Diferencia entre revisiones de «Presentacion Ritos del nacimiento al matrimonio en vasconia»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
 
<languages></languages>
 
<languages></languages>
 
<translate>
 
<translate>
<!--T:1-->
+
<!--T:8-->
Al diseñar el Atlas Etnográfico de Vasconia y al impulsar su realización mediante la creación de los grupos Etniker, Don José Miguel de Barandiarán pretendía una obra que ofreciera "una visión de conjunto y un seguro punto de partida para integrar la etnografía de los vascos en un estudio comparativo de las culturas".
+
Esta obra cubre tres grandes apartados de los ritos de la vida: el nacimiento y la infancia, la juventud, y el paso del estado de soltería a la situación de casado.
 
 
<!--T:2-->
 
Aquella aspiración va siendo ya una realidad con la cuarta entrega de esta magna obra. A este volumen titulado ''Ritos del nacimiento al matrimonio ''le precedieron los dedicados a la alimentación doméstica, los juegos infantiles y los ritos funerarios. El actual, dedicado a los ritos de vida, forma con el anterior, relativo a ritos mortuorios, una unidad que comprende la visión completa de los ritos de paso en Vasconia.
 
  
<!--T:3-->
+
<!--T:9-->
Hasta tiempos recientes el término ''patrimonio cultural ''hacía referencia casi exclusiva a realida­des de orden físico; pertenecían a él los yacimientos arqueológicos, los monumentos artísticos, las obras pictóricas o bibliográficas, los fondos documentales o las piezas conservadas en los museos. El patrimonio menos tangible y menos visible que permanece retenido y conservado en el universo mental de las comunidades humanas no ha gozado de igual estima y consideración desde el punto de mira cultural.
+
En el apartado inicial dedicado al nacimiento, se describen las creencias infantiles sobre la procedencia de los niños y lo que es el parto propiamente dicho. Se relatan las situaciones subsiguientes: lactancia, atenciones que recibe el recién nacido y creencias relacionadas con el nacimiento. Se trata el ritual del bautismo, el papel de los padrinos, los ágapes que se dan con tal motivo y las prescripciones a la madre durante el puerperio. Después se aborda la primera infancia que es el periodo en que se inicia al niño en el mundo de los mayores. En la adolescencia se reciben la primera comunión y la confirmación que delimitan el abandono de la infancia y el paso a la edad joven.
  
<!--T:4-->
+
<!--T:10-->
Esta deficiencia apreciativa fue corregida en la ''Ley de patrimonio ''aprobada por el Parlamento Vasco en el año 1990, cuyo artículo 53 dice: "Los bienes etnográficos inmateriales, como usos, costumbres, creaciones, comportamientos, que transcienden de los restos materiales en que puedan manifestarse, serán salvaguardados por la Administración competente según esta ley, promoviendo para ello su investigación y la recogida exhaustiva de los mismos en soportes mate­riales que garanticen su transmisión a las generaciones futuras".
+
La segunda parte está dedicada a la juventud y a las mocerías que tanto arraigo han tenido en Álava y Navarra. Se describen los bailes, las romerías y las fiestas populares como lugares donde conocerse los jóvenes e iniciarse en el galanteo. Se dedican sendos apartados al servicio militar obligatorio de los muchachos y a la puesta de largo de las jóvenes de cierta posición social.
  
<!--T:5-->
+
<!--T:11-->
En la presente publicación, como en los anteriores volúmenes del Atlas, el trabajo etnográfico de investigación de campo, ha sido realizado por los Grupos Etniker Euskalerria esparcidos por las distintas regiones y comunidades que conforman Vasconia; la labor de redacción y elabora­ción de los textos y los cuidados de la edición han correspondido al Departamento de Etnografía del Instituto Labayru que acoge la Secretaría Técnica del Atlas Etnográfico de Vasconia. Todo ello se ha llevado a cabo según el plan bosquejado bajo el magisterio de D. José Miguel de Barandiarán cuya memoria permanece viva entre nosotros.
+
Se analizan el noviazgo y las relaciones prematrimoniales, que antiguamente desembocaban en el matrimonio. También las capitulaciones que firmaban con ocasión del matrimonio las familias propietarias de las zonas rurales. Asimismo se dedica un apartado específico a la dote que se otorgaba a la mujer casadera.
  
<!--T:6-->
+
<!--T:12-->
Trabajos de esta envergadura y extensión muestran la importancia de la colaboración inter­institucional como la que se ha dado para el caso entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra; por otra parte dejan patentes los beneficios culturales que puede aportar la colabora­ción entre entidades privadas y la administración pública.
+
Otro apartado se centra en la boda. Se describen los preparativos de la misma, las proclamas y la despedida de soltero. Se aborda todo lo referente al acto: el cortejo nupcial, la ceremonia religiosa y el matrimonio civil, el banquete de bodas, las ofrendas postnupciales y las comidas de tornaboda. El arreo y su trasporte, que antaño se hacía en carro, y la entrada en el domicilio conyugal completan este apartado. Son asuntos apendiculares la soltería, el celibato religioso, el casamiento de viudos y de viejos, y las uniones libres.
  
