Ritos del nacimiento al matrimonio en Lezama (Bizkaia)

II. 174. NACIMIENTO Y BAUTISMO: ¿DE DONDE VIENEN LOS NIÑOS SEGUN LA CREENCIA POPULAR INFANTIL? ¿QUIEN LOS BUSCA?

Era corriente que los niños creyesen que al recién nacido lo habían traído los pájaros, txoriek ekarten euren, o las cigüeñas, zikueñak ekarten euren. Otros, en cambio, pensaban que los traía el médico, "guk medikuek ekarten euela pentsetan gindun, beste batzuk Bilbotik , y había quienes creían que los traían de Bilbao. A medida que los niños crecían iban tomando conciencia de la realidad.

Aún hay algunos hogares que mantienen la tradición de decirles que los niños los trae la cigüeña. Incluso en algunas casas conservan el muñeco de una cigüeña pegado a una cajita de caramelos. Esta ave se representa llevando en su pico un pañal con un bebé dentro. Este tipo de productos se comercializaron en las décadas de los cincuenta y sesenta y con ellos se obsequiaba a los niños que hubieran tenido un hermano. Hoy día en cambio, se acostumbra informar a los niños sin recelos de cómo porta la madre al niño en su vientre.

Cuando la mujer se percataba de la proximidad del parto enviaba aviso al médico para que fuese a ayudarla. Daba a luz en casa en la cama. Umia datorrela konturatuten zanian, ama, ba, medikueki geitu ta antxe etzian eiten euen. No se recuerdan sillas paritorias.

Antaño se procuraba que el niño estuviese en lugar caliente, junto a la madre, al calor de ésta o junto al hogar para protegerlo del frío.

En el año 1949 se produjo un parto prematuro al séptimo mes de embarazo y fue doble ante la sorpresa de los presentes, dos niños sietemesinos, zazpikiak. Los recién nacidos fueron muy pequeños, el segundo en nacer no tenía formadas las uñas. Ante esta situación fue preciso habilitar un lugar caliente que les mantuviese a una temperatura adecuada. Se habilitó junto a la chapa o cocina económica un lugar e introdujeron a cada uno de los niños en una caja de zapatos, de cartón, rellena de algodón. Así hasta que fueron creciendo y los pasaron a la cuna.

A la mujer se le daba caldo de gallina y comidas con alto poder reconstituyente para que recuperara fuerzas. Además se creía que había que reforzar la alimentación en cantidad sobre todo porque tenía que amamantar a la criatura.


II. 175. ¿A QUIEN YPOR QUIEN SE ANUNCIA EL NACIMIENTO DE UN NINO? ¿HAY PARA ESTO FORMULAS O COSTUMBRES CONSAGRADAS POR EL USO?

Ba..., aiteri eta etzian eguezenai. Cero, leenengoko abadeagana joaten zan, abadeari esaten zelan ba, jaio dan, ta bautizureko. Abadiak iminten euen ordue, jeneralian iluntzian izeten ziren, ez oingo moduen. En primer lugar, la partera o el médico se lo comunicaba al padre de la criatura y a quienes se encontraran en la casa. Después, lo primero era informar al cura para que fijara la hora del bautizo. Por lo general, los bautizos los solían celebrar al anochecer.

Aunque no se conocen fórmulas precisas a la hora de comunicar el nacimiento del bebé, lo que sí se participaba era el sexo del recién nacido: Mutikoa izen da edo neskatoa izen da. A continuación si era sano, normal en sus facciones, etc.

A partir de la década de los sesenta se generaliza el dar a luz en centros hospitalarios ubicados en Bilbao o en sus cercanías. Actualmente es de reseñar que en numerosas ocasiones el padre asiste al parto acompañando a la madre. El sexo del feto se suele conocer, con relativa seguridad a partir del quinto mes de embarazo gracias al seguimiento de éste por medio de ecografías.


II. 176. ¿SE COLOCA AL RECIEN NACIDO EN EL SUELO O EN ALGUN OTRO LUGAR SEÑALADO? ¿POR QUE? ¿QUIEN DEBE RECIBIR AL NINO?

Una vez lavado y vestido se acomodaba al recién nacido junto a la madre.


II. 177. ¿QUE OPERACIONES SE EJECUTAN CON EL RECIEN NACIDO? ¿SE LE ENVUELVE LA CABEZA CON ALGUN VENDAJE A FIN DE DARLE FORMA DETERMINADA? ¿QUE FORMA? ¿SE LE ESTIRA DE LA NARIZ A FIN DE QUE ESTA SE ESTRECHE Y SE ALARGUE?

Umia jai barri daguenian ta medikuek kordoia ebaite gero eperdikotxoa emon, negar ein daien, ta ostian baiñeu ur epelagaz. Cero jantzi, erropetxuek einde eukiten zituen bakotxak eta. Una vez nacido, se le corta el cordón umbilical y se le dan unos pequeños azotes para que rompa a llorar. Después se le baña con agua templada y se le viste. Cada madre cuida antes del parto de que no falte ningún vestido para el niño.

No se recuerda ningún otro tipo de prácticas a las que alude la encuesta.

Actualmente es costumbre colocar al niño sobre la madre directamente para que reciba ese primer contacto de ella antes de que procedan a lavarlo, examinarlo médicamente y vestirlo.


II. 178. ¿DONDE SE ENTIERRAN LOS NIÑOS MUERTOS SIN BAUTISMO? ¿COMO SE ENTIERRAN?

Si el niño no respirara, es decir naciera muerto y no se le hubiese llegado a bautizar, se le enterraba en lugar aparte del cementerio, dedicado a los párvulos no bautizados y conocido como linboa, el limbo, un lugar donde ni se sufre ni se padece. Este espacio desapareció tras el Concilio Vaticano II.

De todas formas, siempre se hacía lo posible por bautizar al recién nacido antes de que se muriera evitando así que fuese al limbo. Si se le bautizaba accedía directamente al cielo, zerura, convirtiéndose en un angelito, aingerutxue.


II. 179. ¿QUE SE HACE DEL CORDON UMBILICAL? ¿Y DE LAS SEGUNDINAS? ¿QUE PRECAUCIONES SE TOMAN CON EL NINO PARA QUE NO LE OCURRA NADA MALO ANTES DEL BAUTISMO?

Kordoia amarren eiten otson medikuek, antxe partxiagaz amarreute, jeusi arte. Cortado el cordón umbilical el médico lo sujetaba con un parche de gasa para que cicatrizase. Se retiraba cuando caía de por sí el resto de cordón ya seco.

Era costumbre colgar una medalla en el pabellón de la cuna Al niño se le prendían en la chaqueta los evangelios, ebanjelioak, un librito muy pequeño rematado por cordón. También se le fijaba el escapulario a la cuna o a la ropita.


II. 180. ¿CUANDO Y DONDE TIENE LUGAR EL BAUTIZO?

Ogetalau ordu paseo baiño leenau induljentzie egoten zala ta, guk aal dala ogeitalau ordu pasau baiño leenau bateatuten ginduzan. Bateoa bigarren egunian luzeena. Geur egun berandu eiten da, sei edo zortzi illabete dekozenian, orduntxe.

Bateoa normal izen ezkero, elizan beti.

El Bautismo tenía lugar dentro de las veinticuatro o cuarenta y ocho horas después del nacimiento. Si se bautizaba al niño en el plazo de veinticuatro horas se ganaban indulgencias por lo que muchos procuraban hacerlo así. De todas formas se tomaban como plazo máximo las cuarenta y ocho horas. La celebración era individual.

Actualmente se bautiza más tarde, a los seis u ocho meses del alumbramiento aunque no exista un criterio establecido. La celebración suele ser colectiva.

El Bautismo siempre tenía y tiene lugar en la iglesia.

Jaiobarri zanian, ta ill biar deuda igerten bazan, etxebatiatu eiten dakon ur bedeinketuegaz, au esanaz: "Nik bateatzen zaitudaz Aitearen, Semiaren ta Espiritu Santuaren izenian. Amen".

Ta orrek berbok esaten diren bitartian ure bota. Ill-arnasia badeko bizirik dau. Ostantzian linbora eroaten ziren.

Olan, bateatu barik ill ezkero kanposantuen aparte lurperatzen ziren.

Si por algún motivo un recién nacido está en peligro de muerte, lo primero de todo se procede a bautizarlo. Para ello es suficiente con que respire algo, ill-arnasie. En estos casos se le bautiza en casa, etxe-batiatu, y lo lleva a cabo la persona más próxima a la criatura en ese momento, la abuela o mujer que acompaña el parto. Para bautizarla se le vierte un poco de agua sobre la cabeza pronunciando las palabras rituales: Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amén.


II. 181. ¿QUIENES TOMAN PARTE EN EL BAUTIZO? ¿QUIEN LLEVA AL NIÑO A LA IGLESIA?

Elizara aitabitxi eta amabitxi joaten ziren; orduen, aite be ez zan joaten. Eurek biek ta auzokoa umia eroaten.

Bateo-egunian elizara edozeiñek daroa umia, edo amak edo aizte batek geur. Orduen andra batek, auzoa edo etxekoa.

Antes de los anos sesenta acudían a la iglesia el padrino y la madrina. Les acompañaba una mujer, vecina o de la casa, que era quien llevaba el recién nacido. Por lo general no asistía nadie más.

Actualmente el día del bautizo se celebra una reunión familiar a la que asiste toda la familia próxima o doméstica, etxekoak padres y hermanos del recién nacido así como abuelos y hermanos de los padres, tíos del neófito. El niño lo lleva o bien la madre o alguna de sus hermanas o cuñadas.

Tanto antaño como hoy día el ser nombrado padrino o madrina o ser designado para llevar al niño a la iglesia es considerado un honor. El nombramiento suele recaer en alguien que tenga especial vinculación con la madre o la familia.


II. 182. ¿CUANTOS PADRINOS Y MADRINAS ASISTEN A LA CEREMONIA? ¿QUIEN SOSTIENE AL NIÑO? ¿QUE NORMA SE SIGUE EN LA DESIGNACION DE PADRINOS? ¿COMO SE INVITA A SER PADRINO O MADRINA? ¿CON QUE NOMBRES SE DESIGNAN AL PADRINO Y LA MADRINA?

El niño está apadrinado por un padrino, aitebitxia, y una madrina, amabitxia.

