Cambios

Ritos funerarios en Gamboa (Alava)

1170 bytes eliminados, 15:15 26 feb 2019
sin resumen de edición
Lo corriente era usar el hábito de San Francisco, al que se le tenía bastante aprecio, quizás por la proximidad del Santuario de Aránzazu regentado por franciscanos, aunque había hábitos de otros santos. Era de color marrón, llevaba capucha y llegaba hasta los pies, sujetándose a la cintura con un cordón. También podía llevar unas finas rayas blancas. Otros hábitos eran de color gris jaspeado, o negro y blanco, aunque no eran habituales en Gamboa La costumbre de usar el hábito se perdió hace unos 35 ó 40 años y desde entonces se ha usado un traje para vestir a los hombres. Tanto los trajes para los hombres como los vestidos para las mujeres, eran las mejores prendas que tenía el fallecido y, en el caso de los ancianos, guardaban dichas prendas de vestir en un armario para el momento de su muerte. Esta costumbre todavía la siguen conservando algunas personas ancianas de la zona.
Se da el caso que en el caserío Ventabarri de Ullíbarri-Gamboa, hacia 1942 aproximadamente, vistieron a un fallecido con traje y calcetines, y le pusieron por encima el hábito de San Francisco. Actualmente, el traje se lo pone la misma familia aunque, en la mayoría de los casos, esta labor la realizan los operarios de la agencia funeraria, sobre todo si el fallecimiento se produce fuera de casa, en un hospital por ejemplo <ref name="ftn1">Hoy en día muchos mueren en los hospitales o clínicas de Vitoria porque son llevados allí por sus familiares cuando están muy enfermos o con indicios de muerte. Además, muchos de los hijos viven en la capital. </ref>.
La diferenciación de clase social venía dada por la mayor o menor excelencia de las vestimentas usadas en las mortajas y en los casos de los sacerdotes fallecidos había cierta distinción. Según me cuenta un informante de Garayo, que asistió al funeral de un cura hacia 1940, le llamó la atención que estuviera vestido con la sotana y calzado con botas cuando todos los demás laicos iban descalzos o con calcetines. En algún otro caso recuerdan que encima de la caja se le colocaba el bonete.
II. 245. ¿SE COLOCA ALGUN OBJETO EN LA MORTAJA, EN LAS MANOS DEL CADAVER, EN EL ATAUD O EN LA SEPULTURA? ¿SE COLOCA JUNTO AL CADAVER ALGUNA LUZ ESPECIAL?
    II. 245. ¿SE COLOCA ALGUN OBJETO EN LA MORTAJA, EN LAS MANOS DEL CADAVER, EN EL  ATAUD O EN LA SEPULTURA? ¿SE COLOCA JUNTO AL CADAVER ALGUNA LUZ ESPECIAL?  Al cadáver se le colocaba un rosario entre las manos o un pequeño crucifijo de los que tenían por casa. También se introducía en la caja mortuoria la Bula que toda persona, una vez realizada la 1.<sup>a </sup>Comunión, compraba anualmente al cura para poder librarse de la prohibición de comer carne todos los viernes del año. La costumbre de llevar la Bula en la caja se ha conservado hasta los años cincuenta. Si el cadáver era el de una niña o moza, se le colocaba la medalla de la Virgen con una cinta azul por pertenecer a la Congregación de Hijas de María (véase punto 273).
En algunas iglesias arruinadas, como las de Nanclares de Gamboa o de Orenin, todavía se pueden observar las tumbas en el interior de la iglesia. Un informante de Ullíbarri-Gamboa me cuenta que vio sacar de las sepulturas de Orenin gran cantidad de platos de cerámica y los depositaban en la sacristía de la iglesia. En la actualidad, todos estos objetos están en paradero desconocido ya que el pueblo está abandonado y en ruinas.
Se solía servir a los asistentes al velatorio café con leche o aguardiente, y galletas o pastas. Esta refección se tomaba en la cocina o en el portal, nunca en presencia del cadáver.
