Ritos del nacimiento al matrimonio en Beasain (Gipuzkoa)

II. 174. NACIMIENTO Y BAUTISMO: ¿DE DONDE VIENEN LOS NIÑOS SEGUN LA CREENCIA POPULAR INFANTIL? ¿QUIEN LOS BUSCA?

Antes se les decía a los niños de los caseríos de Beasain que los niños venían, o se les traía, de Ataun. Atauna juun dire motil txikie ekartzera. Con posterioridad, y sobre todo en la zona urbana, se les decía que venían de París. Y fue generalizándose, a través de imágenes en los cuentos y anuncios comerciales, la idea de la cigüeña con el bebé en el hatillo que colgaba de su pico.

Pero cualquiera de las fórmulas antedichas se empleaba sin razón conocida para su utilización.

Otros decían a los niños que los traía el médico o la enfermera que venía a casa a atender a la madre.

Cuando a partir de la década de los sesenta se generalizó el dar a luz en las clínicas, se les decía que la amatxo había ido a San Sebastián a comprar un niño. Hoy día desde que el niño hace la pregunta se le dice que crece en el vientre materno y que nace de ella, sin que sean precisas mayores explicaciones.

Antiguamente la parturienta era ayudada por otra mujer del barrio, que tenía cierta afición y práctica. Luego llegaron a los pueblos importantes las comadronas a las que se llamaba para que fueran a las casas. Y por fin, como se ha dicho, éstas atendían en las clínicas.

Mis informantes siempre han conocido dar a luz tumbadas en la cama, hasta que en las clínicas se empezaron a utilizar camas o mesas especiales con soportes para apoyar mejor el cuerpo, las piernas y las manos.

Cuando el parto iba a ocurrir en casa, se preparaban varias sábanas de lino y gran cantidad de agua hervida para uso de quien ayudaba en el parto.


II. 175. ¿A QUIEN Y POR QUIEN SE ANUNCIA EL NACIMIENTO DE UN NIÑO? ¿HAY PARA ESTO FORMULAS O COSTUMBRES CONSAGRADAS POR EL USO?

Se comunica a toda la familia o barrio, pero sin que se conozcan fórmulas especiales para ello, o haya personas designadas para hacerlo.


II. 176. ¿SE COLOCA AL RECIEN NACIDO EN EL SUELO O EN ALGUN OTRO LUGAR SEÑALADO? ¿POR QUE? ¿QUIEN DEBE RECIBIR AL NIÑO?

Una vez lavado y vestido el recién nacido, se le colocaba en la cuna, para llevarlo luego junto a su madre cuando terminaba su atención y se relajaba.

Pero nada más nacer, para llevarlo a lavar a la cocina, se le ponía sobre el cedazo que previamente había sido cubierto interiormente con una tela blanca de lino.


II. 177. ¿QUE OPERACIONES SE EJECUTAN CON EL RECIEN NACIDO? ¿SE LE ENVUELVE LA CABEZA CON ALGUN VENDAJE A FIN DE DARLE FORMA DETERMINADA? ¿QUE FORMA? ¿SE LE ESTIRA DE LA NARIZ A FIN DE QUE ESTA SE ESTRECHE Y SE ALARGUE?

Aunque es lo único, sí recuerdan que se le apretaba un poco la cabeza para que tomara desde el principio una buena forma; más redonda si la traía alargada. No recuerdan que se le estirara de la nariz.

A los bebés, hasta hace tan sólo unos veinte años, se les envolvía el vientre, por encima de las ropas interiores, con una larga faja algo prieta.

No se recuerdan remedios caseros para corregir defectos físicos congénitos.


II. 178. ¿DONDE SE ENTIERRAN LOS NIÑOS MUERTOS SIN BAUTISMO? ¿COMO SE ENTIERRAN?

Los niños que nacían muertos o morían en el parto solían ser enterrados, por no estar bautizados, en un trozo de terreno destinado a ellos que había en el propio cementerio, del que se dice que no está bendecido.

Hoy día en ambos casos se hacen cargo de los cuerpecitos los servicios de la clínica donde se da a luz, sin que la familia lo lleve a ningún cementerio.


II. 179. ¿QUE SE HACE DEL CORDON UMBILICAL? ¿Y LAS SEGUNDINAS? ¿QUE PRECAUCIONES SE TOMAN CON EL NINO PARA QUE NADA MALO LE OCURRA ANTES DEL BAUTISMO?

Una vez cortado un trocito del cordón umbilical para ponerlo en el amuleto, kuttuna, el resto de éste y las segundinas, aur-laune, se enterraban en la huerta de casa. Hoy es la clínica la que los destruye.

Hasta hace unos cincuenta años, y en algunos caseríos menos, al recién nacido se le ponía entre la ropa, al vestirle, el kuttun o amuleto para preservarle de males más bien mágicos.

Al recién nacido se le llevaba a la iglesia a bautizar el mismo día en que nacía, y a lo más al día siguiente. Por eso, no era normal que alguien de fuera de casa le viera antes de ser bautizado, y mucho menos le besara o tocara. Esto último incluso muchos de la propia casa lo cumplían.

El kuttun solía ser una pequeña bolsita hecha con tela de lino, de unos tres centímetros de lado, en cuyo interior se habían puesto un trocito del cordón umbilical y otro de carbón vegetal envueltos en un pedazo pequeño de tela también de lino. La bolsita solía estar algo decorada por el exterior y se sujetaba a la ropa interior del bebé con un imperdible o lacito. Hoy todo esto ha desaparecido.


II. 180. ¿CUANDO Y DONDE TIENE LUGAR EL BAUTIZO?

Como se ha respondido en la pregunta anterior, hace aún cuarenta años los bautizos tenían lugar prácticamente en el plazo de veinticuatro horas, y como máximo de cuarenta y ocho.

El bautismo ritual era siempre en la iglesia del pueblo o barrio, oficiado por el cura.

En el caso de que al nacer la criatura se le apreciara algún signo que hiciera temer por su vida, era bautizado de inmediato, en la propia casa, por la persona que había ayudado en el parto, o algún familiar mayor de la casa. Se le echaba sobre la cabeza un chorrito de agua bendita, que había en todas las casas, haciendo la señal de la cruz, al tiempo que se recitaba la fórmula con toda solemnidad y cuidado para no equivocarse.

La fórmula consistía en pronunciar el nombre que se había escogido para poner a la criatura, añadiendo "yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".

En épocas posteriores, a pesar de estar bautizada la criatura en casa, si su estado de salud era satisfactorio, o cuando se ponía bien, se le llevaba a la iglesia y se celebraba el rito bautismal como confirmación del anterior.

Hoy día se celebran en la iglesia los bautizos a la vez un domingo al mes, con todos los niños nacidos en el mes o meses anteriores.


II. 181. ¿QUIENES TOMAN PARTE EN EL BAUTIZO? ¿QUIEN LLEVA AL NIÑO A LA IGLESIA?

Antes, como era un día de labor cualquiera, iban los padrinos y familiares directos de la casa.

Al niño, tanto al ir a la iglesia como al regreso hasta entregarlo a su madre, le llevaba una mujer de la vecindad que no fuera familiar, pero con la que se tenía amistad. A esta mujer se le llamaba iñudea, se le pagaba algo en metálico (cinco pesetas en 1945) y se le invitaba a la comida del bautizo que se celebraba en casa.