Durante la ceremonia es el padrino quien sostiene en brazos al recién nacido y la madrina tiene en sus manos una vela.

Aitebitxi bat eta amabitxi bat. Oneek etxekoak aukeratuten zituen. Arrebia edo aiztea izeten ziren ta aren gizona edo ostantzian neban bat edo. Izeko-osabak be batzutan edo ta leengusu-leengusiñek. Geienetan leenengo semian aitebitxi ta amabitxie gizonan etxekoak ba ziren, bigarrenian aman famelikoak izeten ziren. Matrimonioa ez zanian orduen baten famelikoa bata eta bestiaren famelikoa bestia.

Aitebitxi ta izendatuteko ez eguen olako legerik etxekoan bat edo senitartekoa edo. Esan iten jakon ta baietz esan ezkoan, ba, jaioten zanian geitu, abisoa bialdu eiten zan. Geur egun be, bardin. Etxekoa dana, aiztia edo arrebia edo koiñetue. Batzutan aitite-amamak. Segun.

Aunque no hay normas fijas en la designación de los padrinos, sí que solían ser elegidos por lo general dentro del entorno familiar o en casos concretos entre amigos cercanos a la familia.

Era frecuente que los elegidos fuesen una pareja de casados. En ese supuesto se procuraba alternar la familia a la que pertenecían. Si los padrinos del primer hijo correspondían a una de las familias, los del segundo lo serían de la otra. Si no eran matrimonio entonces se buscaba que la pareja estuviese formada por un miembro de cada lado. La designación la hacen los padres. Eligen las personas que les parecen más adecuadas. Muchas veces se solía y se suele tener en cuenta el estatus económico-social. Antes del alumbramiento se les envía aviso de cómo esperan un hijo y si quieren ser los padrinos. En caso de aceptación el día en que se producía el nacimiento se les avisaba y ellos se encargaban de todo lo relativo a la ceremonia. No se conocen padrinos a la ventura.


II. 182 BIS. ¿QUIEN PROPONE EL NOMBRE DEL NIÑO? ¿HAY REGLAS PARA LA ELECCION DE NOMBRES?

Izena abadiak imiñten deu, norberak gure deuena, batzutan amak edo danon artian gustetan dana: Aitebitxi edo amabitxina, aitite edo amamana, eguneko santuana edo ta beste santuen batena. Geienetan santuen baten izena imiñten zanian beralakoa izen eiten izeten zan. Izenian santu aren bizimodue gogoratuteko.

El sacerdote le pone el nombre que han decidido los padres o familiares. La decisión se toma entre todos. Puede ser un nombre que le guste a la madre, el del abuelo o abuela, el padrino o madrina.

Antaño era costumbre ponerle el del santo del día. Con ello se intentaba que el nacido tuviese una referencia, un modelo en la vida y cualidades del santo cuyo nombre llevaba.


II. 183. ¿QUE VESTIDOS LLEVA EL NIÑO AL BAUTIZO? ¿COMO SE VISTEN LOS ASISTENTES AL ACTO?

Umia zuriz, umiak jantzi zurie. Faldoi zurie, garbigarbi puntillatxuegaz garrien lotute ta jaketxue artuliagaz eiten dana. Ganetik olako mantatxue, zurie be.

El niño va vestido de blanco con faldón, generalmente de tela fina de algodón o hilo -organdí, piqué, etc: y bordados y entredoses. La calidad de la tela depende de las posibilidades económicas de la familia Debajo del faldón lleva el pañal, atado con cintas o imperdibles. Actualmente éste es desechable. A veces lleva los pies cubiertos por unas botitas de punto, sujetas al tobillo con un lazo.

En la parte superior del tronco lleva una camiseta de hilo, generalmente y por encima una chaquetita de punto.

La cabeza a veces se cubría con gorros generalmente de puntillas. Esta prenda apenas se usa.

Aitebitxiek domekatako jantzie, trajia, jakia ta prakak grisek, edo illune. Alkondara zurie. Anketan zapatak.

Amabitxiek gona illune ta alkondaria zurie. Ganetik jakian bat eta buruko paiñelue.

Los padrinos acudían vestidos con sus mejores galas. El padrino con traje de color gris u oscuro, a veces con chaleco. Llevaba zapatos, camisa blanca sin corbata. En la cabeza boina, txapela.

La madrina, falda y chaquetilla oscura. En invierno un mantón por encima. En la cabeza el pañuelo bien puesto. También pendientes y algún alfiler.

Actualmente, el día del bautizo es una jornada de celebración por lo que muchos de los que acuden aprovechan la ocasión para comprarse ropa nueva. Sobre todo los personajes centrales, es decir los padres y los padrinos.


II. 184. ¿TIENE LUGAR ALGUNA COMIDA CON OCASION DEL BAUTIZO? ¿DONDE? ¿QUIENES TOMAN PARTE EN ELLA? ¿QUE PLATOS SE SIRVEN?

Oiñ bodan modu-modukoa da. Gozian izeten da bateoa eta gero bazkarie dau. Iñoz arrastren bada afarie. Tabernan baten eiten da. Senitartekoak inbitetan dire ta entremesak, sarritan mariskoa, fritoak, arraiñe -lebatza edo- ta okelia. Cero, ganian, pastela helauegaz, kafia, kopia edo txanpana eta purue erretan deurienak.

Beste batzuk, etzian eiten deure bazkarie baiña aparteko bazkarie izeten da.

Atzine, etzian afaritxue edo emoten jaken iluntzian. Arrastien izeten zan bateoa ta. Orduen ba saldia ta ganabantzuek eta azia, eta gero, ba okelia ta ganian arrozkonletxia edo... Kafia paitarra edo anise ta purue.

Hoy día algunas familias suelen acudir a un restaurante a comer después de celebrado el bautizo. En esta comida se reúne la familia: padres, hermanos, abuelos, sobrinos, nietos etc. También hay quienes prefieren festejarlo en casa, congregando a la familia y poniendo un menú especial, con alimentos que no se comen a diario como marisco, fritos, pescado y carne. De postre, pastel o tarta y helado. Café, copa, y puro para los fumadores.

Antaño, se solía invitar a los padrinos y a los vecinos más allegados a cenar en la casa ya que los bautizos eran por la tarde. El menú consistía en sopa, garbanzos con berza, y un plato de carne guisada o asada. De postre, arroz con leche o natillas, flan y después café, copa de coñac o anís y puro.

En los años sesenta-setenta el padrino era el encargado de echar caramelos y algunas monedas a los niños que se concentraban en el pórtico de la iglesia una vez finalizada la ceremonia.


II. 185. ¿SE HACEN REGALOS A LA MADRE YAL NINO? ¿QUIENES? ¿EN QUE CONSISTEN Y COMO SE LLAMAN TALES REGALOS?

Erregalurik, ez. Paketea ekarten zan amarentzat eta umiari ez dakon eiten ezebez. Abisoa iten zanian aitabitxik eta amabitxik gura baeuren, baiña ostantzian ez.

Antaño no se hacían regalos como hoy en día aunque sí visitas sobre todo en los días posteriores al parto. Cuando se iba a visitar a la nueva madre se le llevaba un paquete generalmente de comida para que pudiera recuperarse antes. En ocasiones se le regalaba una gallina para hacer caldo.

Geur egun klinikan jaioten dire umiak. Iru-lau egunetan egoten da ama bertan. Geienetan bertara joaten da jentia eta erregaluren bat eroaten deu: lorak, umiantzat erropatxuren bat, bonboiak, umiak biar deuzenak, baiñera txikie, eskupaiñu aproposa, eta abar.

Aitabitxi edo amabitxik urrezko katia eta medaillie erregaletan deure askotan. Baiña batzutan kate au Leenengo Jaunartzia eikeran erregaletan da.

Actualmente se da a luz en centros hospitalarios. Ello hace que la madre esté ingresada tres o cuatro días. Durante este tiempo, los amigos y parientes visitan a la madre y conocen al nuevo niño. En esta visita se acostumbra llevar algún regalo: desde flores, ropa para el bebé, dulces, colonias o algo que necesite la nueva madre para completar el ajuar del niño: bañera, toalla para el baño, neceser, etc. Cuando hay confianza se le pregunta a la madre para saber qué es lo que precisa. En el caso de que sea chica se le regalan pendientes. Muchas veces la cadena y medalla-escapulario de oro es obsequio de los padrinos aunque estos presentes son más propios del día de la Primera Comunión.

No hay constancia de que se hagan regalos al sacerdote.


II. 186. ¿CUANDO SE PRESENTA LA MADRE A LA IGLESIA A RECIBIR LA BENDICION "POST PARTUM"? ¿COMO SE LLAMA ESTE ACTO? ¿QUE REPRESENTA LA MADRE? ¿QUE DEBE ESTA HACER O EVITAR HASTA ENTONCES?

Umia jaio ta oian oiñ baño giau egoten giñen. Illebete ingeru etzian egon biar zan, gero elizara, kandeliagaz. Ordurarte eskurik busti ez, erroparik garbitu ez, kanpora urten bez. Zazpi egunian oian, ta barruen etzian, lenengo salidia umiagaz elizara. Atiatan abadeari itxaron. Arek be, kandeliagaz.

(Lekukoa: Antolina Izagirre)

Salidia berrogei egun barru izeten zan. Baze leenau, ondo paretan zanean, gero berrogei egun baiño leenau eiñ salidia, ze nonora urten eiñ biar igual, errekara edo nora edo ara. Ze leen, urik eta ezebe ez zan egon etzian. Eta igual eiten zan salida ori, eleizazpie esaten dakona ba amabost egun edo iru aste gero zeozetan asteko.

(Lekukoa: Martina Aretxaga)

Según testimonio de las informantes se aguardaba cuarenta días después del parto para salir de casa. Una vez nacida la criatura, la madre permanecía en cama más tiempo que hoy. Solía estar una semana sin levantarse. Después se incorporaba paulatinamente pero no se le permitía hacer ningún trabajo, no podía tocar el agua, ni salir de casa, ni lavar la ropa. Todo ello daba lugar a que su trabajo lo tuviese que hacer alguna vecina.