II. 246-bis. ¿SE TAÑEN LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA CUANDO OCURRE UNA DEFUNCION?  ¿COMO ES ESTE TOQUE? ¿COMO SE LLAMA? ¿SE TAÑEN TAMBIEN DURANTE EL ENTIERRO Y FUNERALES?
El toque de campanas a muerto se daba tras los de oración, es decir, a la mañana, al mediodía y al atardecer, y durante el funeral y el entierro.
 {| style="border-spacing:0;margin:auto;width:4.822cm;"|- style="border:none;padding-top:0.007cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.385cm;padding-right:5.442cm;"|| RITOS FUNERARIOS EN VASCONIA |-|}El toque consistía en «repicar» alternativamente y de manera espaciada las dos campanas gemelas aga- rrando agarrando los badajos cada uno con una mano. Para diferenciar la muerte por sexos, cada cierto espacio de tiempo, en ese toque alterno, se daban tres toques o «redobles» con las dos campanas a la vez en el caso de que el fallecido hubiera sido hombre, y dos toques en el caso contrario. Un informante me ha apuntado que de ahí viene la famosa frase de «por quién doblan (o redoblan) las campanas». No todos recuerdan la diferenciación entre hombres y mujeres por lo que parece ser que este rito desapareció en algunos pueblos hace 30 ó 40 años.
Cuando el muerto era un niño o niña tocaban el
Existían ermitas en lugares alejados del pueblo, pero también las había en el mismo núcleo o en algunos barrios, a pesar de lo cual no se conoce que se tocara a muerto en ninguna de ellas. Los toques de campana a muerto sólo se han conocido en las iglesias parroquiales.
II. 247. ¿SE COLOCA EL CADAVER EN ATAUD O  EN ANGARILLAS? ¿DE QUE COLOR Y FORMA  SON ESTAS Y AQUEL? ¿LLEVAN ADORNOS ESPECIALES?
Solamente uno de mis informantes me ha dado unas vagas noticias sobre la posible utilización de una plataforma que se llevaba en andas y sobre la que se transportaba el cadáver y que coincidiría en las explicaciones con lo que conocemos por angarillas. El resto de los informantes afirma que el cadáver siempre se ha llevado en el féretro, con la diferencia de que antes de los años cincuenta se llevaba en andas, es decir, con unas varas de madera que sujetaban la caja, y después se ha llevado y continúa llevándose en hombros.
En Ullíbarri-Gamboa, a principios de siglo, un carpintero vecino del lugar y apellidado Ruiz de Azúa hacía las cajas y les ponía forros interiores. También se encargaba de amortajar y ayudaba a la familia en otros preparativos. El que le siguió en estos menesteres, Pedro Martínez, se trasladaba a Vitoria en su carro tirado por un caballo y compraba la caja en la agencia funeraria Lauzurica, situada en la calle Correría n.° 17<ref name="ftn2">En la actualidad, la agencia funeraria I auzurica sigue trabajando y acapara un gran porcentaje de los servicios de la provincia. </ref>. Los del pueblo de Garayo estuvieron encargando las cajas a un carpintero de Marieta hasta que la construcción del embalse del Zadorra, en 1957, despobló el lugar.
Cuando el que moría era un niño o un recién nacido, la caja se encargaba a un carpintero o la hacían en la propia casa.
No se atribuye ninguna significación a la facha en que ha quedado el cadáver.
 {| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.098cm;"|- style="border:none;padding-top:0.018cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.055cm;padding-right:5.004cm;"|| ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO |-|}II. 249. ¿LOS PADRES DEL DIFUNTO ESTAN SO- METIDOS SOMETIDOS A CIERTAS PRESCRIPCIONES Y PROHIBICIONES MIENTRAS EL CADAVER PERMANECE EN CASA?
No hay datos a este respecto. Solamente se apunta que la pérdida de un hijo era, para los padres, más dolorosa que la muerte de cualquier otro familiar. Por esta causa la afección era mayor y los vecinos estaban obligados a ayudarles en las labores de la casa y de las tierras.
El cadáver siempre se ha llevado con los pies por delante para que, al entrar en la iglesia, se quede mirando al altar. Al terminar el funeral se le da la vuelta y se lleva de igual manera al cementerio.
