak. Más extendidas y conocidas, sin duda, son aquellas coplas que se cantaban a los sol­terones y viudos en vísperas de su boda. Pero las letras dedicadas a los jóvenes novios eran de contenido amatorio en tanto que las otras ironizaban sobre su condición de novios tardí­os y sobre su casamiento fuera de tiempo.

En el régimen tradicional, cuando el hijo, de uno u otro sexo, que se iba a casar estaba destinado a ponerse al frente de la casa, etxe­rakoa, los padres de ambos novios, de acuerdo con ellos, convenían las respectivas aportacio­nes al nuevo matrimonio. Amén de otras con­diciones que aseguraran la continuidad de la casa y sus obligaciones para con todos los vin­culados a ella, acordaban los pactos que regi­rían su vida en común y el modelo de cohabi­tación entre los matrimonios joven y viejo. Estos acuerdos han tenido importancia pri­mordial en territorio aforado; se formalizan ante fedatario público y reciben distintas denominaciones según regiones: capitulacio­nes matrimoniales, mandas, ezkontzako kontra­tua, contrat de mariage. Su firma revestía cierta solemnidad y se rubricaba a menudo con una comida, kontratuko bazkaria, en la que tomaban parte los familiares de ambas partes. El cónyu­ge adventicio aportaba la dote, ezkonsaria, y en el caso de ser mujer también el ajuar que, a indicación y con supervisión de la madre, la joven había comenzado a componer y reunir desde que era muchacha.

No eran insólitos los casos en que los padres "arreglasen" el matrimonio de sus hijos sin que la pareja se conociera; luego de conveni­do el casamiento ambas familias se reunían en una acto que en Navarra y Alava se denomina "ir a vistas".

Salvo entre familias pudientes, antaño era una costumbre desconocida el regalo de pedi­da, el anillo, sortija o presente de cierto valor, urreria, que se intercambian los novios. No obstante fue costumbre que la novia regalara al novio una prenda de significación simbólica como la camisa que luciría éste el día de la boda. En los días previos al casamiento, la novia, acompañada de su madre o de alguna mujer de la familia acudía a los comercios de la capital para adquirir las prendas y joyas, galak, que luciría en la ceremonia nupcial.

Matrimonio y boda

La boda incluye dos actos: la ceremonia de casamiento, ezkontza, y la fiesta posterior con la que se solemniza, ezteiak. El primero de los actos carecía antaño del relieve que tiene actualmente. El casamiento tenía lugar en la iglesia en una jornada laborable con pocos invitados y sin que apenas se interrumpiera la actividad laboral. El banquete habido el mismo día del matrimonio o en días posteriores celebraba principalmente la entrada del cónyuge adventicio en el nuevo hogar y la toma de posesión de su condición de nueva ama de casa, etxekoandre berria.

No ha habido épocas del año preferidas para casarse, salvo las que venían impuestas por el modo de vida y los periodos de trabajo; se evitaban la Cuaresma y el Adviento porque en esos tiempos la Iglesia no permitía las vela­ciones ni las solemnidades nupciales. Si bien no eran necesarias para el matrimonio ni la misa ni el rito de la velación la gente se atenía generalmente al uso eclesiástico.

El casamiento era sobre todo una cosa de jóvenes; ellos formaban el cortejo nupcial que se desplazaba a pie hasta la iglesia, acompa­ñando a los novios con música, cohetes y algarabía. Mozas eran quienes engalanaban el templo, y amigos y amigas de los desposados cantaban para dar brillantez al acto. Jóvenes amigos de los contrayentes, ezkonlagunak, eran también quienes actuaban de testigos, lekuko­ak, y firmaban el acta matrimonial. Es la juven­tud la edad para matrimoniar.