La primera salida de casa conocida como salidia se efectuaba a la iglesia, en donde la madre con su hijo en brazos hacía un acto de purificación. Acudía con el niño en brazos y una vela. Se situaba en la puerta de la iglesia, por fuera y el cura salía a recibirle. Entonces la madre se arrodillaba ante la puerta con la criatura en una mano y la vela en la otra, y el cura se situaba al otro lado del umbral. Una vez que el sacerdote hubiera rezado las oraciones preceptivas, ella accedía al interior del templo detrás del sacerdote.

Tras esta ceremonia, la mujer podía salir normalmente.

Con el tiempo se ha ido adelantando la fecha de "la salida". Si la mujer se encontraba fuerte iba a la iglesia antes de los cuarenta días, a las dos o tres semanas, ya que muchas veces había necesidad de salir de casa -hay que tener en cuenta que entonces no había agua corriente en las casas con lo que había que ir al río a lavar, a la fuente a por agua, etc. A esta salida según otra informante se le llama eleizazpie.

Hoy día se celebra tras la ceremonia del bautismo a la que acude la madre.

No se tiene constancia de que se llevara a los niños a ninguna ermita.


II. 187. ¿SE OBSEQUIA CON ALGUN BANQUETE A LOS PARIENTES Y A LOS VECINOS, CUANDO SE HAYA CURADO LA MADRE?¿COMO SE LLAMA ESTE BANQUETE?

No se tiene constancia.


II. 188. ¿QUE REGALOS HACEN LOS PADRINOS A SU AHIJADO? ¿CUANDO?

Orduen umiari ezebez. Amari paketia eta gero bai nausitxuaua zanian ta aita-amabitxiek dirudunak edo, ba ziren ba, orduen, zeozertxu bai pelotan bat, sokea, erropan bat... Gabonatan karamelo batzuk, edo.

Antaño no se acostumbraba regalar nada a los recién nacidos; a la madre se le llevaba el paquete antes mencionado. Luego al año siguiente, si los padrinos tenían alguna posibilidad económica pues sí, le hacían algún regalo: una pelota, una cuerda, alguna ropa... si no unos caramelos o algún dulce.

Hoy día, acostumbran regalar el traje del bautizo o pagar la comida a veces. En ocasiones si es niña le regalan una pulsera o los pendientes. También es normal que los padrinos regalen la medalla de oro.


II. 189. INFANCIA: ¿SE CELEBRAN EL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO Y LA FIESTA ONOMASTICA? ¿SE HACEN REGALOS CON ESTE MOTIVO?

Urtegune geienak zelebretan deure bazkariegaz edo txokolatadia eiten da, merindia. Orduen ez, urteurrena ez zan ospatuten.

Antaño no se celebraba el cumpleaños; actualmente, en cambio, se festeja sencillamente. Ese día se hace una comida especial en casa. Muchos, por la tarde hacen una chocolatada y el niño invita a la merienda a sus compañeros de escuela y amigos. Al homenajeado le llevan regalos, generalmente juguetes o libros y tras merendar, pasan un rato jugando.

La merienda consistía en pan o galletas con chocolate. Pero hoy día se han sofisticado mucho este tipo de merendolas: sandwiches mixtos, bocadillos de jamón, chucherías; y para beber kas, coca-cola o bebidas del estilo.


II. 190. ¿DE QUE FORMA Y MATERIAL ES LA CUNA?, ¿COMO SE LE PONE EN MOVIMIENTO?

Mantoia seaskan imiñi, kumetxue zesteruek eiñe, olaz eta zestoaz, dingi-danga zertutekoak, otzaran modukoak. Buru-partian, palue gorantza eta ankapien olan iteko modukoa, ta gero, zumintzekaz einde.

La cuna se fabricaba con madera y cesta. La estructura era de madera dándole la forma de un cesto grande alargado. Las patas se apoyaban sobre dos listones curvados al calor del fuego que permitían la mecedura de la cuna. En uno de los lados, la cabecera se marcaba por medio de un caballete colocado de modo que formase un ángulo recto sobre la cabecera. Este cesto se vestía con fundas generalmente bordadas durante el embarazo, sábanas, mantas, colcha y sobre el caballete mencionado se colocaba también un estor que protegiera al niño de los insectos.


II. 191. ¿COMO SE LE PASEA AL NIÑO?

Pasioan lepoan koiute. Al niño si se sale de casa, se le lleva en brazos o en coche de niños. Si es muy pequeño envuelto en un mantón. Las madres se lucen al preparar los coches de niño poniendo bonitas sabanitas, fundas de almohada bordadas, cubrecoches, etc. muchas veces bordadas, con puntillas y entredoses. Todo ello bien limpio y planchado. También las ropas del niño requieren su atención. Los visten con ropas recién limpias y planchadas.

Como la madre suele estar ocupada en las labores domésticas, la encargada de pasear y cuidar del niño mientras está en la calle es la abuela o alguna hija mayor.


II. 192. ¿QUE PROCEDIMIENTOS SE EMPLEAN PARA FACILITAR LA DENTICION, PARA QUE LOS NIÑOS ECHEN A HABLAR Y PARA QUE EMPIECEN A ANDAR?

Cuando al niño le empiezan a salir los dientes se siente irritado y sensible. Suele llorar por cualquier motivo y tiene necesidad de morder. Por eso se le solía dar un trozo de hueso. Más tarde apareció el chupete y otros objetos de goma dura específicos para ello: en forma de aro, llave etc. de colores atractivos y vivos. También se le dan alimentos que le puedan refrescar las encías como un trozo de manzana, zanahoria.

Tras la etapa en la que el niño gatea, comienza a incorporarse y a mantener el equilibrio. En ese periodo, los adultos cogen al niño por las axilas y lo sostienen de forma que sintiéndose seguro, comience a dar sus primeros pasos. Muchas veces se coloca al niño en un taca-taca, o armazón de madera que dispone de una tela, a modo de pantalón ancho que unido a la parte superior del armazón permite la movilidad del niño a la vez que lo sujeta y lo sostiene de pie no permitiéndole que pierda el equilibrio. En los extremos inferiores lleva unas rueditas que permiten al niño moverse de un lado para otro.

Apapa, a fuera, kalera, a la calle, txitxi, carne, kaka, sucio, ure, agua, patxoa, beso, ama, madre, aite, padre, amarra, abuela, aitite, abuelo. Aunque estos términos sean los que el niño aprende y repite en primer lugar, se le habla normalmente con frases completas.

Hasta mediados de este siglo a los niños se les daba tratamiento de toka, y a las niñas zuka, aunque el niño se relaciona con los mayores de zuka. Posteriormente el tratamiento de toka se ha perdido prácticamente y la mayoría se comunica en zuka. El tratamiento de toka es considerado feo, poco respetuoso aunque hoy día, entre los jóvenes, parece que comienza a recuperarse el interés por tratarse de una fórmula de confianza. En cambio las mujeres mayores no recuerdan el tratamiento de noka entre chicas.

Era costumbre acudir a la ermita de la Cruz el día de la Santa Cruz, 14 de septiembre, para evitar problemas de tartamudez atribuidos a causas nerviosas, o mudez. A esta ermita acudían muchas mujeres con las criaturas en brazos, y con la esperanza de que aprendiesen a hablar bien. Antaño se iba a estos lugares en vez de a la consulta médica, como es habitual hoy día.

Berbaltue, nerbioak, leenau Santa Kurtze egunian promesa artute, araxe croan biar deuela. Andra pilloa joaten zan umiakaz besoan artute, berbaz ondo ikisi dien, berba trankil. Araho denporetan araxe joaten zan medikuengana croan biarrian.


II. 193. ¿QUE SE HACE CON LOS DIENTES QUE SE LE CAEN AL NIÑO? ¿QUE CANCIONCILLAS Y COSTUMBRES EXISTEN RELACIONADAS CON ESTE HECHO?

El diente caído se tira a la chimenea diciendo

"Mari Urrike koiu zaarri ta ekarri barrie!". Mari Urrike toma el viejo y trae el nuevo.

También se conoce al Ratoncito Pérez. Este coge el diente que el niño guarda bajo su almohada y lo sustituye por un regalo o alguna moneda.

El periodo de lactancia se ha ido acortando hasta llegar a los tres meses aproximadamente. Hoy día la alimentación con leche materna exclusivamente se mantiene durante los tres primeros meses de vida. Después se va reduciendo a la vez que se introducen otro tipo de alimentos: papillas de cereales, de frutas, purés, pasando poco a poco a los alimentos sólidos. Antaño el periodo de lactancia era mucho más dilatado llegando incluso al año o más.


II. 194. ¿A QUE EDAD EMPIEZA EL NIÑO A ACUDIR A LA ESCUELA? ¿CUANDO HACE LA PRIMERA COMUNION? ¿QUE FIESTA FAMILIAR SE CELEBRA EN ESTA OCASION?

La edad de escolarización ha ido reduciéndose progresivamente. Actualmente, con tres años ya comienzan los niños a ir a la escuela si bien cuando las madres trabajan hay quien los lleva a guarderías desde edades más tempranas. Tras el periodo de escolarización obligatoria, la mayoría sigue estudiando bachiller y muchos acceden a la universidad.

Antaño la escolarización comprendía para la mayoría desde los cinco años más o menos hasta los catorce. A partir de esta edad se consideraba que los chicos estaban capacitados para aprender un oficio, acudían a algún taller como aprendices, o realizaban las labores propias del caserío. Las familias con posibilidades económicas enviaban a sus hijos a estudiar fuera. Otros muchos ingresaban en el Seminario o en el noviciado de Ordenes Religiosas donde cursaban la carrera eclesiástica.

Las chicas por su parte, o iban a servir a Bilbao o aprendían a coser y labores domésticas. A excepción de familias de cierta posición no continuaban estudios. Las que lo hacían cursaban carreras consideradas en la época como propias de mujeres: magisterio, secretariado, comercio, idiomas.

En la primera mitad de siglo la Primera Comunión se hacía cuando se había aprendido bien el Catecismo. Dotriñia ikisi arte ez zan leenengo Jaunartzia citen. Dotriñia ondo ikisi ta astegunian citen zan. El cura determinaba el nivel de preparación. La expresión que utilizaba era "está bien preparado" y ya podía el niño hacer la Primera Comunión. Se recibía a una edad más temprana que hoy día, alrededor de los seis años cuando el niño hubiera adquirido "el uso de razón".