II. 253. ¿EXISTEN CAMINOS FIJOS PARA LA CON- DUCCION CONDUCCION DE LOS CADAVERES? ¿CADA CASA TIE- NE TIENE EL SUYO? ¿COMO SE LLAMA? ¿EL PASO DEL  CADAVER POR UNA PROPIEDAD CREA SERVIDUMBRE? ¿Y EL PASO DE LA CRUZ PARROQUIAL  Y DEL VIATICO? ¿QUE MEDIOS TIENE EL PRO- PIETARIO PROPIETARIO PARA EVITAR QUE TALES ACTOS CREEN SERVIDUMBRE?  
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:4.796cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.383cm;padding-right:5.454cm;"
|| RITOS FUNERARIOS EN VASCONIA
|-
|}
La conducción del cadáver desde la casa hasta la iglesia y el cementerio se hacía por los caminos vecinales, es decir, los que normalmente usaban los vecinos para ir a misa dejando de lado los atajos. Estos caminos eran utilizados por los carros y el ganado, por lo que en invierno se embarraban y los vecinos usaban otros caminos, sendas y atajos para acudir a la iglesia. El cortejo fúnebre siempre utilizaba esos caminos vecinales porque eran los más anchos a pesar de que en invierno había dificultades para caminar por ellos. En cierta ocasión, varios vecinos tuvieron que limpiar el camino de nieve y árboles caídos por esta causa para que pudiera pasar el cortejo fúnebre que discurría desde el caserío «El Jardín» hasta la iglesia de Nanclares de Gamboa. Además, desde algunos caseríos no tenían más remedio que ir al pueblo por el único camino que los comunicaba y que daba acceso a los escasos puentes que había sobre el río Zadorra.
También se decía que la Cruz parroquial, utilizada para iniciar la conducción del cadáver o para conducir procesiones, no podía ir por otros caminos que no fueran los vecinales.
II. 254. ¿ES COSTUMBRE LLEVAR EL CADAVER A  LA CASA MATRIZ O DEL PATRON DEL DIFUNTO PARA SER ALLI LEVANTADO POR EL CLERO PARROQUIAL?  No parece que haya existido tal costumbre, al menos hasta lo que recuerdan los informantes.
IINo parece que haya existido tal costumbre, al menos hasta lo que recuerdan los informantes. 255. ¿QUIENES FORMAN EL CORTEJO FÚNEBRE? ¿EN QUE ORDEN SE DISPONEN? ¿COMO
II. 255. ¿QUIENES FORMAN EL CORTEJO FÚNEBRE? ¿EN QUE ORDEN SE DISPONEN? ¿COMO VISTEN? ¿QUE PRACTICAN? ¿SE HACEN PARADAS EN DETERMINADOS SITIOS? ¿CON QUE FIN?
El cortejo fúnebre lo abría la Cruz parroquial y los ciriales portados por los monaguillos a los que seguía el cura. Tras ellos va el cadáver llevado en andas o a hombros por familiares, vecinos o mozos (véanse los puntos 247 y 252). A continuación se colocaban los familiares, los más allegados primero, y después el resto de asistentes (amigos, vecinos) sin que hubiera diferencia en la colocación de los hombres respecto a las mujeres o viceversa.
La Cruz parroquial era llevada por una persona que varía en su condición en cada lugar. Unos informantes me indican que el portador de la Cruz podía ser un monaguillo, un mozo o un vecino. Otros dicen que unas veces era el sacristán o el mayordomo, mientras que en Nanclares podía ser el presidente de la Cofradía del Rosario<ref name="ftn3">Esta Cofradía existía en Nanclares de Gamboa y a ella pertenecían todos los hombres de la junta administrativa, tanto adultos como niños. </ref>. Otros añaden que, modernamente, se ha intoducido la costumbre de que sea un pariente del fallecido el que lleva la Cruz.
Los monaguillos iban vestidos con el uniforme habitual, es decir, con la túnica o sotana roja y el sobrepelliz blanco. El cura también llevaba toda la vestimenta que usaba en la liturgia funeraria. El resto de los componentes del cortejo llevaban sus mejores ropas, trajes para hombres y vestidos y velos para las mujeres. En Landa me indican que allí los hombres, el día del funeral, usaban una capa negra sin capucha y con ribetes encarnados. Cada hombre guardaba una capa de éstas para asistir a los actos descritos. Esta costumbre se dejó de realizar hacia 1920-30.
