Atlas Etnográfico de Vasconia

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Guisando en fogón bajo. Apellániz (A), 1981. Fuente: López de Guereñu, Gerardo. “Apellániz. Pasado y presente de un pueblo alavés” in Ohitura 0, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1981.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

La cocina era en los caseríos el lugar ordinario de reunión, donde se concentraba la vida familiar.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

On dagizula janak eta kalterik ez edanak. Que te aprovechen la comida y la bebida.
Abrir el txotx. Gipuzkoa, 1988. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Grupo de niños y niñas. Zeanuri (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Los niños en la sociedad tradicional, tanto urbana como rural, apenas conocían otros juguetes que los que ellos mismos fabricaban. El juego prevalecía sobre el juguete, siendo este en todo caso una apoyatura para aquél.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasuna, munduko ondasuna. Entre salud y dinero, salud primero.
Vacunación antipoliomielítica, 1964. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Arqué.
Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Maritxu-teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. ''Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Oilarrak gauez kukurruku jotzen badu, laster izango da gorpuren bat etxe hartan. Gallo que canta al sol puesto, señal de muerto.
Estelas funerarias. Irulegi (NB). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Vacas en prados comunales. Carranza (B), 2007. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia

Las poblaciones asentadas en zonas donde la ganadería ha sido base fundamental de su modo de vida consideran a san Antonio Abad principal protector de la salud y de la fertilidad de los animales.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Ezkur urte, laborte urte. Año de bellota, año de bienes.
Descargando el grano en el remolque. Argandoña (A), 2003. Fuente: Juan José Galdos, Grupos Etniker Euskalerria.