La Primera Comunión se hacía en días laborables, generalmente los jueves. Se iba a la misa de primera hora de la mañana, vestido con el traje de los domingos y se comulgaba. Después a casa a tomar un desayuno.

Actualmente la Primera Comunión se hace más tarde, a los ocho-nueve años, con dos cursos previos de Catecismo. El día de la celebración suele ser sábado o domingo al mediodía. Aunque algunos van vestidos de domingo, la mayoría lo hacen de blanco: los chicos de marinero y las chicas de organdí o vestido blanco largo con tul y corona; otros con hábito blanco. Ese día se celebra por todo lo alto. Se reúne la familia y se come en algún restaurante; todos estrenan ropa nueva, van a la moda.

El comulgante recibe gran cantidad de regalos: plumas, cuadernos, muñecas de Primera Comunión, bicicletas, ordenadores, máquinas de fotografiar, etc. Los regalos clásicos son una medalla o cruz y cadena de oro, un reloj; obsequios que generalmente hacen los padrinos. Si ya tienen cadena y medalla se regala una pulsera de identidad, o alguna sortija si es chica. En ocasiones también se regalaba el misal y el rosario de plata o nácar.

Hasta el Concilio Vaticano II la Confirmación se consideraba continuación de la Primera Comunión. Una vez hecha ésta se continuaba con la catequesis para la preparación de la Confirmación que se recibía con nueve o diez años y la hacían todos. Tras la celebración se hacía una comida doméstica algo especial, con los de casa solamente.

Actualmente los jóvenes se confirman mucho más tarde y no todos, se trata de una opción personal. Se celebra a los dieciocho años más o menos. Los confirmandos suelen acudir a cursos especiales de preparación. Después de recibir el sacramento se acude a cenar en familia ya que generalmente tiene lugar al anochecer.


II. 195. ¿QUE TRABAJOS EFECTUAN LOS NIÑOS ANTES DE LOS DOCE AÑOS? ¿QUE JUEGOS?

Los niños, aparte de ir a la escuela durante el día, realizaban labores domésticas ayudando al padre o a la madre. Por ejemplo, ir a la fuente a por agua para beber, poner la mesa, hacer recados a otras casas, llevar leche.

A partir de los ocho años, los niños y niñas comienzan a separarse por sexos para ciertos juegos: muñecas, casa, construcción de chabolas, cromos, tabas, etc.


II. 196. JUVENTUD: ¿EXISTEN MOCERIAS O ASOCIACIONES DE SOLTEROS? ¿A QUE EDAD ENTRAN LOS JOVENES EN TALES ASOCIACIONES? ¿QUE FINES TIENEN ESTAS?

No se recuerdan asociaciones ni mocerías.

Los muchachos salían a cantar la víspera de la festividad de Santa Agueda y celebraban una comida con lo recogido en la cuestación. Los quintos se reúnen una vez al año en la comida de quintos: kinto-bazkarie.


II. 197. ¿A QUE EDAD EMPIEZAN A BAILAR LOS JOVENES DE AMBOS SEXOS?

Amabi-amalau urtegaz plazara, jantzan ez, baiña olgeteari itxite akordutxue artute neskangana edo mutillengana joateko.

A principios de siglo los jovencitos de doce-catorce años empezaban a ir a la plaza donde tenía lugar la romería. Era una edad en la que ya no se jugaba pero tampoco se bailaba. Es la época en la que se empiezan a fijar en el sexo contrario.

Son frecuentes los testimonios que relatan la celebración de bailes en la plaza del Ayuntamiento siendo éste el lugar de cita de los jóvenes en aquel tiempo.

Lezaman, domekatan, jantzia egoten zan arrasti erditik illuntzerarte, amabiek arte edo jaietan. Jantzara neska-mutillek joaekn zien. An mutillek jantzia eskatuten euren, beti mesedez. Normalian neska batzuei, atrebidatxuauek zirenei. Jantzia eitia pekatue zata ta esaten euen abadeak. Orrek lotsia eta sarritan be asarria ekarten euen.

Los domingos había baile en la plaza de Lezama desde media tarde hasta el anochecer, en las fiestas patronales hasta medianoche. Al baile acudían jóvenes de ambos sexos para conocerse. Eran los chicos quienes pedían baile, siempre por favor. De ordinario recurrían a las mismas chicas porque eran más atreviditas y "los pícaros iban allí". Algunas informantes señalan que ese comportamiento les daba vergüenza y muchas veces les hacía enfadar. Todo esto dentro de un contexto en el que el cura les advertía que el bailar era pecado. A menudo predicaba en contra del baile que estaba muy mal considerado.

La actitud de la iglesia para con el baile no ha variado mucho hasta los años cincuenta. Aunque no corresponde al presente siglo, transcribo, lo ordenado por el obispo Bernardo Ontiveros en 1662 respecto al baile:

"1662. El Ilustrísimo señor Bernardo Ontiveros Obispo en visita hecha en Bilbao mandó que los sábados por la tarde y tocando la campana se cantara la Salve. Otro sí, habiendo reparado su Ilustrísima en danzas y bailes de hombres, mozos y mugeres mozas travados de las manos que se usan en esta tierra no para el culto Divino sino para entretenimiento de ellos mismos doliéndose gravemente de que se haya introducido semejante abuso entre gente de tanta antiguedad, cristiandad y nobleza para reparo de estos daños encargó al Cura de la dicha Anteyglesia que al presente es y en adelante fuere que en sus sermones y exhortaciones amoneste frecuentemente a sus feleigreses reformen dichas danzas afeándoles la profanidad de ellas; y a los Jueces y Justicias de la dicha Anteyglesia requiere de parte de Dios que prohiban y estorben por todos los medios que les fueren posibles dichas danzas teniendo por cierto que si en esto fueren omisos les hara Nuestro Señor gravísimo cargo y pondra a su cuenta todos los pecados que de ellas resultaren; Y para que su Divina Magestad no haga este mismo cargo a Su Ilustrísima haciendo de su parte lo que puede, mandaba y mandó a las dichas Justicias que al presente son y por tiempo fueren no consientan de hoy en adelante dichas danzas en la Anteiglesia y en su distrito y a más no poder permitan que bailen, si quisieren, los hombres solos y las mujeres solas sin consentir que después se junten a -entretenerse, y lo cumpla pena de excomunión mayor latae Sententiae y el Cura se lo haga notificar".
"Y por haber entendido su Ilustrísima que también los sacerdotes suelen concurrir y estar en dichas danzas y disfrazarse para representaciones de comedias les manda pena de su maldición y excomunión latae Sententiae que de hoy en adelante no entren en las danzas ni en comedias".

Estas costumbres han variado significativamente durante el siglo actual. Hoy día la mayoría de los jóvenes acuden a escuelas mixtas donde la relación entre sexos es normal y diaria. Hacia los doce o más bien catorce años comienzan a formar pandillas integradas por miembros del mismo sexo para ir al frontón o a otros lugares, a comprar chucherías; sobre todo se juntan a la hora de practicar algún deporte.

En edad más avanzada, a los catorce-dieciséis, comienzan a quedar esporádicamente los viernes o los días festivos para salir, van a Bilbao, a zonas donde se congregan jóvenes de esa edad. Más tarde empiezan a ir a otros pueblos cercanos como Mungia, Zornotza, asisten a conciertos nocturnos, fiestas y a medida que van haciéndose un poco mayores y más autónomos comienzan a hacer "gaupasa", pasar toda la noche fuera.

Por un lado están las danzas folklóricas que se bailan en la plaza pública con ocasión de las fiestas patronales, interpretadas por chicos y chicas y que comprenden los bailes tradicionales vascos ezpatadantza, banako, launako, zortziko, fandango, arin-arin, biribilketa, kontrapas, sagardantza, etc. La mayor parte de estas danzas son acompañadas del son de instrumentos tradicionales.

Por otra parte están los bailes de moda en cada época. Hasta mediados de siglo estuvieron en bogados llamados "bailes al agarrao": vals, pasodoble, tango, fandango, arin-arin, biribilketa o cadeneta. Se bailaban en las romerías y en el baile dominical.

Actualmente en los bailes organizados en las plazas y en las fiestas patronales se baila a lo suelto sobre todo rock-and-roll, o la gente simplemente se mueve al son de la música, fandangos, arin-arin y biribilketa, sones mexicanos, etc.

En los locales cerrados, se bailan los últimos ritmos de moda que vienen generalmente de otros países: rock-and-roll, lambada, bacalao...

Antaño se bailaba en la plaza pública, hoy día tanto en la plaza pública, sobre todo en fiestas, como en locales cerrados, discotecas.

En los alardes de danzas folklóricas se utilizan primordialmente instrumentos tradicionales como el txistu y tamboril. Cuando los bailes pertenecen a otros territorios vascos se toca la xirula, dulzaina, etc.

En los bailes que se celebraban en la plaza pública los domingos y festivos un vecino de la localidad tocaba el acordeón pianoforme, más conocido en el medio tradicional como soñue.

Actualmente en los bailes organizados en fiestas se baila al son de conjuntos musicales que combinan instrumentos de reciente introducción con otros más tradicionales: batería, guitarra eléctrica, órgano electrónico, flauta o algún instrumento de viento, a veces solos y muchas veces combinados con trikitrixa, txistu, pandero, acordeón, violín, etc. Una de las características principales es la utilización de amplificadores de sonido y potentes altavoces emitiendo a gran volumen. A esto se añade la utilización de grandes focos que iluminan el escenario. Tocan aires de moda tanto tradicionales como de fuera del área vasca. Hay grupos famosos que dan conciertos de este tipo: Exkixu, Sorotan Bele, Baldinbada, Egan, etc. y que atraen a sus conciertos a cientos de jóvenes.

En los locales cerrados o discotecas, que se ubican en localidades cercanas, la música que se emite generalmente proviene de discos de moda. La mayoría de los discos que se ponen pertenecen a autores y cantantes extranjeros, sobre todo anglófonos.


II. 198. ¿CUALES SON LAS INSIGNIAS Y PRENDAS DE VESTIR PROPIAS DE LAS SOLTERAS Y DE LOS SOLTEROS?

No se conocen prendas especiales para diferenciar el estado civil de las personas. Ninguno de los informantes lo recuerda.