Hoy día, al hacerse los bautizos en domingo, se invita o van a la ceremonia todos los familiares que lo deseen, y en general se celebra un banquete en un restaurante, al que asisten los familiares directos de los padres.


II. 182. ¿CUANTOS PADRINOS Y MADRINAS ASISTEN A LA CEREMONIA? ¿QUIEN SOSTIENE AL NIÑO? ¿QUE NORMA SE SIGUE EN LA DESIGNACION DE PADRINOS? ¿COMO SE INVITA A SER PADRINO O MADRINA? ¿CON QUE NOMBRES SE DESIGNAN AL PADRINO Y LA MADRINA?

De siempre se recuerdan un padrino y una madrina, que asisten al bautizo.

Antes, el padrino y la madrina sostenían en sus manos a la criatura durante la ceremonia bautismal, habiéndola recibido de la iñudeal comienzo del acto.

Hoy, como el acto es comunitario, los padres con el niño suelen estar en el primer banco y los padrinos, mezclados con el resto de asistentes, en los bancos posteriores.

Para elegir a los padrinos se empezaba por los abuelos del nacido; él de la parte del padre y ella de la madre o viceversa. El segundo hijo también se daba a los dos abuelos que no apadrinaron al primero. Yen los sucesivos hijos se invitaba a ser padrinos a los hermanos y hermanas de ambos padres, por orden de edad.

Para cuando iba a nacer el niño ya se presumía a quiénes les tocaría apadrinarlo, pero los padres les hacían verbalmente la invitación formal, debido al compromiso que adquirían con su aceptación, como veremos en la pregunta 188.

Debido a que la palabra vasca para designar la pila bautismal es pontea, los nombres que se aplican al padrino y madrina son aitapontekoa y amapontekoa respectivamente, si bien son comúnmente llamados aitapuntekoa y amapuntekoa.


II. 182 BIS. ¿QUIEN PROPONE EL NOMBRE DEL NIÑO? ¿HAY REGLAS PARA ELECCION DE LOS NOMBRES?

Antes el nombre del recién nacido lo elegían los padrinos. Si era niño, el padrino, y si niña, la madrina. Era frecuente, sobre todo en los varones, que varios primos tuvieran el mismo nombre, ya que habían sido apadrinados por su abuelo común y les había puesto a todos su propio nombre.

Otras veces el nombre se escogía del santoral eclesiástico, haciendo coincidir a menudo con el del santo cuya advocación se celebraba el día del nacimiento.

Hoy día son los padres quienes eligen el nombre de su hijo o hija. En la gran mayoría de los casos son nombres del santoral, pero en euskera, y otros tomados de la mitología vasca.

Es raro escuchar en la calle llamar a un niño con nombre compuesto, mientras que hasta los años cincuenta o sesenta casi todos lo eran.


II. 183. ¿QUE VESTIDOS LLEVA EL NIÑO AL BAUTIZO? ¿COMO SE VISTEN LOS ASISTENTES AL ACTO?

Antes se le vestía con ropas apropiadas para el acto, que se guardaban para usarlas con todos los hijos.

Sobre las pequeñas ropas interiores, la camisa y la larga faja que rodeaba todo el tronco, se le ponía un elegante faldón con puntillas y adornos, y una capota y gorro del mismo juego.

Hoy los niños cuando son bautizados tienen ya uno o dos meses, algunos incluso más, y se les lleva con las ropas con que se les saca a la calle.

Los familiares asistentes suelen ir vestidos con ropa de domingo, según el uso de cada época. Antes con traje y ahora más de esport excepto los padrinos.


II. 184. ¿TIENE LUGAR ALGUNA COMIDA CON OCASION DEL BAUTIZO? ¿DONDE? ¿QUIENES TOMAN PARTE EN ELLA? ¿QUE PLATOS SE SIRVEN?

Antes tenía lugar una comida en el caserío, invitando a los padrinos, la iñude y algún familiar muy allegado que había asistido al bautizo.

En esta comida no se servía ningún plato especial. Generalmente se tomaba sopa de gallina, gallina con patatas, y de postre arroz con leche. Todo de casa menos el arroz.

Hoy día la comida se hace en un restaurante, a la que asisten los familiares directos de los padres del bautizado.

Se mantiene la costumbre de que al finalizar la ceremonia del bautizo, y salir al pórtico de la iglesia, el padrino arroje a los chavales que esperan a la salida algunas monedas y caramelos.

Si a la chiquillería le parecía escaso el dinero que les echaban, solía corear el siguiente estribillo:

Bautizo meau
Bautizo cagau
Si cojo al crío
lo tiro al tejau.


II. 185. ¿SE HACEN REGALOS A LA MADRE Y AL NIÑO? ¿QUIENES? ¿EN QUE CONSISTEN Y COMO SE LLAMAN TALES REGALOS?

Antes los muy allegados de la familia, generalmente mujeres, iban a visitar a la madre, al tiempo que le llevaban un presente, que solía consistir en una gallina o algo comprado en la feria como bolados, boladuuk, vino dulce, ardo goxoa, galletas, chocolate, o cosas así que no hubiera en el caserío.

A este presente se le llamaba bixitea.

Hoy se regalan generalmente ropas al recién nacido, dependiendo del sexo el color elegido. Azul para los niños y rosa para las niñas.


II. 186. ¿CUANDO SE PRESENTA LA MADRE A LA IGLESIA A RECIBIR LA BENDICION "POST PARTUM"? ¿COMO SE LLAMA ESTE ACTO? ¿QUE PRESENTA LA MADRE? ¿QUE DEBE HACER O EVITAR HASTA ENTONCES?

Según épocas, se solía ir a la iglesia a recibir la bendición "post partum" aproximadamente al mes de dar a luz. Luego se iba a los quince días, y más tarde se dejó de ir.

La parturienta portando al niño solía ir acompañada de la madre de la casa o de alguna vecina.

Llevaba una vela de sebo que dejaba para el culto de la iglesia después del ritual. Antiguamente al cura se le obsequiaba con una gallina y una servilleta.

A este acto se le llamaba elizan sartzea.

Hasta que efectuara este rito la madre no podía salir de casa. Esto es, era la primera salida que hacía después del alumbramiento.

Pero como antes de este acto a veces se veía necesitada de salir, a por leña, a por agua..., se salvaba la prohibición cubriéndose la cabeza con una teja tomada del tejado que sostenía con una mano hasta entrar nuevamente en la casa.

Cuando el niño era muy llorón o "movido", se le llevaba a la parroquia de Olaberria a sacarle los "evangelios".


II. 187. ¿SE OBSEQUIA CON ALGUN BANQUETE A LOS PARIENTES YA LOS VECINOS, CUANDO HAYA CURADO LA MADRE? ¿COMO SE LLAMA ESTE BANQUETE?

Se recuerda que después de haber hecho la entrada en la iglesia, se reunían un día en la casa las vecinas del barrio, y celebraban una especie de merienda a la que llamaban martopille, y algunos atso-opille, por aquello de que se juntaban sólo mujeres.


II. 188. ¿QUE REGALOS HACEN LOS PADRINOS A SU AHIJADO? ¿CUANDO?

En los caseríos de Beasain no se recuerda esta costumbre. Acaso hoy algunos los hagan, pero los menos. Ya habrán cumplido llevándole algún regalo al visitarle tras el nacimiento.