Con el transcurso del tiempo a este grupo juvenil que formaba el cortejo nupcial se fue­ron adhiriendo otros estamentos. Primera­mente el grupo doméstico que paulatinamente se fue ampliando a familiares más alejados. Luego se impuso el uso de los padrinos que al principio eran los del bautismo; después éstos cedieron su lugar a los padres de los contrayen­tes. El número de los invitados se ha incremen­tado considerablemente aunque los jóvenes sigan desempeñando un papel nada desdeña­ble en el acto religioso y posterior celebración.

La mañana del casamiento los invitados acu­dían a la casa desde donde se disponían a par­tir a la iglesia y eran obsequiados con un refri­gerio, barauskarria. Coexistieron dos formas de cortejo nupcial para acudir a la iglesia. En una, sendas comitivas salían de las casas del novio y de la novia y se juntaban en un lugar determinado del recorrido o en el mismo pór­tico de la iglesia. En la otra, se formaba una comitiva única desde la casa de la novia. En ambos casos el recorrido se hacía antaño por el camino habitual que unía la casa con la igle­sia, elizabidea. En algunas localidades si las casas de ambas familias se hallaban distantes, el novio enviaba dos jóvenes, amigos o fami­liares, como mensajeros a casa de la novia. El orden del desfile estaba ritualizado.

Hoy día los invitados acuden directamente al templo a pie o en vehículo y a la hora convenida esperan la llegada de los novios que se trasladan en sendos automóviles. En Vasconia continental la comitiva antes de presentarse en la iglesia pasa primero por la alcaldía, Herriko Etxea.

También la indumentaria de los novios ha sufrido cambios en el presente siglo aunque los trajes nupciales tuvieron siempre la consi­deración de atuendos de gala. Hasta mediados de la centuria la novia vestía de negro o de oscuro con misal y rosario como complemen­tos. A partir de esa fecha se generalizó el vesti­do blanco y el ramo de flores. También el traje negro del novio ha ido derivando hacia colo­res menos oscuros.

En Vasconia peninsular la celebración reli­giosa se ajustaba a las ceremonias preceptua­das por el Manual Toledano en tanto que en Vasconia continental se atenía a lo indicado en el Ritual Romano. El otorgamiento del consentimiento y la bendición de arras y ani­llos, diruak eta eraztunak, tenían lugar antaño ante las puertas de la iglesia, lugar destinado a las promesas y a los juramentos sagrados. A partir de los años cincuenta la ceremonia comenzó a celebrarse en el interior del tem­plo, al pie del altar mayor. Durante la misa los nuevos esposos eran cubiertos con el velo nup­cial que se imponía sobre la cabeza de la novia y los hombros del novio. La gente siempre interpretó este rito como un enyugamiento, uztartu. En el rito actual del matrimonio, que tiene lugar generalmente dentro de la misa, cobra mayor relevancia la manifestación del consentimiento mutuo de los contrayentes.

Los efectos jurídicos de la nueva sociedad conyugal se expresan en el acta que firman los contrayentes juntamente con el sacerdote y los testigos. Actualmente este documento se firma sobre la mesa del altar, antaño en la sacristía.

Archivo:6.2 Un mariage au village representation folklorisante du mariage paysan breton Lithographie de Gangel a Metz XIXe siecle Musee des arts et traditions populaires Paris.png
Un mariage au village (réprésentation folklorisante du mariage paysan breton). Lithographie de Gangel à Metz, XIXe siècle. Musée des arts et traditions populaires. Paris. Fuente: Segalen, Martine. Amours et mariages de l'ancienne France. París, Berger-Levrault, 1981.

La salida del templo de los nuevos esposos es objeto de gran expectación y es recibida con aclamaciones, felicitaciones y, en casos, con bailes de honor y disparo de cohetes. En los últimos años se ha introducido la molesta cos­tumbre de lanzar puñados de arroz sobre ellos.

El casamiento civil se desarrolla en el edifi­cio del Ayuntamiento o en el Juzgado y su ceremonial se ha ido dignificando gradual­mente, si bien los informantes de nuestras encuestas subrayan que carece de la solemni­dad del matrimonio celebrado en la iglesia. En Vasconia peninsular los matrimonios civi­les fueron poco frecuentes pero su número se ha incrementado en los últimos años.