II. 199. NOVIAZGO, MATRIMONIO Y BODA: ¿QUE MEDIOS O RECURSOS SE ADOPTAN PARA CAPTARSE .LA VOLUNTAD DE DETERMINADO HOMBRE O MUJER O PARA DESLIGARSE Y ROMPER LAS RELACIONES?

Ba, plazan jantzan, jantza eskatu, te gero berbaz asi te antxe, ta, berba eiten, ta, konfiantza apurtxu bet artu. Te gero, iluntzian etxerantzian, lagune gure badau te, be, baietz eretzi ezkeroan ba, lagundu... Te gero, antxe • segidu domekero bardiñe. Apurtuteko "ez etorri" esan ta kitto.

Mutil betek neska bategaz formaldu gure baeuen, ba.., itaundu eiten otson neskatoari "bildurrik badeko laguntako etxera ". Lagundu ezketiño relaziñoa formaldu eiten zan.

Mutille ondora etorrite ta ba... "lagundu eingo neuskizu" esan te olantxe. Gero, domeka guztietan etxe ondora. Orduntxe iten zan lenengoz berba. Errosariotik urten ta gero, ermitera erromerire te kamiñoan topen, te gero, be, etxerantza illuntzian.

A principios de siglo los jóvenes se relacionaban a la salida de los oficios religiosos, rosario, vísperas y en la plaza. En estas ocasiones se conocían, se fijaban los unos en los otros. Muchas veces, el primer contacto era pidiendo baile. Siempre era el chico el que pedía. La chica, en corro con sus amigas o viendo cómo bailaban los demás, esperaba a que algún chico, sobre todo el que le interesaba a ella, se fijase y le pidiese baile. Después del baile se entablaba conversación en la misma plaza, a la vista de todos.

Cuando se quería formalizar la relación el chico se dirigía a la muchacha diciéndole si quería que le acompañase a casa con estas palabras: "Te acampañaría a casa" o preguntándole si le atemorizaba que le acompañase a casa. Si la chica contestaba que no quería que le acompañara era que no le interesaba entablar relación con él. Si por el contrario, decía que sí, el chico la acompañaba y esto se consideraba como el inicio de una relación formal. A partir de ese momento, todos los domingos o al regreso de romerías de ermitas o a la vuelta del rosario el chico acompañaba a la chica a su casa. En el caso de que la chica quisiese romper la relación le decía "no vengas".

Hoy día, las relaciones de pareja se establecen de forma mucho más liberal y abierta. El trato entre chicos y chicas comienza en la escuela, puesto que actualmente la enseñanza es mixta, y es normal ver a chicos y chicas juntos en cualquier actividad.

El comienzo de relaciones no formales o ligues se produce en la adolescencia. Muchos de los contactos entre jóvenes de ambos sexos tienen lugar cuando las cuadrillas se encuentran en las zonas de moda o en los conciertos.

En cuanto a establecer relaciones formales de noviazgo, éstas se producen en edad más avanzada, hacia los veinte años o más. La edad de casarse se ha retrasado considerablemente por diferentes motivos: falta de trabajo, carestía de la vivienda, etc.


II. 200. ¿SE PRACTICAN CADA AÑO JUEGOS EN LOS QUE CON LOS NOMBRES DE TODOS LOS SOLTEROS Y SOLTERAS DEL PUEBLO SE FORMAN PAREJAS? ¿EN QUE DIA TIENEN LUGAR TALES JUEGOS?

No se tiene constancia.


II. 201. CELIBATO. SUS MOTIVOS Y SU FRECUENCIA EN CADA SEXO (ESTADISTICAS). SUERTE Y MODO DE VIDA DE LAS SOLTERONAS. ¿SUELEN SER OBJETO DE BURLAS LOS SOLTERONES? ¿CREENSE OBLIGATORIOS EL MATRIMONIO Y LA PROCREACION?

A finales del siglo pasado y principios de éste las familias eran mucho más numerosas en número de hijos así como en miembros. Era costumbre extendida que el hijo o hija mayor se quedase con el caserío, aunque no era obligatorio que fuera el primogénito. Lo normal era que éste se casase y mantuviese la casa.

Pero también ha sido corriente que algún hijo ingrese en el seminario o en una congregación religiosa. El asumir la vida religiosa responde a motivos personales, educacionales y sociales. Los hijos que se sentían atraídos por esta forma de vida eran enviados al Seminario o a los Colegios de Ordenes Religiosas diversas según su opción personal, a edad temprana, con once o doce años. En estos centros seguían sus estudios, iniciados previamente en la escuela de la localidad. Volvían a casa únicamente en vacaciones.

A partir de mediados del siglo XX se produjo un fuerte proceso de secularización de la sociedad y un profundo cambio de mentalidad lo que trajo como consecuencia una reducción del número de hijos y la práctica ausencia de vocaciones religiosas. Entre los jóvenes no es normal inclinarse por esta opción. Los solterones, mutilzarrak, son peor mirados que las solteronas, neskazarrak, aunque no son objeto de burla. Son personas que pueden permitirse un modo de vida más libre, sin obligaciones familiares, yendo de acá para allá sin dar cuentas a nadie. A veces cogen fama de huraños o raros.

Muchas mujeres se quedaban solteras por dedicarse al cuidado de algún familiar mayor o enfermo, o de algún hermano sacerdote. Una vez pasada la edad de entablar relaciones es más dificil casarse.

No se consideran obligatorios el matrimonio ni la procreación, aunque sí como lo más natural. Lo normal es casarse y tener hijos. Antaño todos los que Dios concediese; hoy existe un mayor control merced a los anticonceptivos.

A finales del siglo pasado, tras la guerra carlista hay constancia documental del control que se ejercía por parte del párroco de la localidad del estado de soltería y celibato de los solteros que habían estado en el frente. A continuación se transcribe un documento referente a ello, depositado en el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia:

"En la Anteiglesia de Lezama a Veinte y tres de Noviembre de mil ochocientos cuarenta y uno, ante el Señor Don Ant. de Madariaga Pro. Capillan y cura coadjutor de la misma, comparecio Venancio de Zabala hijo lexitimo de Juan y Má Juana de Basterrechea natural y vecinos de esta dicha Anteiglesia, a efecto de justificar su estado de soltería; y en vista de la declaración jurada del Citado Venancio y de las declaraciones de los testigos presentados por el, por testimonio del infrascripto Escribano Real de S. M. y del número de la Villa de Larravezua, su merced en virtud de la comisión formal conferida por el Sor. Teniente Vicario de este partido de Uribe, ha decretado el auto siguiente.
Auto: Haviendo resultado plenamente la identidad de hallarse en estado libre de Soltero el nominado Venancio de Zabala en la información producida, le declara su merced por tal para que pueda contraher el matrimonio que tiene concertado con Má Josefa de Olabarrieta natural de esta Anteiglesia no resultando entre ellos otro impedimento canónico. Y por este su auto asi lo preveio, mando y firmo de que doy fe.
Antonio de Madariaga.
Thomas Francisco de Bergara."
En otro documento encontramos una relación de mozos, que a causa de haberse ausentado de la anteiglesia deben de hacer declaración de soltería ante el párroco de la misma, si desean casarse:
"Lista nominal de los jovenes solteros y feligreses de esta Parroquia que por haber servido en armas en la última guerra civil tienen que hacer información de soltería ante el Propio cura con tres testigos, segun se halla prevenido por el Prelado Diocesano a efecto de contraher matrimonio, no bastando dicha información para los que se hubieren ausentado o se ausentaren de este obispado pasados seis meses:
- Pedro de Achutegui y Urien Aldecoa
- ...
Los derechos se cobran 10 rl. Lezama 10 de Abril de 1876.
Juan Nicasio de Madariaga"


II. 202. ¿TIENEN LUGAR VISITAS NOCTURNAS DE LOS MOZOS A LAS SOLTERAS? ¿EN TALES OCASIONES SE PRONUNCIAN FORMULAS ESPECIALES O SE ENTONAN DETERMINADAS CANCIONES? ¿EN QUE DIAS DE LA SEMANA TIENEN LUGAR TALES VISITAS?

"Visitas nocturnas a menudo. A aprovecharse un poco".

Laguntzen eutsonian, ba, musutxu betzuk. "A robar besitos; de vez en cuando un plastazo".

A veces, el muchacho acudía a casa de la muchacha por la noche sin que nadie se enterase. Esta salía y era la ocasión de estar solos, sin el control de amigos o familiares; eran encuentros secretos.

Actualmente las relaciones son mucho más libres. Los trasnoches, gaupasak, que hacen los jóvenes con relativa frecuencia, las visitas al hogar de la novia e incluso el ir de vacaciones solos es considerado normal, lo cual no excluye que haya conflictos generacionales entre jóvenes y mayores.


II. 203. ¿QUIEN INICIA LAS RELACIONES? ¿POR QUE SIGNOS SE DA A ENTENDER LA ACEPTACION? ¿CUALES SON LAS FORMAS DE DECLARACION? ¿DE PALABRA, POR ESCRITO, MEDIANTE ENTREGA DE CIERTOS OBJETOS?

Mutille izeten zan asten zana. Mutillek leenengoko berbak.

Hasta mediados de siglo era el chico quien iniciaba la relación, hablaba a la chica o le pedía baile. Después le preguntaba si quería que le acompañase a casa. Tras la aceptación por parte de la chica se iniciaba la relación: Orrek orri laguntan dotso, "ése le acompaña a ésa", se decía.

Cuando la relación era estable el muchacho realizaba la proposición matrimonial: ezkondu inbiaku, ez?, es tiempo de que nos casemos, ¿no te parece? A partir de ese momento comenzaba el trato entre las respectivas familias.

En los tiempos presentes cualquiera de los dos puede dar el primer paso y de hecho es normal que las chicas se declaren. La relación entre familias se establece una vez que el noviazgo es firme, sobre todo cuando la pareja comunica su intención de casarse.


II. 204. ¿EN QUE EPOCAS ES MAS FRECUENTE EL NACIMIENTO DE RELACIONES? VALOR DE ESTAS Y SU RUPTURA. ¿SON FRECUENTES LOS MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DE LA MISMA FAMILIA, O DEL MISMO PUEBLO, O DE DIFERENTES PUEBLOS?

El comienzo de relaciones se puede producir en cualquier época del año aunque es muy frecuente que ocurra en los meses de verano; tiempo en que se celebran la mayoría de las fiestas patronales.

