Atlas Etnográfico de Vasconia
De Atlas Etnográfico de Vasconia
Heredero, etxegaia, de una familia de Zeanuri (B), c. 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia
En los territorios acogidos al derecho foral ha sido costumbre generalizada que uno de los hijos, fuera varón o mujer, continuara con la tradición familiar de mantener el caserío y sus pertenecidos.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia
Sueteko laratzak jakiten dau etxeko barri. A cada uno se le conoce por cómo se muestra en casa.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia
Honek arrautza ekarri, honek erreten ipini, honek gatza eman, honek pixka bat probatu, honek dena jan! Juego de dedos
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia
Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia
Haurraren jaiotza, etxerako poza. Casa sin niños, tiesto sin flores.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia
Un grupo reducido de vecinos velaba por turnos el cadáver durante las horas nocturnas cuidando de que no se apagara la lámpara que ardía junto a él.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia
La perduración secular del pastoreo en los montes de Vasconia puede ayudar a explicar el hecho de que las denominaciones que reciben las diversas especies de ganado así como el utillaje empleado formen un elenco lexical propio y no dependiente de las lenguas indoeuropeas.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia
Hasta la década de los años 1950 el molino harinero era un elemento indispensable en la economía grícola-ganadera de nuestros pueblos.