Hace unas décadas, finalizada la ceremonia, la novia solía ofrendar el ramo de flores a la Virgen en la misma iglesia o en una capilla de su devoción; en algunas localidades se implan­tó el uso de depositar el ramo en la tumba familiar. Más reciente es la entrega del ramo a una amiga o su lanzamiento al aire en la cre­encia de que quien lo recoja será la primera en casarse.

El retrato de boda que perpetúa un aconte­cimiento importante en la vida se generalizó hace muchas décadas; los recién casados solí­an acudir antaño al estudio de un fotógrafo para hacerse la fotografía oficial que luego, enmarcada, se colocaba en la dependencia más señalada de la casa; una copia se enviaba a los familiares que vivían lejos. En Vasconia continental la fotografía del grupo de todos los asistentes formaba parte del ceremonial de la boda.

Cuando los desplazamientos se hacían a pie la comitiva se encaminaba desde la iglesia a la casa o al establecimiento donde se iba a cele­brar el banquete de bodas. A veces se incor­poraba a este cortejo el carro de boda, eztai­-gurdia, con el arreo y el ajuar. Más frecuente­mente, sin embargo, este transporte del arreo se hacía algunas fechas antes o después del casamiento.

Archivo:6.4 Boda en Begoña Oleo de Francisco de Mendieta 1607 Diputacion Foral de Bizkaia.png
Boda en Begoña. Oleo de Francisco de Mendieta, 1607. Fuente: Diputación Foral de Bizkaia.

La exposición del contenido del arreo era antaño un acto ceremonioso; una mujer, y a veces la misma costurera que había interveni­do en su confección, era la encargada de hacer en voz alta, con asentimiento y comen­tarios irónicos de los presentes, el recuento pormenorizado de las prendas y de los objetos aportados. Este ceremonial junto con el ban­quete de boda o tornaboda formaba parte de los ritos de entrada en el nuevo hogar, etxe-sar­tzea.

Como ocurría con todos los acontecimien­tos importantes, el banquete de bodas, eztei­-bazkaria, se celebraba en casa. En ocasiones el banquete tenía lugar no el día del casamiento sino el domingo siguiente, al regreso de un corto viaje de bodas. Ese día la nueva esposa tomaba posesión de la sepultura de su nueva familia en la iglesia, eliz hartzea. Con ello asu­mía la tarea de dar culto a los antepasados de su nueva casa.

Las celebraciones nupciales, podían durar uno, dos y hasta tres días, según fuera el rango y la capacidad económica de la casa. De víspe­ra se sacrificaban los animales domésticos para obtener las viandas. En la preparación del lugar del banquete y en la elaboración de los platos participaban las mujeres de la casa, ayu­dadas por vecinas y cocineras profesionales.

A partir de los años cincuenta se ha genera­lizado el uso de celebrar el banquete de bodas fuera de casa, en establecimientos dedicados a servir comidas.

Juntamente con el matrimonio, también el sacerdocio celibatorio y la profesión religiosa se han considerado popularmente como "esta­dos de vida" en la sociedad tradicional. Las tomas de hábito religioso y las primeras misas comportaban celebraciones similares a las del casamiento.

Habiendo optado por el matrimonio, la des­cendencia fue vista como una bendición que garantizaba la continuidad de la casa y del linaje. Quien se quedaba soltero, o soltera, por tradición continuaba vinculado a la casa y permanecía incorporado a la familia. En el ámbito familiar los solteros han gozado gene­ralmente de estima por parte de sus deudos: socialmente han sido más veces menosprecia­dos.

Los casamientos en edad tardía, así como los de viudos, fueron antaño objeto de sonoras cencerradas y escenificaciones burlescas. En su día las autoridades civiles y religiosas dicta­ron normas para aminorar las consecuencias sociales de estas crudas costumbres, hoy olvi­dadas.