Antes, la relación era más estable y su único fin, el matrimonio. La ruptura se manifestaba en no acompañar a la chica a casa. Si ésta quería romper le decía al chico ez etorri, no vengas.

Ahora las relaciones son más liberales y hay gente que flirtea o liga, a ver qué sale, sin necesidad de pensar en el matrimonio. Hoy se valora más la relación de pareja, de amistad, confianza, llevarse bien, estar a gusto entre ellos.

Los matrimonios entre miembros de la misma familia eran raros y hoy día no se dan. Las relaciones se producen entre jóvenes del mismo pueblo o de pueblos vecinos y hoy día incluso más lejanos. Actualmente muchos jóvenes disponen de medios de locomoción propios lo que les proporciona una gran movilidad eindependencia al contrario de lo que ocurría en la primera mitad del siglo. Esto hacía que el trato entre jóvenes fuese más limitado: romerías de pueblos cercanos del Txorierri, del Munguiesado y de la zona del valle de Asua; en ocasiones también de la comarca de Amorebieta, Galdakao. La proximidad y relación que Lezama tenía y tiene con Bilbao ha fomentado el contacto con la gente de la capital.


II. 205. PETICION DE MANO. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS PADRES ARREGLEN EL CASAMIENTO DE SUS HIJOS SIN CONTAR CON LA VOLUNTAD DE ESTOS? ¿O PONEN OBSTACULOS A LA VOLUNTAD DE SUS HIJOS?

No es normal que el matrimonio lo arreglen los padres y mucho menos sin el consentimiento de los hijos.

Los padres de los contrayentes inician las relaciones oficialmente con una comida en casa de la chica y otra en la del chico. Es lo que se conoce como petición de mano. En estas comidas se estipula la dote y lo que va a aportar cada familia si se produce el acuerdo y hay casamiento. Si no hay dote ni trato la finalidad de los encuentros no es otra que el que se conozcan las dos familias. Neskato eta mutillan aite ta amak bazkari bet ospatuten deure. Bazkari orretan tratue eiten da: nik au... zuk beste ori.

Traturik ez badau, famelie ezetuten da.

Hoy día se ha retrasado la edad de contraer matrimonio, siendo de veinticinco a treinta años, incluso más. Antes se casaban más jóvenes, de todas formas eran mayores de edad, pues de lo contrario necesitaban el consentimiento de sus padres o tutores.

No se conoce la función de casamentero. Es normal que en el inicio de la relación entre un chico y una chica intervengan los amigos y amigas respectivos, posibilitando entrevistas o situaciones propicias para que hablen entre ellos.


II. 206. ¿CUALES SUELEN SER LOS LUGARES Y OCASIONES DE CITA ENTRE LOS NOVIOS?

Antes la plaza en los días que se celebraba fiesta, la salida del rosario y vísperas, el ir y venir a romerías de localidades cercanas, y el camino a casa. En ocasiones las citas nocturnas.

Hoy se juntan en cualquier sitio tanto de la localidad como fuera, bares, cafeterías. Muchas veces el novio va en busca de su novia en coche a su casa, salen y le trae de vuelta por la noche.


II. 207. ¿CUALES SON LAS RELACIONES DE LOS NOVIOS CON LOS DEMAS SOLTEROS? ¿LOS MOZOS IMPONEN TRIBUTO AL NOVIO FORASTERO?

Los novios salen muchas veces en cuadrillas mixtas de amigos y amigas y junto con otras parejas. A medida que avanza la relación van saliendo más a menudo solos o con alguna otra pareja.


II. 208. ¿INTERVIENEN LOS PADRES EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES? ¿DONDE, CUANDO Y COMO SE PRACTICAN Y FORMALIZAN ESTAS? ¿SE HACE ENTONCES LA ELECCION DE HEREDERO?

Ezkontako daguezanen aite ta ama joaten dire notarioangana ta antxe kontratue eiñ. Gero bazkaritxue eiten eurien mutillan edo neskian etzian, segun.

Cuando las familias tenían bienes, casa solariega, otras casas o propiedades, dinero, etc., con anterioridad a la celebración de los esponsales, los contrayentes y sus respectivos padres se desplazaban al despacho de algún notario de Bilbao, Zamudio o Larrabezua. Allí acordaban las condiciones del contrato matrimonial que luego se firmaba.

En este contrato se estipulaba quién era el heredero, generalmente el hijo mayor, y la dote que aportaba el cónyuge adventicio además del arreo. Generalmente se transmitía el patrimonio por entero y al resto de los hijos se les daba dinero. La aportación del cónyuge adventicio siempre era en metálico, aunque para ello tuviera que acudir al préstamo.


II. 209. ¿QUE CONDICIONES SE ESTABLECEN EN CUANTO A LAS PERSONAS YEN CUANTO A LOS BIENES?

En el contrato se especifican las propiedades, cantidad de dinero y ajuar personal que aporta cada uno de los contrayentes. En caso de muerte de alguno de los contrayentes, lo aportado al matrimonio pasa en herencia a sus hijos si los hubiere, aunque los administre, hasta la mayoría de edad de éstos, su cónyuge. Es decir, se establecen las condiciones que en caso de disolución del matrimonio hubiera que respetar.

Como ejemplo se transcribe parte de un contrato firmado en el despacho del escribano Domingo de Madariaga, de Zamudio en los años 1752-1760. (Archivo de Protocolos) entre un viudo con dos hijas y su nueva esposa. Tras establecer cuáles eran los bienes de la primera mujer acuerdan:

"... Y es calidad y pacto expreso de entre dichos Juan y su Muger que si lo que Dios Nuestro Señor no quiera, ni permita, sucediere disolverse sin hijos este Matrimonio, que la referida María Theresa siendo por fallecimiento del recordado Juan, salga con los vienes que trabe y contrata y mitad de gananciales, si durante el conquistaren y adquirieren. Bien entendido que el arreo, cama y demás vienes que así trahe la citada María Theresa lasa ha de sacar y llevar en el ser y estado en que se hallaren entonces, según costumbre. Y en tal acontecimiento, atendiendo a la honestidad, calidades, circunstancias y buenas prendas que concurren en la enunciada María Theresa: Dijo el referido Juan de Artamoniz la dona y marida, por vía de arias proter nuptias, o como más haia lugar, y sea permitido por derecho para más aumento de su dote, en cinquenta ducados de Vellón que aunque confesó no caven en la decima parte de sus vienes, la promete y ofrece, en los que en lo futuro adquiriere; esto sin embargo de qualesquiera leyes, y demás que huviere en contrario, los que renuncia, para que su manda tenga eficaz, y devido cumplimiento".


II. 210. ¿SE CELEBRA ALGUN BANQUETE O FESTEJO UNA VEZ CONCLUIDAS LAS CAPITULACIONES?

Se celebraba una comida especial tras la firma de las capitulaciones en casa de uno de los contrayentes, según convinieran. El menú era especial, el de los domingos. Se comía caldo de gallina y garbanzos con carne como plato fuerte.


II. 211. ¿EN QUE CONSISTE GENERALMENTE LA DOTE? ¿SE CONSTITUYE CON LOS BIENES ADQUIRIDOS O CON LOS BIENES RAICES DE LA FAMILIA? ¿QUIEN LAS PAGA? ¿LOS PADRES DEL ESPOSO O LOS DE LA ESPOSA? ¿CUANDO, COMO YEN QUE FORMA SE HACE SU ENTREGA?

La dote consiste en una cantidad de dinero, previamente estipulada o alguna parcela de tierra que la familia del cónyuge adventicio aporta al matrimonio. Además, éste lleva todo el ajuar para emprender la nueva vida, el arreo. Este se compone de ropa personal, ropa para la casa, sábanas, manteles, toallas, muebles, y cacharros de cocina.

La dote la paga la familia del cónyuge adventicio.


II. 212. ¿QUE INDEMNIZACION SE EXIGE SI, DESPUES DE HECHO EL CONTRATO, NO SE VERIFICA EL MATRIMONIO? MATRIMONIO SIN CONTRATO: SUS EFECTOS.

No se recuerda.

En los matrimonios sin contrato los bienes son gananciales y pasan a propiedad de los dos miembros. Si muere uno de los cónyuges el otro queda como heredero.


II. 213. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS NOVIOS REGALEN PRENDAS DE VESTIR YOTROS OBJETOS A LOS FAMILIARES DE SU FUTURO CONSORTE? ¿EN QUE CONSISTEN TALES REGALOS?

No se recuerda

Hoy día es costumbre que el novio regale a la novia una sortija de pedida.


II. 214. ¿DONDE Y COMO SE PUBLICAN LAS PROCLAMAS? ¿QUE PRACTICAS O COSTUMBRES SE OBSERVAN CON MOTIVO DE LA PUBLICACION DE LAS PROCLAMAS O AMONESTACIONES?

Proklamak iru bider eiten dire. Iru domeka atzenekotan. In ezkoan urrengo zapatuen ezkondu.

Las proclamas se hacen públicas en la misa mayor dominical, meza nausien, los tres domingos anteriores a la celebración de los esponsales. Además en el pórtico o en la puerta de la iglesia se coloca para conocimiento general una lista con los nombres de los que tienen intención de contraer matrimonio. Si alguien desea hacer alguna objeción debe comunicársela al sacerdote. En el documento Notas históricas de Santa María de Lezama (Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya, sign. 4-5) dice:

"Ordena que si alguno viene pretestando impedimento de esponsales u otro, queriendo embarazar la celebración del matrimonio, presente dentro de 10 dias ante el cura documento o testigos, y cerrada la información de partes se remita al Provisor para su resolución, (yo diría al tal que acuda por sí mismo al Provisor y no inmiscuirse en el asunto) ".

Los novios deben asistir a cursillos prematrimoniales donde se les instruye sobre las normas y condiciones que exige el contraer matrimonio religioso. Antaño se les sometía a examen de doctrina cristiana.

Así bien en las anotaciones en las que se detallan los derechos del cabildo (depositadas en el mismo archivo) se señala entre otras cosas:

"Casamientos: Por las proclamas son los derechos 8rl. Por el casamiento 8 r.
Cuando la novia se presenta al cura para el examen de la doctrina le tragese gallinas, no se le llevara nada por los 8 rl. de la publicación de proclamas".