Pero los padrinos han sido conscientes del compromiso que adquieren con dicho acto siendo responsables subsidiarios de los padres del niño hasta su mayoría de edad. Se han dado casos en que los padrinos han acogido en su casa al ahijado, y lo han criado como a un hijo más, debido a la imposibilidad de hacerlo sus padres, por fallecimiento u otra causa.


II. 189. INFANCIA: ¿SE CELEBRA EL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO Y LA FIESTA ONOMASTICA? ¿SE HACEN REGALOS CON ESTE MOTIVO?

Antes con recordarlo ya era bastante. Hoy sí se acostumbra hacer regalos a los niños, por su cumpleaños.

En la zona urbana, la vorágine del consumismo ha hecho aumentar de forma importante esta costumbre.


II. 190. ¿DE QUE FORMA Y MATERIAL ES LA CUNA? ¿COMO SE LE PONE EN MOVIMIENTO?

Las cunas siempre eran de madera, de la misma forma que la cama pero con los laterales altos para que no se cayera el niño. En la base tenía dos listones arqueados para que se balanceara lateralmente.

Este balanceo se le imprimía con la punta de un pie apoyada en el extremo de uno de los listones, mientras se ejecutaban otros trabajos en la cocina.

Más tarde se compraron cunas hechas con mimbres entrelazados, y recientemente las hay también de estructura metálica.


II. 191. ¿CÓMO SE LE PASEA AL NIÑO?

Al niño siempre se le paseaba en brazos. Cuando se iba al campo o a la huerta, se le llevaba en el recipiente llamado gaitzerue o imie, que es la medida de volumen para medir el grano, y cuyo contenido es igual a una cuarta parte de la fanega. Se trata de un cajón de madera, de forma rectangular, con uno de los laterales menores inclinado unos 30 grados.

Se ponían en su fondo unas hojas secas de panochas de maíz para que fuera más blando, y se le dejaba en la esquina de la pieza o huerta, mirándole de vez en cuando.

Recuerdan unos informantes que el hijo mayor del caserío Salete, cuando era muy pequeño y sus padres tenían que ir a labrar una heredad, lo ponían bien atado sobre la piel de oveja que se les pone en la testa al uncir los bueyes. La madre iba delante como boyera, itzulana, y su padre por detrás guiando el arado, area. Iba acunado sobre el yugo con el movimiento de los bueyes.


II. 192. ¿QUE PROCEDIMIENTOS SE EMPLEAN PARA FACILITAR LA DENTICION, PARA QUE LOS NIÑOS ECHEN A HABLAR Y PARA QUE EMPIECEN A ANDAR?

Para facilitar la rotura de las encías en la dentición, y para que las raspara, se le daba y se le sigue dando al niño algún alimento o utensilio algo duro, como corteza dura de pan que él mismo frota contra ellas, o una cucharilla para entretenerse con ella en la boca, etc.

Para aprender a andar se le ponía de pie con las manos apoyadas en una silla para que la arrastrara. También se le ponía una faja de cuya parte posterior salía una cinta con la que sujetarle de pie mientras daba los primeros pasos.

Posteriormente llegaron los bastidores, de madera o tubo con ruedas, llamados "taca-taca", en cuyo centro se ponía al niño de pie. Algunas madres de los pueblos de esta comarca han mantenido hasta hace unos treinta años la costumbre de ir con el niño al barrio de Santa Lucía, de Ezkioga, al crucero que se halla junto al caserío-molino Sagastizabal. Una vez allí, con el niño en brazos, daban vueltas en las tres gradas circulares de piedra que tiene en su base el crucero. No se recuerda que se rezara ninguna oración concreta, aunque sí rezaban.

Para que los niños echen a hablar, lo mejor ha sido siempre hablarles mucho y, sobre todo, repetirles machaconamente, haciendo que miraran a los labios, las primeras palabras que se le querían enseñar, como ama, aita, etc.

El tratamiento que se da y se enseña a los niños es de zuka.


II. 193. ¿QUE SE HACE CON LOS DIENTES QUE SE LE CAEN AL NIÑO?

Hasta hace unos treinta años, cuando se le caía un diente al niño se hacía, en la cocina, la pequeña ceremonia de lanzar el diente al fuego al tiempo que se decía: Otso zaarra eta ekatzak berrie (Toma el viejo y tráeme el nuevo).

Hoy se sigue practicando en muy pocas casas, y cada vez es más difícil porque no se hace fuego.

El periodo de lactancia antes podía durar hasta dos años, a pesar de que el niño ya comía otros alimentos. Lo más general era que durara al menos un año.

Cuando la madre no tenía leche era normal que amamantara al niño alguna otra mujer del barrio que estuviera criando al suyo, fueran familiares o no. De aquí la expresión de "hermanos de leche".

Pero si tampoco era posible esta última solución, porque no había en las cercanías otra mujer criando, se procuraba dar al bebé leche de burra, pues dicen que es la que tiene las propiedades más parecidas a las de la madre.


II. 194. ¿A QUE EDAD EMPIEZA EL NIÑO A ACUDIR A LA ESCUELA? ¿CUANDO HACE LA PRIMERA COMUNION? ¿QUE FIESTA FAMILIAR SE CELEBRA EN ESTA OCASION?

Antes los niños empezaban a ir a la escuela a los siete años, y permanecían hasta los doce. Aprendían poco más que a leer, escribir y las cuatro reglas aritméticas. También algo de Geografía.

Hasta los siete anos los niños y niñas trabajaban en las labores más fáciles del propio caserío, y a los doce iban ya a trabajar fuera de casa.

Hoy se lleva a los niños al parvulario a los dos o tres años, y siguen acudiendo a la escuela obligatoriamente hasta los dieciséis. Luego hay muchos que empiezan estudios de Formación Profesional o de Grado Superior, aunque un alto porcentaje no los termina.

La Primera Comunión en otro tiempo se hacía poco antes de empezar a la escuela, para lo que los niños habían aprendido en casa el Catecismo, Kristau ikasbidea, generalmente de labios del abuelo o de la abuela. Algunos de éstos, a pesar de ser analfabetos, lo sabían de memoria con las preguntas y respuestas.

Luego a los once o doce años se recibía la Comunión Mayor o Comunión Solemne, Komunio aundie.

Hoy se hace la Primera Comunión a los ocho o nueve años, y no se hace la Mayor.

Antaño no se celebraba, excepto algún pequeño extraordinario en la comida de casa, pero ahora se hace desde un banquete en casa, al que se invita a los abuelos, hasta un gran festejo en un restaurante con profusión de invitados y regalos.

Antiguamente se confirmaban todos los niños y niñas hacia los 13 años, sin más preparación que la doctrina y alguna charla del cura pocos días antes de la llegada del Obispo en visita pastoral.

Hoy día no se confirman todos, puesto que se requiere un periodo de preparación de un año o más. Se recibe a los dieciséis o diecisiete años asistiendo previamente a charlas dos o tres veces al mes.

No se recuerda que se hiciera ninguna fiesta con motivo de la Confirmación.


II. 195. ¿QUE TRABAJOS EFECTUAN LOS NIÑOS ANTES DE LOS DOCE AÑOS? ¿QUE JUEGOS?

Los niños han solido realizar muchos trabajos domésticos, antes de acudir a la escuela y después de regresar de ella. Sobre todo en el verano.