<!--T:7-->
+
<!--T:13-->
Me cupo la suerte y el honor de hacer también la presentación del volumen anterior y me consta que dentro del proyecto se está trabajando ya en la elaboración del próximo, dedicado a la ganadería y el pastoreo en Vasconia con el que los Grupos Etniker se adentran en un nuevo campo de actividad, el de los modos de vida tradicionales. Reitero mi agradecimiento a los Grupos Etniker y al Instituto Labayru y confío en que esta obra, como lo han sido las anteriores, sirva de lectura y consulta tanto a los especialistas como al público.
+
<div align="center"><nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
<p style="text-align: right;"><span style="font-size:smaller;">'''M. Carmen Garmendia Lasa'''<br/> Consejera de Cultura del Gobierno Vasco</span></p>  
 
{{DISPLAYTITLE: Presentación}}
 
</translate>
 
&emsp;
 
  
Contenidos de la Presentación:
+
Trabajo de campo llevado a cabo en 66 poblaciones (Álava: 13; Bizkaia: 16; Gipuzkoa: 12; Navarra: 14; Vasconia continental: 11). Campaña de investigación realizada en 1992. Publicación del tomo: 1998.
 
<div class="subindice">
 
<div class="subindice">
=== [[Introduccion_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|Introducción]] ===
+
== [[Introduccion_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|Introducción]] == <!--T:14-->
  
=== [[El_medio_natural_y_humano_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|El medio natural y humano]] ===
+
== [[El_medio_natural_y_humano_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|El medio natural y humano]] == <!--T:15-->
  
=== [[Preambulo_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|Preámbulo]] ===
+
== [[Preambulo_Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia|Ritos del nacimiento al matrimonio y su evolución]] == <!--T:16-->
 
</div>  
 
</div>  
{{#bookTitle:Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia | Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia}}
+
{{DISPLAYTITLE: Presentación}} {{#bookTitle:Ritos del Nacimiento al Matrimonio en Vasconia | Ritos_del_nacimiento_al_matrimonio_en_vasconia}}
 +
</translate>

Revisión actual del 07:00 27 may 2019

Otros idiomas:
Inglés • ‎Español • ‎Euskera • ‎Francés

Esta obra cubre tres grandes apartados de los ritos de la vida: el nacimiento y la infancia, la juventud, y el paso del estado de soltería a la situación de casado.

En el apartado inicial dedicado al nacimiento, se describen las creencias infantiles sobre la procedencia de los niños y lo que es el parto propiamente dicho. Se relatan las situaciones subsiguientes: lactancia, atenciones que recibe el recién nacido y creencias relacionadas con el nacimiento. Se trata el ritual del bautismo, el papel de los padrinos, los ágapes que se dan con tal motivo y las prescripciones a la madre durante el puerperio. Después se aborda la primera infancia que es el periodo en que se inicia al niño en el mundo de los mayores. En la adolescencia se reciben la primera comunión y la confirmación que delimitan el abandono de la infancia y el paso a la edad joven.

La segunda parte está dedicada a la juventud y a las mocerías que tanto arraigo han tenido en Álava y Navarra. Se describen los bailes, las romerías y las fiestas populares como lugares donde conocerse los jóvenes e iniciarse en el galanteo. Se dedican sendos apartados al servicio militar obligatorio de los muchachos y a la puesta de largo de las jóvenes de cierta posición social.

Se analizan el noviazgo y las relaciones prematrimoniales, que antiguamente desembocaban en el matrimonio. También las capitulaciones que firmaban con ocasión del matrimonio las familias propietarias de las zonas rurales. Asimismo se dedica un apartado específico a la dote que se otorgaba a la mujer casadera.

Otro apartado se centra en la boda. Se describen los preparativos de la misma, las proclamas y la despedida de soltero. Se aborda todo lo referente al acto: el cortejo nupcial, la ceremonia religiosa y el matrimonio civil, el banquete de bodas, las ofrendas postnupciales y las comidas de tornaboda. El arreo y su trasporte, que antaño se hacía en carro, y la entrada en el domicilio conyugal completan este apartado. Son asuntos apendiculares la soltería, el celibato religioso, el casamiento de viudos y de viejos, y las uniones libres.

* * *
 

Trabajo de campo llevado a cabo en 66 poblaciones (Álava: 13; Bizkaia: 16; Gipuzkoa: 12; Navarra: 14; Vasconia continental: 11). Campaña de investigación realizada en 1992. Publicación del tomo: 1998.