La costumbre de acompañar al difunto con flores se ha introducido modernamente. Todo indica que, hace 40 ó 50 anos, no existía esta costumbre. Las flores se utilizaban para adornar a la Virgen en procesiones y en actos similares. El uso de ramos de flores y coronas en los funerales se fue introduciendo progresivamente y hoy en día no hay funeral sin corona de flores o cementerio sin ofrenda floral. En los cementerios existen macetas con flores y soportes con flores artificiales.
II. 256. ¿HAY COSTUMBRE DE QUEMAR EL JER  GON JERGON DE LA CAMA DONDE HA OCURRIDO UNA DEFUNCION? ¿QUIEN LO QUEMA? ¿DONDE,  CUANDO Y COMO? ¿QUE SIGNIFICACION SE ATRIBUYE A ESTO?
En la mayoría de los casos, el jergón o el colchón de la cama del muerto no se quemaba mientras el fallecimiento no hubiera sido por una enfermedad contagiosa o se hubieran quedado malos olores en él. Lo mismo pasaba con las ropas del fallecido las cuales, si estaban en buen estado, se aprovechaban para otros componentes de la familia aunque algunas veces se quemaban por motivos sentimentales.
II. 257. ¿DONDE SE DEPOSITA EL CADAVER DURANTE LAS EXEQUIAS?
Durante el funeral el cadáver se depositaba en el pórtico de la iglesia custodiado por mozos y se colocaba un catafalco en el pasillo central del interior del templo. El féretro se situaba en el centro del pórtico sobre una mesa y sin ningún complemento más. El catafalco consistía en un féretro simulado, instalado en una mesa, que se cubría con un gran paño negro, que, en algunos casos, tenía unas borlas y una gran cruz roja bordada en el centro y, en otros, una cruz dorada. Al catafalco le rodeaban varias velas grandes  o hachas que ponía la iglesia. Una vez terminada la misa funeral se iba al pórtico y los asistentes rodeaban el féretro para rezar un responso. A continuación se  = ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO = acudía al cementerio a dar sepultura al cuerpo. Según algunas informaciones, el catafalco también se colocaba el día de Animas y los aniversarios de fallecimientos. La costumbre de usar el catafalco y dejar en el pórtico el cadáver se abandonó en Nanclares de Gamboa y en Landa, y en general en los pueblos que abandonaron el culto en su iglesia para la construcción del embalse del Zadorra y la consiguiente emigración, hacia finales de la década de los cincuenta. En los otros lugares de Gamboa afectados en menor medida, el rito de colocar el catafalco se dejó de practicar entrados los años sesenta.
Una vez desaparecido el uso del catafalco se pasó a celebrar los funerales «corpore insepulto». El cortejo fúnebre llegaba al pórtico y allí se rezaba un responso para luego colocar el féretro sobre una mesa con varios candeleros con velas a su alrededor en el lugar donde antes se situaba el catafalco, siempre mirando al altar.
II. 258. ¿QUE CLASES DE FUNERALES SE HACEN? ¿QUE REZOS ESPECIALES SE PRACTICAN?
Los funerales podían ser de La1.<sup>a</sup>, 2.<sup>a </sup>ó 3.<sup>a </sup>categoría. Esta categorización venía dada por el número de curas que concelebraban los funerales. Según la disponibilidad económica de la familia «contrataban» uno, dos, tres o más curas. Los de La categoría, de cuatro, cinco y hasta seis curas excepcionalmente, apenas se celebraban. A propósito del gasto que suponían los curas, algunos vecinos con bastante dosis de ironía, en un momento dado de la liturgia cantaban cierta canción utilizando la misma tonada pero cambiando la letra sin que se note apenas: «cinco duros, cinco duros, esos sí que están seguros».
Cuando vivían los curas en los pueblos, oficiaba y daba tierra al cadáver el cura del pueblo. Le acompañaban los curas de los pueblos de los alrededores:
No se conoce la existencia de lloronas ni de plañideras.