II. 215. ¿COMO SE HACE LA DESIGNACION DE PADRINOS? ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE ESTOS?

Generalmente el padre de la novia es el padrino de boda y la madre del novio, la madrina. Esto puede variar según las circunstancias. Así también pueden ser designados los padrinos de bautizo o bien alternar los puestos en el caso de que en una familia no haya más que un hijo, o una hija, o por defunción de alguno de los padres, pueden ser hermanos, etc. Pero lo normal es que sean los padres.

Los padrinos acompañan al contrayente desde casa a la iglesia. En la concepción tradicional el padre de la novia entregaba a ésta en la iglesia al que sería su marido. Les acompañan durante toda la ceremonia y después de ésta firman el acta matrimonial.


II. 216. ¿COMO SE HACE LA DESPEDIDA DE SOLTERO?

Einbet eiten dire. Normalian mutillek mutillen artian ta neskak nesken artian.

Se celebran varias despedidas con las diferentes cuadrillas de amigos que se tengan, y también con los compañeros de trabajo. El chico acostumbra a celebrar el cambio de estado con sus amigos y la chica con los suyos. Aunque hoy día muchas despedidas sean mixtas, van los amigos y amigas del novio o novia según corresponda, antaño los que acudían a la despedida de soltero eran del mismo sexo del contrayente.

La despedida se celebra juntándose a comer o cenar todos los amigos. La organización corre a cargo de los amigos y el que se va a casar paga el champán o el café y las copas. A cambio recibe un regalo, o dinero y además le invitan a la cena. Después de cenar todos ellos se van de gaupasa.


II. 217. ¿A QUIENES SE INVITA PARA LA CEREMONIA DE LA BODA? ¿QUIEN HACE LAS INVITACIONES?

Los padres de Ios novios comunican a los invitados la próxima celebración de los esponsales. Hoy día se participa enviando una invitación personal a cada uno de los convidados. También por medio de la comunicación directa de los contrayentes. Los invitados son los padrinos, los padres y hermanos de los contrayentes así como abuelos y personas que vivan en la casa de cada uno de ellos, etzekoak. Dependiendo de las posibilidades económicas de la familia o de los deseos de los contrayentes de celebrar tina boda íntima o concurrida, se invita a más o menos gente. Es normal hacer extensivo el convite a tíos y primos, también a amigos de los contrayentes y de la familia.

Antiguamente se invitaba a los parientes y vecinos más cercanos, a quienes se estaba agradecido por algún favor recibido, así como a los que habían hecho algún favor, mesede iñekoak, o a las personas con las que se tenía compromiso.


II. 218. ¿ES COSTUMBRE QUE LOS NOVIOS REGALEN ALGO A LOS PADRINOS? ¿QUE REGALAN A LOS NOVIOS SUS PARIENTES Y VECINOS?

No se recuerda que los novios regalen nada a los padrinos. Sí en cambio, a la inversa, los padrinos hacen un buen regalo a los contrayentes. El padre de la novia, muchas veces, paga el banquete de bodas. Generalmente se regalan objetos para vestir la casa: electrodomésticos, cristalerías, vajillas, cuberterías, adornos, lámparas, etc. También dinero. Antaño también podía consistir en algún animal o apero de labranza, fanegas de trigo, maíz, muebles-cama, dosel, jofaina, etc.

Tanto el templo como el coche que lleva a la novia y que tras la ceremonia transportará a los novios se adornan con flores. De esta labor se encargan comúnmente las amigas o mujeres de la localidad.

Durante la ceremonia canta el coro parroquial, y a veces cantores contratados por los contrayentes.


II. 219. ¿SE ORGANIZAN CORTEJOS O COMITIVAS QUE ACOMPAÑEN A LOS NOVIOS CUANDO ESTOS VAN A LA CEREMONIA DE CASAMIENTO? ¿DONDE SE REUNEN LAS COMITIVAS?

Cada contrayente sale de su respectiva casa para llegar al pórtico de la iglesia a la hora convenida, generalmente al mediodía. La madrina acompaña al novio en un automóvil y el padrino a la novia en otro. El resto de los familiares e invitados acuden al pórtico por su cuenta.


II. 220. ¿QUE INSTRUMENTARIA LLEVAN LOS NOVIOS Y LOS QUE FORMAN SU SEQUITO? ¿QUE ADORNOS? ¿EN QUE ORDEN VAN LAS COMITIVAS A LA CEREMONIA Y VUELVEN DE ELLA?

Una vez reunidos en el pórtico, comienzan a entrar los invitados que ocupan los bancos de la iglesia. El sacerdote espera en el altar. Delante de los novios camina el niño o niña que porta las arras. A continuación el novio acompañado por la madrina. Detrás la novia con el padrino. Se sitúan frente al altar los novios en el centro flanqueados por los padrinos. Al terminar la ceremonia novios, padrinos y testigos firman el acta matrimonial. Entretanto salen los convidados de la iglesia y esperan en el pórtico. Tras firmar hacen su aparición los novios formando pareja, los padrinos y los testigos.

A finales del siglo pasado y comienzos de éste los novios vestían de oscuro. Antolina Izagirre describe así la indumentaria de su boda: Jantzite, ba, erropa barriekaz. Gona barrie, buruko paiñelue beti ta amentala. Dana baltza. Jakia be eroan neuen. Estrené ropa nueva, llevé falda y chaqueta negras, pañuelo en la cabeza y delantal. Tanto el pañuelo de cabeza como el delantal en el atuendo de la novia cayeron en desuso en los primeros años de este siglo. El novio vestía traje gris o negro, camisa blanca y chaleco. No se llevaba corbata. La novia iba de negro con ramo de flores y mantilla, misal y a veces rosario.. Ezkontzan jantzie baltza, nobioak azule edo baltza.

Desde mediados de siglo el novio continúa vistiendo traje oscuro, muchas veces azul marino, y corbata. La novia, en cambio, traje blanco, largo, con velo cayendo sobre el rostro al entrar en la iglesia que lo descubre después de casada. En la mano un ramo de flores que lo sigue llevando durante la ceremonia. A veces al salir al pórtico lo lanza hacia las amigas casaderas y -según se dice- la que lo coja será la siguiente en casarse. Otras veces se ofrece el ramo a la Virgen o a algún familiar, o se deposita sobre la tumba de la madre o abuela si es el caso.


II. 221. ¿QUE PARTICULARIDADES SE OBSERVAN EN LA CEREMONIA RELIGIOSA? ¿DONDE SE CELEBRA ESTA? ¿CUALES SON LOS DIAS PREFERIDOS PARA EL CASAMIENTO?

La ceremonia religiosa se celebra en la parroquia, a veces, en alguna ermita. Es costumbre que la boda tenga lugar en la parroquia a la que pertenece la novia.

Actualmente la mayoría de las bodas se celebran los sábados al mediodía y preferentemente en primavera. Algunos eligen casarse por la tarde.

A primeros de siglo se casaban a primera hora, a las ocho y media de la mañana, al principio los jueves y luego los sábados. A continuación desayunaban en el bar y después comían en la casa donde iba a vivir el nuevo matrimonio. Leenau zortzi t'erdietan ezkondu, armozeu tabernan ta etxera. An bazkarie, etzian bizi izeten joan gintzazan etzian, familikoak eta mesede iñekoak eta. Eguenetan izeten zan, fiero zapatuetan. Geur egun edozein egunetan, baia jeneralian zapatuetan.

La ceremonia religiosa consiste en la celebración de una misa, y tras el sermón y antes del Ofertorio se celebra el enlace. El sacerdote inquiere a los contrayentes si desean contraer matrimonio y ante la respuesta afirmativa les declara marido y mujer. Hay varias fórmulas pero en todas ellas los novios confirman su voluntad de contraer matrimonio mientras se ponen una alianza, de oro, como señal de su nuevo estado. También se entregan las arras.

Aunque aún son escasos, y muchas veces mal considerados, ha aumentado el número de matrimonios civiles. Se celebran en el Ayuntamiento de la localidad. Entran los novios, los padrinos y los invitados al salón donde se celebran este tipo de actos y allá, el alcalde o concejal les lee los artículos correspondientes del Código Civil informando a los contrayentes de los derechos y deberes que adquieren al contraer matrimonio. Los declara marido y mujer tras la respuesta pública de cada uno de ellos expresando su voluntad de contraer matrimonio y colocándose las alianzas tradicionales. Después firman el acta, salen al exterior y se van a celebrarlo como en los matrimonios religiosos.

Aunque cada vez se admite con más normalidad el matrimonio civil, es todavía poca la gente que se decide a casarse de esta forma. La gente se desplaza con esta finalidad fuera de la localidad, de ordinario al juzgado de Bilbao donde el hecho discurre de forma menos llamativa y más anónima.


II. 222. ¿LOS NOVIOS MANDAN CELEBRAR MISAS EN SUFRAGIO DE LAS ALMAS DE SUS ANTEPASADOS, LLEVAN OFRENDAS Y LUCES A LA TUMBA FAMILIAR? ¿CUANDO PRACTICAN ESTO?

El domingo siguiente a la boda era el día elegido para que la nueva mujer de la casa tomase posesión de la sepultura simbólica familiar en el templo. La recién casada se colocaba en la sepultura poniendo un fino paño blanco, trapo zurie, sobre el que colocaba un pan, olata, y una vela, argizarie.

Hoy día los periodos de luto no se respetan tan estrictamente como antes. En cualquier caso dependen un poco de la actitud que quiera mantener la familia respecto a la falta del ser querido. Algunos aunque lamenten la muerte del familiar celebran la boda con normalidad. Antes el luto imponía normas estrictas en cuanto a estas celebraciones restringiendo el acto a la ceremonia religiosa y una comida entre los de casa.


II. 223. CONDUCCION DEL CONYUGE ADVENTICIO AL DOMICILIO CONYUGAL. ¿QUIENES LE ACOMPAÑAN? ¿EN QUE ORDEN VAN?

Se ha perdido memoria de muchas costumbres antiguas y este es uno de los casos. Después de la ceremonia los novios con sus respectivas familias se encaminaban al domicilio conyugal donde se celebraba el banquete nupcial. La comitiva se acompañaba de músicos, amigos y vecinos.

Hoy día los novios y los invitados se trasladan a un restaurante donde comen y bailan. Después los novios salen de viaje.