Las niñas generalmente aprendían y ayudaban a su madre a hacer los trabajos domésticos. Téngase en cuenta que, además de preparar la comida y limpiar la casa, las mujeres tenían a su cargo el gobierno de los animales menores, como conejos, gallinas, etc., y se ocupaban también de la plantación y cuidado de la huerta.

Los niños llevaban las vacas a pastar al hierbal, regresando al atardecer. En los caseríos de Beasainmendi la hora de regreso era cuando detectaban que subía hacia Vitoria el tren-correo, hacia las seis de la tarde. Me contaba un informante que cuando escuchaban el "pi, fa, fa, fa", "pi, fa, fa, fa" de la locomotora de vapor se le alegraba el ojillo, porque podía enfilar hacia casa a tomar un trozo de pan con algo de merienda.

Había que estar cuidando las vacas aunque lloviera o nevara, con un saco sobre los hombros y resguardado bajo algún árbol grande. Me contaba otro informante que su hermana le dijo que si cuando nevaba se decía: "Eintzak eintzak elurre, guk ba zeukiau naiko egurre", paraba de nevar; y solía estar cantando eso. La traducción sería: "Nieva, nieva, que nosotros tenemos leña suficiente".

Otros trabajos solían ser, cuidar los cerdos, recoger hierbas y ortigas para ellos y atender los conejos, acopiar ramas delgadas, txotxak, para encender el fuego, llevar la comida al padre a donde estuviera arando, etc.

Los juegos infantiles se describieron en el capítulo correspondiente de la encuesta realizada en una campaña anterior.


II. 196. JUVENTUD: ¿EXISTEN MOCERIAS O ASOCIACIONES DE SOLTEROS? ¿A QUE EDAD ENTRAN LOS JOVENES EN TALES ASOCIACIONES? ¿QUE FINES TIENEN ESTAS?

Como asociaciones exclusivas de chicos y chicas solteros no se han conocido más que las dos religiosas, a las que se accedía tras hacer la Comunión Mayor.

Los chicos se integraban en la de San Luis Gonzaga, Luistarrak o "Luises", y las chicas en la de las Hijas de María, Manaren alabak. Eran las dos asociaciones símbolo de la pureza espiritual que los jóvenes solteros debían preservar.

Como acto peculiar de ambas asociaciones, se asistía a una misa propia que se celebraba un domingo al mes, a la que iban ataviados con la medalla y cinta de la Asociación. La mayoría se acercaba a comulgar, lo que quería decir que la víspera se había confesado.

Además cuatro Hijas de María, con medalla y cinta blanca puestas, vestían a la Virgen el sábado anterior a la citada misa mensual.

Modernamente se ha empezado a celebrar una comida anual de los hombres que pertenecen a una misma quinta y desean asistir. Y esto no sólo a nivel local sino hasta provincial.


II. 197. ¿A QUE EDAD EMPIEZAN A BAILAR LOS JOVENES DE AMBOS SEXOS? ¿QUE BAILES ESTAN EN USO? ¿DONDE SE BAILA? ¿EN LA PLAZA PUBLICA? ¿EN LOCAL CERRADO? ¿QUE CLASES DE BAILES ESTABAN EN USO HACE 50 AÑOS Y CUALES EN NUESTROS DIAS? ¿QUE INSTRUMENTOS MUSICOS SE HAN UTILIZADO ANTES Y CUALES SE TOCAN HOY?

Cuando sólo se bailaba "al suelto", (en los barrios rurales hasta hace cuarenta años) se empezaba a hacerlo con doce o trece años. Pero en el núcleo urbano donde había banda de música, desde principio de siglo se bailaba "al agarrado". Se empezaba con quince o dieciséis años, excepto algunas "Hijas de María" que no lo hacían hasta los dieciocho.

El baile siempre ha sido en la plaza pública, los domingos a la tarde, excepto en el verano que en el pueblo era a la noche. Hace unos veinticinco años pusieron la primera sala de fiestas, con gran éxito de concurrencia por parte de los jóvenes.

En la plaza del pueblo tocaba la banda local, y se bailaban valses, pasodobles, boleros, tangos, foxtrot, etc.

En la plaza de los barrios se bailaba el ariñ ariñ, fandangoa y otros bailes que interpretaba la trikitrixa o acordeón diatónico. Cuando no había quien tocara la trikitrixa, bi illarako soñue, (inpernuko auspoa le llamaban algunos curas) siempre había quien interpretaba la armónica acompañado de otro con pandereta; y si no, se tocaba sólo la pandereta cantando la música, pero nunca faltaba animación. Hoy sólo se toca la trikitrixa en las fiestas patronales y apenas baila nadie.


II. 199. NOVIAZGO, MATRIMONIO Y BODA: ¿QUE MEDIOS O RECURSOS SE ADOPTAN PARA CAPTARSE LA VOLUNTAD DE DETERMINADO HOMBRE O MUJER O PARA DESLIGARSE Y ROMPER LAS RELACIONES?

Antes era el hombre quien debía indicar a la mujer el deseo de iniciar una relación continuada, y ello generalmente lo hacía consiguiendo estar a solas con ella, bien fuera acompañándole a su casa después del baile, neska laguntze, o porque se pudieran ver en algún camino si vivían en caseríos cercanos.

Ello no quiere decir que miradas más o menos prolongadas o sonrientes, no sirvieran a la mujer para que un determinado hombre se interesara por ella.

Una vez iniciada una relación continuada, antes era dificil no convertirla pronto en noviazgo, aunque fuera tácitamente, pues no estaría bien visto si no fuera así.

Hoy día la relación de chicos y chicas empieza en la escuela de párvulos, y continúa en los demás ciclos de estudios, por lo que los fines de semana salen en cuadrillas formadas por jóvenes de ambos sexos. De esta forma la confianza entre ellos, y el conocimiento del otro es anterior a tener que pasar el "apuro de declararse", y el inicio de relaciones particulares continuadas es mucho más fácil y natural.

Si una relación estable de dos jóvenes termina, cada cual dará o no sus explicaciones en casa, pero fuera del ámbito doméstico se dice simplemente que lo han dejado. Hoy día hasta puede que sigan saliendo en la misma cuadrilla.


II. 200. ¿SE PRACTICAN CADA AÑO JUEGOS EN LOS QUE CON LOS NOMBRES DE TODOS LOS SOLTEROS Y SOLTERAS DEL PUEBLO SE FORMAN PAREJAS? ¿EN QUE DIA TIENEN LUGAR TALES JUEGOS?

No se recuerda ningún juego con este fin.

Otra cosa eran las habladurías de las mujeres mientras lavaban la ropa en el río o en el lavadero público.


II. 201. CELIBATO. SUS MOTIVOS Y SU FRECUENCIA EN CADA SEXO (ESTADISTICAS). SUERTE Y MODO DE VIDA DE LAS SOLTERONAS. ¿SUELEN SER OBJETO DE BURLAS LOS SOLTERONES? ¿CREENSE OBLIGATORIOS EL MATRIMONIO Y LA PROCREACION?

Para contestar a esta pregunta hay que distinguir y separar a los solteros-y solteras oriundos y vecinos de la zona urbana, y a los de la rural, tanto por la diferencia de la situación como por las razones conducentes a la soltería.

En la zona rural los solteros son más numerosos que las solteras, pues las chicas se han ido casando bien con chicos procedentes de caserío o de la calle, pero a la zona urbana. Hay algunas solteras que viven en su caserío de origen pero son las menos.