 
= RITOS FUNERARIOS EN VASCONIA =
II. 260. ¿ES COSTUMBRE ENCENDER LUCES EN EL YARLEKU O ANTIGUA SEPULTURA FAMILIAR EXISTENTE EN LA IGLESIA?
Progresivamente, se han ido acostumbrando a comprar las velas en Vitoria conforme las economías domésticas empezaron a ser más holgadas.
II. 262. ¿QUE OFRENDAS SE HACEN CON MOTI-MOTIVO DE LOS FUNERALES? ¿SE OFRENDAN ANIMALES VIVOS? ¿DONDE SON COLOCADAS LAS OFRENDAS DURANTE LOS OFICIOS? ¿QUIEN SE ENCARGA DE ELLAS? ¿CUAL SUELE SER SU DESTINO? ¿HAY CREENCIA DE QUE SON CONSUMIDAS EN PARTE POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS?
VO DE LOS FUNERALES? ¿SE OFRENDAN ANIMALES VIVOS? ¿DONDE SON COLOCADAS LAS En Gamboa, el día del funeral no se realizaban ofrendas de ningún tipo y menos de animales<ref>El único ofrecimiento de animales que se conoce en Gamboa en un acto religioso es el de dar al cura la mejor gallina de la casa por el bautizo de un recién nacido. Alguno me añade que si el cura llevaba poco tiempo en el pueblo se le ofrecía una gallina y una docena de huevos para que empolle y así poder conseguir pollos.</ref>.
OFRENDAS DURANTE LOS OFICIOS? ¿QUIEN SE  ENCARGA DE ELLAS? ¿CUAL SUELE SER SU DES- TINO? ¿HAY CREENCIA DE QUE SON CONSUMI- DAS EN PARTE POR LAS ALMAS DE LOS DIFUNTOS?  En Gamboa, el día del funeral no se realizaban ofrendas de ningún tipo y menos de animales<ref name="ftn4">El único ofrecimiento de animales que se conoce en Gamboa en un acto religioso es el de dar al cura la mejor gallina de la casa por el bautizo de un recién nacido. Alguno me añade que si el cura llevaba poco tiempo en el pueblo se le ofrecía una gallina y una docena de huevos para que empolle y así poder conseguir pollos. </ref>.  II. 263. ¿QUIENES Y CON QUE CANTIDAD COS'1EAN LOS FUNERALES? ¿SE SACAN RESPONSOS Y  OTROS SUFRAGIOS?: ¿EN EL YARLEKU O SEPULTURA? ¿CUANTO DURA EL «ELIZKIZUN», ES DECIR, LA OBLIGACION DE LLEVAR A INTERVALOS  REGULARES OFRENDAS Y LUCES A LA SEPULTURA? ¿QUIEN REPRESENTA A LA CASA EN TALES ACTOS?
El día del funeral los asistentes daban algunas cantidades de dinero a la familia para sufragar los gastos, entre ellos el pago de las misas a los curas.
Durante la misa, en el momento del ofertorio, la mujer que estaba al cargo de la sepultura, se situaba frente a la grada del altar y entregaba el pan al cura el cual lo besaba y le colocaba la estola encima bendiciéndolo. También durante este acto otras mujeres se acercaban al cura y le daban algo de dinero. A continuación el cura rezaba por el difunto y por los últimos fallecidos en el pueblo. Es de suponer que el pan o los panes de dichas ofrendas se los quedara el cura.
 
{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:10.126cm;"
|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.054cm;padding-right:5.032cm;"
|| ENCUESTAS ETNOGRAFICAS DE CAMPO
|-
|}
Por otro lado, durante todos los domingos y fiestas del ano, cada familia con sepultura podía llevar unos bollos o roscos de tres puntas que algunos llaman «oladas». Estos bollos se llevaban siempre que se hacía la hornada y se depositaban en la cesta de la sepultura. Durante la misa eran bendecidos y al final de ella eran recogidos en una cesta mayor por el mayordomo, sacristán o por un monaguillo. Se solían recoger entre cinco y diez bollos, según en qué pueblo. En Landa, parte de estos bollos se troceaban y repartían en la comunión. En Ullibarri-Gamboa, algunas veces los comían al ir a besar la paz o Pax-Tecum. Después, los bollos restantes se subastaban y el dinero iba a parar al altar de las Animas para rezar responsos. En Landa, esos bollos recogidos y subastados, aunque depositados en la iglesia, se rifaban por medio de cartas de naipes entre los asistentes al rosario de la tarde, que eran sobre todo niños. En Ullíbarri-Gamboa se rifaban igualmente los bollos recogidos al final de la misa.
