Atlas Etnográfico de Vasconia
De Atlas Etnográfico de Vasconia
Guisando en fogón bajo. Apellániz (A), 1981. Fuente: López de Guereñu, Gerardo. “Apellániz. Pasado y presente de un pueblo alavés” in Ohitura 0, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1981.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia
La cocina era en los caseríos el lugar ordinario de reunión, donde se concentraba la vida familiar.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia
Con pan y vino se anda el camino.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia
Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia
Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Haurrak negarrik ez, titirik ez. El que no llora, no mama.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia
Un grupo reducido de vecinos velaba por turnos el cadáver durante las horas nocturnas cuidando de que no se apagara la lámpara que ardía junto a él.
Esquilando ovejas por el sistema tradicional. Carranza (B), 1998. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia
Grullas p’arriba, pastor buena vida, Grullas p’abajo, pastor más trabajo.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia
Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.