Sin embargo los solteros son más abundantes debido a que a los que se quedaban como futuros dueños del caserío, les resultó muy dificil encontrar pareja dispuesta a soportar el trabajo sin descanso y con privaciones que vieron hacer a su madre. Desde hace unos años se han modernizado los caseríos, empezando por acondicionar bien las cocinas, baños y dormitorios, pero con menor resultado del deseado pues el trabajo continuado de la casa, huerta, gallinas, conejos, etc., comparado con los ratos de ocio que se ven en la calle, retrae a muchas chicas.

Las consecuencias de esto son claras. Los caseríos se abandonan y cierran al fallecer los padres y los solterones.

Entre los oriundos y residentes en la zona urbana, sin que haya una razón clara, podría decirse que las solteras superan a los solteros aunque sólo ligeramente.

Hoy día hay solteros y solteras que viven juntos.


II. 202. ¿TIENEN LUGAR VISITAS NOCTURNAS DE LOS MOZOS A LAS SOLTERAS? ¿EN TALES OCASIONES SE PRONUNCIAN FORMULAS ESPECIALES O SE ENTONAN DETERMINADAS CANCIONES? ¿EN QUE DIAS DE LA SEMANA TIENEN LUGAR TALES VISITAS?

No se recuerdan ni existen este tipo de rondas.


II. 203. ¿QUIEN INICIA LAS RELACIONES? ¿POR QUE SIGNOS SE DA A ENTENDER LA ACEPTA CION? ¿CUALES SON LAS FORMAS DE DECLARACION? ¿DE PALABRA, POR ESCRITO, MEDIANTE ENTREGA DE CIERTOS OBJETOS?

La primera insinuación debía partir del chico, no estando bien visto que partiera de la chica.

En el medio rural, la forma de insinuar o de pedir una relación estable ha sido siempre de palabra. Es verdad que algunos chicos han necesitado una pequeña ayuda si estaban muy atragantados, pero de todas formas cuando se quiere entender no se precisan grandes retóricas.

El mero hecho de que la chica accediera a salir sola con un chico dos o tres veces seguidas y a veces hasta una sola vez, ya era suficiente signo de aceptación.

Veamos algunas fórmulas empleadas hasta hace menos de 40 años, para iniciar el tema.

- Zuk egositako babak jango nituzke ba nik... (Tomaría a gusto las habas cocidas por ti...).

- Zuk erretako talok jango nituzke ba gustora... (Tomaría a gusto las tortas de maíz preparadas por ti...).

- Ama zaartu zaigu eta, zeozer pentsatu bearrean nago ta... (Madre ya está entrada en años y debo pensar en hacer algo...).


II. 204. ¿EN QUE EPOCAS ES MAS FRECUENTE EL NACIMIENTO DE RELACIONES? VALOR DE ESTAS Y SU RUPTURA. ¿SON FRECUENTES LOS MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DE LA MISMA FAMILIA, O DEL MISMO PUEBLO, O DE DIFERENTES PUEBLOS?

Como se ha dicho anteriormente, hoy pueden surgir relaciones en cualquier momento, pues andan chicos y chicas juntos en cuadrilla dos o tres días a la semana y se tiene mucha confianza mutua y ocasiones.

En tiempos pasados se iniciaban más noviazgos en el verano, debido a que se asistía a romerías de otros barrios y pueblos, con lo que se conocía más gente.

La existencia de un noviazgo estable tenía su valor e importancia, puesto que presumía ya un próximo matrimonio. Cuando se era más joven, quizás ese valor era mayor para los padres, temerosos siempre de que algún hijo o hija se quedara soltero. Por la misma razón, si se producía una ruptura de relaciones tras algunos años de noviazgo, al menos al principio, las respectivas familias tomaban partido y se enfriaban sus relaciones, sobre todo si eran del mismo barrio.

Antiguamente se casaban más entre primos y entre jóvenes del mismo pueblo, pero la causa no era otra que la mayor facilidad de entablar relaciones. Hoy día, la posibilidad de desplazarse de un pueblo a otro y la relación social que tienen los jóvenes han cambiado las cosas.


II. 205. PETICION DE MANO. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS PADRES ARREGLEN EL CASAMIENTO DE SUS HIJOS SIN CONTAR CON LA VOLUNTAD DE ESTOS? ¿O PONEN OBSTACULOS A LA VOLUNTAD DE SUS HIJOS?

Antes han solido ocurrir ambas cosas. Nosotros mismos hemos conocido casos en los que hace cincuenta o sesenta años los padres obligaban o indicaban a la hija con qué chico debía casarse, a lo que ella accedía en la mayoría de los casos. Esto sucedía sobre todo cuando el pretendiente era el mayorazgo de algún caserío.

Los casamenteros y casamenteras han existido siempre, y aún existen con gran éxito. La diferencia es que antes recibían los encargos y hacían los arreglos los días de la feria semanal en que bajaban los caseros. Se les llamaba ezkontzagiñe.

Hoy día se les conoce como agencias matrimoniales, y tienen los datos en fichas u ordenadores, pero desempeñan la misma función de encontrar la pareja de las características requeridas por el cliente. Antes los demandantes eran generalmente los padres y ahora lo son directamente los interesados.

Varios informantes recuerdan el caso del hijo de un conocido y próspero comerciante de Beasain, y líder carlista de la época, que hacia el año 1915 encaminó sus pasos hacia un caserío del barrio de Garín. Su objetivo era pedir al dueño, etxejaun, la mano de su segunda hija, de la que se declaraba enamorado.

Cuál no fue su sorpresa cuando el etxejaun, a pesar de la buena situación económica y social del pretendiente, le contestó que le parecía muy bien, pero que el pan en su casa se empezaba por la punta, y que si quería casarse con alguna de sus hijas debería hacerlo con la mayor.

Y así lo aceptó el pretendiente, y trajo a su casa como esposa a la hermana mayor de quien había ido a buscar. La esposa ha fallecido hace muy pocos años.


II. 206. ¿CUALES SUELEN SER LOS LUGARES Y OCASIONES DE CITA ENTRE LOS NOVIOS?

Antes en los sitios en que se tocaba música y se reunía la juventud, cuando la relación era aún reciente. Si llevaban tiempo de novios, él iba a esperarle al camino cerca de su casa, y al regreso le acompañaba también hasta el caserío.

Hoy día los novios entran pronto en casa de las novias. En la zona rural es normal que el novio vaya el domingo a comer o tomar café a casa de la novia. Y en la zona urbana, generalmente va a buscarle al portal de su casa para salir a pasear.


II. 207. ¿CUALES SON LAS RELACIONES DE LOS NOVIOS CON LOS DEMAS SOLTEROS? ¿LOS MOZOS IMPONEN TRIBUTO AL NOVIO FORASTERO?

Cuando se daba a conocer el inicio de un noviazgo, tanto él como ella andaban con sus anteriores amigos o amigas en grupo, pero lo que estaba claro era que no podían salir a solas con otro joven de diferente sexo que no fuera su pareja.

Se daba la circunstancia de que si el noviazgo se iniciaba antes de ir el chico a cumplir el servicio militar, mientras durara éste y el chico estuviera alejado del pueblo, la chica no bailaba, y a veces ni salía de casa el domingo con las amigas. A esto se llamaba "Guardar ausencia".