Para hacernos una idea de los gastos ocasionados por un funeral, he aquí el ejemplo de los gastos realizados por una familia de Nanclares de Gamboa en el año 1937:
 
 
 
|-
|}
 
Total ............................................... 470 pts.
II. 264. ¿QUE FORMA TIENE LA SEPULTURA REAL
 
EXISTENTE EN EL CEMENTERIO Y CUAL EL
«YARLEKU» (SEPULTURA SIMBOLICA) O ANTIGUA SEPULTURA EXISTENTE EN LA IGLESIA?
¿SON FAMILIARES ESTAS SEPULTURAS, O SON CONSIDERADAS COMO PROLONGACION DE LA
CASA E INSEPARABLES DE ELLA? ¿HAY CREENCIA DE QUE NO SE PUEDEN DAR DE NOCHE
II. 264. ¿QUE FORMA TIENE LA SEPULTURA REAL EXISTENTE EN EL CEMENTERIO Y CUAL EL «YARLEKU» (SEPULTURA SIMBOLICA) O ANTIGUA SEPULTURA EXISTENTE EN LA IGLESIA? ¿SON FAMILIARES ESTAS SEPULTURAS, O SON CONSIDERADAS COMO PROLONGACION DE LA CASA E INSEPARABLES DE ELLA? ¿HAY CREENCIA DE QUE NO SE PUEDEN DAR DE NOCHE TRES VUELTAS ALREDEDOR DE UNA IGLESIA, O DE UN CEMENTERIO, O DE UNA CASA?
La iglesia estaba llena de sepulturas repartidas ordenadamente por todo el suelo. Cada sepultura disponía de tres losas que la cubrían llevando la losa central un agujero para poder izarlas.
Cada sepultura pertenecía a una casa que normalmente correspondía con cada una de las familias.
En Nanclares de Gamboa, además de las sepulturas familiares, existía una sepultura de la iglesia situada delante de las anteriores que era utilizada por las mu-  {| style="border-spacing:0;margin:auto;width:4.796cm;"|- style="border:none;padding-top:0cm;padding-bottom:0cm;padding-left:5.385cm;padding-right:5.482cm;"|| RITOS FUNERARIOS EN VASCONIA |-|}jeres mujeres de la familia del fallecido durante el ano de luto para encender luces y donar ofrendas. Detrás de las sepulturas familiares se situaba la sepultura de las Animas en la que una vecina se encargaba de encender luces, velas, tacos de cerilla y de colocar un paño blanco hasta que era relevada por otra vecina pasados algunos años.
La sepultura familiar, activada durante las novenas y todos los domingos del año, constaba de una «estera» hecha de felpa o de trenzado de pajas que podía llevar una cruz o algún otro dibujo sobre la que se ponía un paño negro, un velero generalmente de entre cuatro y seis velas algo más anchas a las que se ponía un lazo negro en señal de luto, varias velas en candeleros de la casa o de la iglesia y unos tacos de madera a los que se enrollaba una velita muy delgada llamados tacos, cirios o cerillas. Durante el funeral y las novenas, el cura cedía a la sepultura una vela grande.
El cementerio no se visita más que una vez al año, el día de Animas o, actualmene, el día de Todos los Santos. Para ese día, el pueblo se encarga de limpiar el cementerio organizando una vereda. Hoy en día se llevan flores que se colocan encima de la tumba o en floreros aunque también se instalan flores con raíz o flores artificiales. Además de la ofrenda floral, se reza una oración recordando a los fallecidos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
únicas concentraciones existentes sean las de los panteones.
127 728
ediciones