II. 224. ¿HAY COSTUMBRE DE LLEVAR CARRO DE BODA? ¿QUE COSAS SE LLEVAN EN EL? ¿COMO VAN ADORNADOS EL CARRO Y LOS BUEYES O VACAS QUE LO LLEVAN? ¿QUIEN GUTA EL CARRO? ¿COMO SE LLAMA EL ARREO? ¿FORMAN PARTE DEL MISMO ALGUNOS ANIMALES? ¿QUIENES Y QUE REGALOS DE BODA LLEVAN?

Actualmente no. Los regalos se reciben días antes del casamiento y se van colocando en el domicilio.

Algunas informantes recuerdan haber visto de pequeñas cómo algún pariente llevó carro de boda.

El arreo se trasladaba en carros bien preparados, tirados por bueyes adornados con campanillas. Por delante marchaba algún músico. En el cortejo desfilaban las amigas con cestas en la cabeza conteniendo platos y tapas, adornos, sábanas, mantelerías, etc. El mayor número de carros y de cestas era signo de riqueza. Batzuk arrioa etze batetik bestera burdiokaz, burdiek preparaute imiñi ta filia joaten zan. Panderoa joten. Lagunek buruen otzarakaz joaten zien. Otzaratan platerak eta tapak, adornoak,... Onenbeste burdi idiekaz ta onenbeste otzara eroan ditu ta anditzat artzen ziren.

Juli Arteaga recuerda el caso de un tío suyo que matrimonió a Lezama: Maruritik, Mungitik,Iberretik bueltan etorri ziren. Idie txiliñez beterik. Gurdien oia, armarioa, erresela. Eta auzoak, andrak otzarakaz. Vino desde Maruri por Mungia e Iberre. Traía los bueyes bien adornados con campanillas. En el carro iban la cama, el armario, dosel, jofaina, etc. Acompañando al cortejo las vecinas con cestas en la cabeza llenas de ropa, vajilla, etc.

A veces también se cargaban en el carro fanegas de trigo y maíz, animales domésticos, utensilios de labranza.


II. 225. ¿SE PRACTICA ALGUN RITO AL ENTRAR LA NOVIA O EL NOVIO EN SU NUEVO HOGAR?

No se recuerda.


II. 226. ¿SE ANUNCIA A LOS ANIMALES DOMESTICOS EL CASAMIENTO DEL HEREDERO DE LA CASA? ¿QUIEN HACE TAL ANUNCIO? ¿COMO?

No se recuerda.


II. 227. ¿HAY ALGUNA CEREMONIA QUE SIMULA VENTA, RAPTO O CONTIENDAS DE BANDOS CON RESPECTO A LA NOVIA?

No se recuerda.


II. 228. ¿QUE OBSEQUIOS O AGASAJOS SE HACEN A LOS INVITADOS? ¿QUE A LOS MOZOS Y MOZAS?

Los invitados a la boda son obsequiados con un banquete en algún restaurante. Antaño el banquete nupcial tenía lugar en casa. Después de la comida los novios pasan por entre los invitados y les obsequian con cigarros puros a los hombres y a las mujeres con cigarrillos o algún recuerdo como una cerámica con la inscripción de la fecha de la boda y el nombre de los contrayentes, flores, dulces, etc.


II. 229. ¿TIENE LUGAR ALGUNA PRACTICA RITUAL DURANTE EL BANQUETE DE BODA? ¿DONDE SE CELEBRA ESTE? ¿CUAL ES EL ORDEN DE LOS PLATOS? ¿EN QUE ORDEN SE COLOCAN LOS COMENSALES? ¿LOS NOVIOS DEBEN SUJETARSE EN LA COMIDA A DETERMINADAS PRESCRIPCIONES?

Ezkondu eta gero banketea egoten zan, bezkari bet etzian. Orduen etzian izeten zan. Bodia esaten jakon orduen, eta antxe egon. Sopia, garbantzuek eta okelia giseute eta indaba zurie. Postrean frutia sasoikoa, arrozkonletxie, pastela... Gero kafia, purue gizonak ta kopia. Ostean bailoteoa, soiñularie abiseute egoten zan eta gero erromerie.

Antaño el banquete se celebraba en casa. Se tomaba sopa, garbanzos, alubia blanca y carne guisada. Para beber, vino. De postre, frutas del tiempo, arroz con leche, pastel. Café, copa y puro. Después baile y romería.

Los novios ocupaban la presidencia de la mesa y entre ellos se sentaba el sacerdote que bendecía la mesa. Junto a la novia su padre y luego su madre. Junto al novio, su madre y su padre.

Hoy día el banquete se hace fuera de casa. Asisten muchos invitados y el menú consiste en entremeses de gambas, langostinos, jamón, lomo, ensaladilla rusa, cazuelitas calientes y fritos, consomé, pescado y carne. Para beber vino y champán. De postre tarta nupcial con helado. Café, copa y puro. Los novios presiden la mesa y junto a éstos sus padres. El resto de los invitados agrupados por familias y amistades. El padrino bendice la mesa. A la hora de cortar la tarta nupcial se hace un alto en el banquete, todos desvían la atención a los novios que cortan una porción del pastel cada uno de ellos para el otro. Después se brinda por los novios con champán y se les pide que se den un beso mientras se aplaude. Después se inicia el baile y la romería.


II. 230. ¿ASISTE A LA BODA ALGUNA MUJER ENCARGADA DE DETERMINADAS FUNCIONES, COMO LA DE MOSTRAR A LOS ASISTENTES LA CAMARA NUPCIAL, HACER ANTE EL PUBLICO EL INVENTARIO DE COSAS APORTADAS POR LA NOVIA, ETC.? ¿COMO SE HACE ESTE INVENTARIO?

Antes solía acudir la vecina, auzoa, y tenía la obligación de enseñar a las visitas y al resto de los vecinos que venían a saludar a los novios, la habitación y el arreo aportado por el cónyuge adventicio. Ello era objeto de comentarios entre los vecinos.


II. 231. ¿TIENE LUGAR ALGUN BAILE ESPECIAL? ¿QUE DIVERSIONES Y JUEGOS SE CELEBRAN? ¿QUE INSTRUMENTOS MUSICOS SE TOCAN? ¿QUE CANCIONES SE ENTONAN?

En otro tiempo después de la comida venía algún músico. Se tocaban el acordeón, soiñue y el pandero, a cuyos sones se bailaba.

Hoy los mismos restaurantes contratan grupos de músicos que tocan canciones populares y bailables. Generalmente utilizan el órgano electrónico, la batería y la guitarra.


II. 232. ¿CUÁNTO TIEMPO DURAN LOS FESTEJOS DE BODA?

Un día.

A primeros de siglo el viaje de bodas era de corta duración, uno o dos días. Biajea bai, zazpi t'erdietatik zortziretara ezkondu. Armozeu ta amaiketako trenian Bilbora. Bilbon aiztiaz araxe egune pasetan. Bezkaldu alboko tabernan, funikularrian andik Artxandara eta geubian etzera.

Aportamos el testimonio de Antolina Izagirre. Se casó a principios de siglo. La boda se celebró de siete y media a ocho de la mañana. Después desayunaron en la taberna y cogieron el tren de las once a Bilbao, donde vivía su hermana. Pasaron el día juntos, comieron en un restaurante situado cerca de la casa de su hermana y luego subieron a Artxanda en funicular. Pasearon por allí y al anochecer regresaron a su casa.

Hoy día el viaje de novios tiene gran importancia dentro de la celebración de bodas. Generalmente se hacen viajes largos y a países lejanos. El cambio en las formas de vida y las transformaciones de los medios de locomoción han originado una modificación de costumbres. Si quienes se casaban a principios de siglo iban a Bilbao o Donostia, a mediados de siglo lo hacían a lugares más lejanos, generalmente dentro del Estado español: Madrid, Barcelona, Mallorca, Canarias. Actualmente muchos se dirigen a países tropicales, Europa, América, Asia.


II. 233. ¿SE CELEBRA LA TORNABODA? ¿CUANDO? ¿EN QUE CONSISTE?

No se recuerda.


II. 234. ¿QUE COSTUMBRES ESPECIALES SE OBSERVAN CON MOTIVO DEL CASAMIENTO DE VIUDOS O DE VIEJOS? ¿SE ORGANIZAN CENCERRADAS ( TOBERAK JO) ? ¿EN QUE CONSISTEN ESTAS Y COMO LOS NOVIOS PUEDEN LIBERARSE DE TALES MANIFESTACIONES?

El casamiento de viudos no es corriente. En estos casos la novia no viste de blanco pero la boda es similar a la de las primeras nupcias.

No se recuerda ninguna práctica especial.


II. 235. ¿COMO ES JUZGADO EL ADULTERIO Y COMO Y POR QUIEN ES CASTIGADO?

No está bien visto. Hoy día es aún muy criticado y da pie a muchos comentarios. Se puede denunciar ante los tribunales y si se prueba es causa de divorcio.


II. 236. SEPARACION DE ESPOSOS MAL AVENIDOS. ¿ES FRECUENTE? DIVORCIO: SU FRECUENCIA Y MOTIVOS. CONCUBINATO DE DIVORCIADOS.

No se dan muchos casos. De todas formas hoy día se toleran más que en otros tiempos y se conocen más casos que antes. Antiguamente también se enfadaban y separaban de facto en los quehaceres de la vida diaria pero no trascendía fuera del domicilio conyugal. Hoy día la gente lo entiende y lo acepta.


II. 237. ¿COMO SON JUZGADAS Y TRATADAS LAS UNIONES LIBRES? DURACION DE LAS MISMAS Y SUS EFECTOS. SITUACION DE LOS HIJOS NATURALES Y DE SU MADRE.

Aunque antes no eran admitidas cada vez se considera más normal que dos personas vivan juntas sin haberse casado. Las personas de edad no lo ven bien. Los más jóvenes lo respetan y lo admiten con naturalidad. La duración de estas uniones depende de cada caso. Hay quienes conviven durante algunos años y luego se casan, otros se separan.

Los hijos naturales son siempre motivo de comentario. De todas formas las madres que deciden mantener el embarazo y tener el niño son respetadas y admitidas como cualquier otra. Se dan pocos casos.


Memoria redactada por Gurutze Ezkurdia