En Beasain no se recuerda que los jóvenes del pueblo impusieran tributo al novio forastero, pero algunos jóvenes de la comarca sí pagaron el tributo en su propia carne por ocurrírseles salir con alguna chica de Zegama. Y no fue un solo caso aislado, el de haberle esperado a la noche en la carretera, cuando regresaba a pie o en bicicleta a su pueblo, y haberle propinado una buena paliza entre toda una cuadrilla de jóvenes zegamarras.


II. 208. ¿INTERVIENEN LOS PADRES EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES? ¿DONDE, CUANDO Y COMO SE PRACTICAN Y FORMALIZAN ESTAS? ¿SE HACE ENTONCES LA ELECCION DE HEREDERO?

Hasta hace unos treinta o cuarenta años, en general se hacían capitulaciones. Para entonces los titulares del caserío habían ya elegido al hijo, a veces hija, que se iba a quedar "para casa".

Las capitulaciones se hacían entre los padres y la joven pareja que en breve contraería nupcias. Antiguamente se hacían en el Escribano y posteriormente ante Notario, y en ellas se establecían los derechos y obligaciones que se daban las parejas entre sí, pasando la titularidad de la explotación agropecuaria, y el caserío con sus pertenecidos si eran propietarios, a la pareja joven.

Desde el arriba citado tiempo a esta parte, los notarios y sus oficiales empezaron a aconsejar que en lugar de las capitulaciones con cesión real de la explotación y caserío, se hiciese una compraventa de los mismos, traspasando la "nuda propiedad" a la pareja joven pero reservándose los padres el usufructo mientras viviera alguno de los dos, con lo que sin su consentimiento los jóvenes no podían enajenar ni hipotecar la posesión, ni talar ni vender arbolado, etc.

Esta última es hoy la más utilizada, seguida de la de otorgar testamento. Se usan ya muy poco las capitulaciones .


II. 209. ¿QUE CONDICIONES SE ESTABLECEN EN CUANTO A LAS PERSONAS YEN CUANTO A LOS BIENES?

(En el capítulo Grupo Doméstico I, de Beasain, editado con motivo de la Beca J.M. de Barandiarán, se publicaron cuatro anexos en los que se ven los detalles de las capitulaciones[1].


II. 210. ¿SE CELEBRA ALGUN BANQUETE O FESTEJO UNA VEZ CONCLUIDAS LAS CAPITULACIONES?

No se recuerda con este motivo, si bien en algunas familias tienen costumbre de juntarse en casa de la novia los padres de ambos jóvenes, algo antes de la boda.


II. 211. ¿EN QUE CONSISTE GENERALMENTE LA DOTE? ¿SE CONSTITUYE CON LOS BIENES ADQUIRIDOS O CON LOS BIENES RAICES DE LA FAMILIA? ¿QUIEN LAS PAGA? ¿LOS PADRES DEL ESPOSO O LOS DE LA ESPOSA? ¿CUANDO, COMO Y EN QUE FORMA SE HACE SU ENTREGA?

La dote normal que se llevaba en los caseríos de los barrios de Beasain hace unos cincuenta o sesenta años consistía en dos camas con su equipo correspondiente de sábanas y fundas de colchón y el propio colchón, lastaia, un par de layas, arreoko laiak, y algunos utensilios para trabajar el lino.

Esta dote o arreo no se constituye con los bienes raíces de la familia que se procura no dividirlos. La dote la ponían los padres de la esposa.

La entrega se hacía en el lugar de la comida nupcial, que solía ser la casa en que se pondría a vivir el matrimonio.

El arreo se llevaba en el carro de bueyes doméstico, gurdia, adornados los animales con campanillas, y virutas, txirilak, en los ejes del carro para que chirriaran. Lo conducía el hombre de la casa.

Las hijas de caseríos más pudientes podían llevar armario o cómoda para el cuarto, y quizás algo de dinero. Hasta finales del siglo pasado oro, y estos casos eran muy comentados, se decía arrea eraman dio".


II. 212. ¿QUE INDEMNIZACION SE EXIGE SI, DESPUES DE HECHO EL CONTRATO, NO SE VERIFICA EL MATRIMONIO? MATRIMONIO SIN CONTRATO; SUS EFECTOS.

No saben ni recuerdan ningún hecho semejante. Se quiere decir de pago de indemnización.


II. 213. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS NOVIOS REGALEN PRENDAS DE VESTIR U OTROS OBJETOS A LOS FAMILIARES DE SU FUTURO CONSORTE? ¿EN QUE CONSISTEN TALES REGALOS?

En los caseríos de Beasain no se recuerda.


II. 214. ¿DONDE Y COMO SE PUBLICAN LAS PROCLAMAS? ¿QUE PRACTICAS O COSTUMBRES SE OBSERVAN CON MOTIVO DE LA PUBLICACION DE LAS PROCLAMAS O AMONESTACIONES?

Las proclamas se hacían siempre en la iglesia, durante la misa mayor de los tres domingos anteriores al día de la boda.

El domingo de la primera proclama, según unos informantes, y según otros el de la segunda, el novio con dos o tres amigos iba a casa de la novia con música y cohetes a celebrarlo, cenando todos en casa de ésta.

A esta cena se llamaba dei afarie.

Entre los años sesenta y setenta, y por mimetismo con otras localidades, se celebraron en el núcleo urbano de Beasain algunas charlas prematrimoniales, en las que intervenían como ponentes un sacerdote, un médico y un matrimonio. El tema surgía alrededor de las organizaciones religiosas.


II. 215. ¿COMO SE HACE LA DESIGNACION DE PADRINOS? ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE ESTOS?

Hasta hace unos cincuenta años cada novio designaba un padrino de entre su familia, casi siempre el hermano o hermana mayor de casa.

Hoy día es frecuente que la novia lleve de padrino a su padre, y en su defecto al hermano mayor o tío, y el novio de madrina a su madre, y a falta de ella, a la hermana mayor o tía.

No se recuerdan obligaciones de los padrinos para con los contrayentes. Si acaso el padrino paga los gastos de la ceremonia religiosa.


II. 216. ¿COMO SE HACE LA DESPEDIDA DE SOLTERO?

Antes no se hacía despedida de soltero. Desde los años cuarenta o cincuenta se empezó a generalizar, probablemente en sustitución de la cena antes citada, dei afane.

La despedida de soltero consiste en juntarse a comer o cenar en un restaurante, el novio con sus amigos por un lado, y la novia con sus amigas por otro.

La comida de despedida suelen costearla los amigos asistentes, y el novio suele corresponder obsequiándoles con algún extra como el champán u otra ronda de copas.

Hoy día en que las cuadrillas de amigos son mixtas, al menos en la zona urbana, la despedida suele ser conjunta cuando ambos novios pertenecen al mismo grupo.


II. 217. ¿A QUIENES SE INVITA PARA LA CEREMONIA DE LA BODA? ¿QUIEN HACE LAS INVITACIONES?

Antes solían ir los hermanos, los padres y los tíos. Hoy, a menos que se quiera hacer una boda íntima, además de los anteriores van los primos y amigos de los novios por lo que las bodas suelen ser muy numerosas.

Las invitaciones las hacen los novios. Antes siempre de palabra. Hoy se ha generalizado la invitación con tarjeta, pero casi siempre entregada en mano por los novios.

Hacia los años veinte y treinta no había costumbre de hacer tarjetas de invitación, pero sí recordatorio de la celebración de la boda en algún lugar determinado como el Santo Cristo de Lezo.

Había mucha costumbre de casarse ante esta venerada imagen. Para ello se desplazaban los novios, a veces solos, a dicha localidad sin previo aviso. Cada uno llevaba el certificado que le había entregado su párroco correspondiente. Era frecuente que se encontrasen varias parejas de muy distintos pueblos. La propia parroquia de Lezo solía preparar algunas personas que hicieran de testigos, y se celebraban las bodas conjuntas.


II. 218. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS NOVIOS REGALEN ALGO A LOS PADRINOS? ¿QUE REGALAN A LOS NOVIOS SUS PARIENTES Y VECINOS?

No se recuerda que los novios regalasen nada a los padrinos. Antes se les daba la comida en casa el día de la boda y, desde luego eran invitados al banquete de bodas. Esto ocurría porque las bodas se celebraban en jueves. Los novios salían a hacer un viaje de dos días, y regresaban el sábado, celebrándose el domingo el banquete de bodas.

A los novios antes se les regalaba utensilios para la casa como cazos, cubiertos, juegos de café, etc. Ahora la mayoría hace entrega de alguna cantidad de dinero con la que los novios se costean parte o todos los gastos del banquete.

Generalmente se adorna con flores el altar en que se celebrará la boda, trabajo que se encarga a alguna floristería de la localidad. Antes a veces lo adornaban las amigas de la novia.

Aunque no es lo común, cuando alguno de los novios pertenece al coro o a alguna cuadrilla, los componentes del grupo han solido ir a la iglesia a cantar algún motete.

Ultimamente los novios, cuando en el banquete de bodas se está sirviendo el café, suelen ir de mesa en mesa regalando a los invitados, además del cigarro puro a los hombres y cigarrillos a las mujeres, algún objeto que recuerde la boda, como una pequeña bandeja grabada o alguna pieza de cerámica, etc.


II. 219. ¿SE ORGANIZAN CORTEJOS O COMITIVAS QUE ACOMPAÑEN A LOS NOVIOS CUANDO ESTOS VAN A LA CEREMONIA DE CASAMIENTO? ¿DONDE SE REUNEN LAS COMITIVAS?

Antiguamente la comitiva se reducía a que los de casa fueran acompañando al cónyuge respectivo hasta el pórtico de la iglesia, donde se reunían todos para acceder después al templo.

Hace unos cuarenta o cincuenta anos iban todos los invitados y el novio a casa de la novia, tomaban un almuerzo, amaiketako, y salían a pie, en comitiva hacia la iglesia.

Hoy día se encuentran todos en el pórtico de la iglesia, a donde acuden en coche, primero el novio y después la novia.


II. 220. ¿QUE INDUMENTARIA LLEVAN LOS NOVIOS Y LOS QUE FORMAN SU SEQUITO? ¿QUE ADORNOS? ¿EN QUE ORDEN VAN LAS COMITIVAS A LA CEREMONIA Y VUELVEN DE ELLA?

Tanto antes como ahora los hombres en general se casan de traje.

Las mujeres antes se hacían un vestido de calle, y si era invierno, un abrigo. Luego vino la moda de casarse con vestido blanco largo, con cola más o menos larga o sin ella. Desde hace unos pocos años, algunas han vuelto al vestido o traje de calle, pero sigue predominando el vestido blanco largo.

Los padrinos también suelen vestir de traje, y los invitados según la época y los gustos personales.

Para iniciar la boda, se forma la comitiva en el pórtico, entrando primero el novio del brazo de la madrina, y luego la novia del brazo del padrino. Los invitados van detrás excepto los que han accedido con anterioridad para ver mejor el acto de entrada.

Primero salen los novios del brazo, y detrás los padrinos en igual forma, siguiéndoles el resto de los invitados.

Tanto al entrar como al salir de la ceremonia suele interpretarse al órgano la marcha nupcial, de Mendelssohn.

II. 221. ¿QUE PARTICULARIDADES SE OBSERVAN EN LA CEREMONIA RELIGIOSA? ¿DONDE SE CELEBRA ESTA? ¿CUALES SON LOS DIAS PREFERIDOS PARA EL CASAMIENTO?

Antes la ceremonia de la boda constituía un todo con la celebración de la misa, bajando el sacerdote dos o tres veces a lo largo de ésta hasta el lugar donde estaban situados los contrayentes, para ejecutar cada parte del ritual del casamiento. Siempre comulgaban los novios, y a menudo los padrinos y los acompañantes.

Ahora hay ocasiones, según los deseos de la pareja, en que el ritual de la boda se hace seguido sin misa ni comunión.

Las bodas en Beasain se celebran en las parroquias del núcleo urbano o de los barrios, o en la ermita de Andra Mari de Loinatz, o en la basílica de San Martín de Loinatz. Antes había cierta costumbre, no seguida por mucha gente, de ir a casarse a los pies de la Virgen de Arantzazu o del Santo Cristo de Lezo.

Desde los años ochenta parece que han aumentado algo los matrimonios civiles en Beasain. Es el juez de paz quien celebra el matrimonio, y en su ausencia el alcalde. Los casamientos tienen lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento. En muchos casos, además de la lectura de los formularios, el juez o alcalde pronuncian una breve plática aconsejando a los contrayentes.

Hoy los matrimonios civiles en Beasain son aceptados sin reticencias por la juventud, pero no así por la mayoría de los padres de los novios que querrían una boda más clásica con ceremonia religiosa incluida.


II. 222. ¿LOS NOVIOS MANDAN CELEBRAR MISAS EN SUFRAGIO DE LAS ALMAS DE SUS ANTEPASADOS, LLEVAN OFRENDAS YLUCES A LA TUMBA FAMILIAR? ¿CUANDO PRACTICAN ESTO?

En Beasain y sus barrios ya no se recuerda esta costumbre.

Cuando fallecía un familiar de la casa de algún miembro de la pareja, una vez señalada la fecha de la boda, si faltaban unos pocos días se solía retrasar, y si más de uno o dos meses se celebraba la boda de luto y en familia, sin invitados ni música.

Hoy puede ocurrir algo parecido.


II. 223. CONDUCCION DEL CONYUGE ADVENTICIO AL DOMICILIO CONYUGAL. ¿QUIENES LE ACOMPAÑAN? ¿EN QUE ORDEN VAN?

Hoy no se hace nada de esto, y los informantes no lo han conocido ni oído.


II. 224. ¿HAY COSTUMBRE DE LLEVAR CARRO DE BODA? ¿QUE COSAS SE LLEVAN EN EL? ¿COMO VA ADORNADO EL CARRO YLOS BUEYES O VACAS QUE LO LLEVAN? ¿QUIEN GULA EL CARRO? ¿COMO SE LLAMA EL ARREO? ¿FORMAN PARTE DEL MISMO ALGUNOS ANIMALES? ¿QUIENES Y QUE REGALOS DE BODA LLEVAN?

Mis informantes, casados todos después de 1930, no han practicado esta forma de acarrear el arreo, pero sí conocieron hacerlo en su juventud, y ha quedado explicado en la pregunta n° 211.

Al arreo se le llama dotea.

No se guarda memoria de que en el arreo se llevaran animales.


II. 225. ¿SE PRACTICA ALGUN RITO AL ENTRAR LA NOVIA O EL NOVIO EN SU NUEVO HOGAR?

No se recuerda de antes, y ahora no se hace.


II. 226. ¿SE ANUNCIA A LOS ANIMALES DOMESTICOS EL CASAMIENTO DEL HEREDERO DE LA CASA? ¿QUIEN HACE TAL ANUNCIO? ¿COMO?

No se hace ni se recuerda.


II. 227. ¿HAY ALGUNA CEREMONIA QUE SIMULA VENTA, RAPTO O CONTIENDAS DE BANDOS CON RESPECTO A LA NOVIA?

No se hace ni se recuerda.


II. 228. ¿QUE OBSEQUIOS O AGASAJOS SE HACEN A LOS INVITADOS? ¿QUE A LOS MOZOS Y MOZAS?

Como se ha respondido en la pregunta n4 218, en el banquete de bodas a la hora de tomar el café, desde hace algunos años los novios recorren las mesas de los invitados regalando un cigarro puro a los hombres y un paquete de cigarrillos a las mujeres. Recientemente, algunos han empezado a entregar algún recuerdo imperecedero como pequeñas bandejas con la inscripción grabada, alguna pequeña cerámica, un bolígrafo, etc.

No se suele hacer distinción entre casados y solteros, excepto si se trata de una pareja que se presume que se casará pronto. Los contrayentes suelen regalarles a ellos la figurita de la pareja que viene encima de la tarta.


II. 229. ¿TIENE LUGAR ALGUNA PRACTICA RITUAL DURANTE EL BANQUETE DE BODA? ¿DONDE SE CELEBRA ESTE? ¿CUAL ES EL ORDEN DE LOS PLATOS? ¿EN QUE ORDEN SE COLOCAN LOS COMENSALES? ¿LOS NOVIOS DEBEN SUJETARSE EN LA COMIDA A DETERMINADAS PRESCRIPCIONES?

El único ritual que se recuerda durante el banquete es la bendición previa de la mesa que corre de cuenta del sacerdote, o de otra persona en su ausencia.

Desde hace unos treinta o cuarenta años se sirve de postre tarta nupcial, de cuatro o cinco pisos, que suele ser llevada a la mesa de los novios, cortando ella los trozos de ambos entre los aplausos de los invitados y la marcha nupcial interpretada por la orquesta de baile.

Antes el banquete se celebraba en el caserío al que se casaban los novios, y duraba el sábado y el domingo. Ahora se hace en un restaurante. Téngase en cuenta que no es rara hoy la boda con ciento cincuenta invitados o más.

Antiguamente en el banquete se servían platos a base de aves, animales y productos del propio caserío, y ahora entremeses variados, consomé y un plato de pescado o carne, y a veces los dos.

En la mesa principal suelen sentarse los novios con los padrinos y los padres o abuelos y el resto de invitados mezclados colocándose por grupos de amistad y de conocidos.

No se recuerdan especiales prescripciones que los novios deban cumplir.


II. 230. ¿ASISTE A LA BODA ALGUNA MUJER ENCARGADA DE DETERMINADAS FUNCIONES, COMO LA DE MOSTRAR A LOS ASISTENTES LA CAMARA NUPCIAL, HACER ANTE EL PUBLICO EL INVENTARIO DE COSAS APORTADAS POR LA NOVIA, ETC.? ¿COMO SE HACE ESTE INVENTARIO?

No se conoce ni se recuerda.


II. 231. ¿TIENE LUGAR ALGUN BAILE ESPECIAL? ¿QUE DIVERSIONES YJUEGOS SE CELEBRAN? ¿QUE INSTRUMENTOS MUSICOS SE TOCAN? ¿QUE CANCIONES SE ENTONAN?

La diversión común y única ha sido y es el baile. Antes se llevaba la trikitrixa, y ahora se lleva una orquestina o conjunto musical.


II. 232. ¿CUANTO TIEMPO DURAN LOS FESTEJOS DE BODA?

Antes algunas bodas duraban la noche del sábado en que comenzaban y continuaban todo el día siguiente. Sábado y domingo sin salir del caserío de los novios.

Ahora se celebra el banquete el mismo día de la boda, y algunos jóvenes, en grupos, continúan la fiesta por la noche pero en la calle, los bares y en otro restaurante. El festejo común finaliza el mismo día con el banquete y el baile.

Luego los novios salen de viaje para unos quince, veinte o más días. Los lugares a los que se viaja son cada vez más lejanos. Si antes pasaban dos días en alguna capital cercana como Bilbao o Pamplona, hoy se considera normal viajar a alguna o algunas naciones europeas, y no es raro ir a América, China o cualquiera otra parte del mundo.


II. 233. ¿SE CELEBRA LA TORNABODA? ¿CUANDO? ¿EN QUE CONSISTE?

No han conocido otra comida que la ya descrita del sábado y domingo tras el regreso de los novios de los dos días de viaje.


II. 234. ¿QUE COSTUMBRES ESPECIALES SE OBSERVAN CON MOTIVO DEL CASAMIENTO DE VIUDOS O DE VIEJOS? ¿SE ORGANIZAN CENCERRADAS ( TOBERAKJO)? ¿EN QUE CONSISTEN ESTAS Y COMO LOS NOVIOS PUEDEN LIBERARSE DE TALES MANIFESTACIONES?

No se ha conocido nada especial.


II. 235. ¿COMO ES JUZGADO EL ADULTERIO Y COMO YPOR QUIEN ES CASTIGADO?

El adulterio siempre ha estado mal considerado, pero no se conoce que haya quien públicamente lo castigue. El peor castigo es que se entere el cónyuge.


II. 236. SEPARACION DE ESPOSOS MAL AVENIDOS. ¿ES FRECUENTE? DIVORCIO; SU FRECUENCIA Y MOTIVOS. CONCUBINATO DE DIVORCIADOS.

Hasta hace unos diez años era dificil la separación real del matrimonio de los esposos mal avenidos, debido a que no resultaba fácil en la legislación. Además las leyes civiles también ponían trabas, como suprimir la ayuda económica familiar.

En el núcleo urbano se daban tres o cuatro casos y no más. En los barrios rurales ninguno.

El divorcio ha estado prohibido hasta hace 10 años, por lo que hay poca experiencia. De todos modos el porcentaje de matrimonios que se divorcian es aún muy bajo.

Es raro el concubinato entre divorciados. Algunos se casan de nuevo.


II. 237. ¿COMO SON JUZGADAS Y TRATADAS LAS UNIONES LIBRES? DURACION DE LAS MISMAS Y SUS EFECTOS. SITUACION DE LOS HIJOS NATURALES Y DE SU MADRE.

Hasta hace unos cuarenta o cincuenta años cuando una soltera tenía un hijo, o se le depositaba al niño en el hospicio o lo criaba la abuela, y la madre de la criatura marchaba a la capital de aria de leche o a servir.

No se conocían uniones temporales libres. Hoy existe mayor tolerancia pero sigue siendo comentado por unos y criticado por otros como algo malo y anormal.

Los hijos de estas parejas son inscritos en el juzgado como suyos, pero tras la correspondiente escritura notarial.


Memoria redactada por José Zufiaurre Goya


  1. José ZUFIAURRE. "Etnografia de Beasain" in Contribución al Atlas Etnográfico de Euskalerria. Investigaciones en Bizkaia y Gipuzkoa. San Sebastián, 1988, pp. 68-71.