Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Consumo

141 bytes eliminados, 11:28 11 jul 2019
sin resumen de edición
Como es sabido, existen tres variedades principales de vino común, que son el tinto, el blanco y el clarete, siendo el primero el de mayor consumo, y reservándose el segundo para tomarlo a la hora del aperitivo o con pescado en las comidas de acuerdo con las apetencias.
Según la región de que se trate, se suelen mantener preferencias de consumo por diferentes tipos de vino en cuanto a su graduación, sabor, acidez, y otras características particulares que los bebedores saben apreciar. Pero de todas formas, en las últimas décadas se observa una modificación de los gustos: de los vinos de mucho cuerpo y grado (15-16 grados), a los más ligeros y de paladar suave con menores tasas de alcohol (12-13 grados). Todo ello hablando de la generalidad del consumo, sin entrar en detalles que podrían proporcionar los grandes catadores, en cuanto a la conveniencia de tomar uno u otro según la comida a degustar en cada momento.  [[File:1.171 Viñedo en Arradoy. Ispoure (Ip) 1988.jpg|center|600px|Viñedo en Arradoy. Ispoure (Ip), 1988. Fuente: Peio Goïty, Grupos Etniker Euskalerria.]]
== Consumo doméstico ==
:por toda una eternidad.
<div align="center">::::<nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
:Es el agua cristalina
:Y no dolor de barriga.
<div align="center">::::<nowiki>* * *</nowiki></div>&nbsp;
:Pintan a San Roque el perro
También es significativa la frase que, según cuentan, puede leerse a la entrada del pueblo de Murchante (N), y que dice: «Quien a Murchante vino y no probó el vino, ¿a qué vino?».
Hoy el vino es la bebida más popular como se ha indicado al principio. En AlavaÁlava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra existe la costumbre de beberlo, además de en casa, en las rondas de ''chiquiteo, ''que las cuadrillas de amigos efectúan cada atardecer, haciendo el recorrido de sus tabernas o bares preferidos. En la ronda de mediodía de los domingos y festivos se suele beber generalmente vino blanco.
== Obsequios y pagos en vino ==
Dado el carácter de gasto que tenía el vino en las zonas en que no se cosechaba, e incluso en las cosecheras para las familias que no lo elaboraban, eran los propios ayuntamientos o concejos los que solían proporcionar el vino gratuitamente a quienes efectuaban trabajos comunales, llamados ''vereda ''o ''auzolan. ''
Aparte de otras localidades, diremos que en Lezaun (N) el pueblo ofrece pan y vino a los romeros al regreso de la Trinidad desde Iturgoien; a la ida y a la vuelta de San Cristóbal; al retornar de Santa Bárbara; el día de Mendigaña; también a la llegada del Angel de Aralar; los días de las hogueras de San Pedro y Santa Bárbara; así como en días de subasta o inauguraciones importantes como la traída de agua a las casas o la colocación de la primera piedra del ayuntamiento.
Al igual que otros productos del campo como los cereales, el cáñamo, el lino, las olivas y los corderos y cabritos que se diezmaban y primiciaban hasta el siglo pasado, también el vino era objeto del impuesto de los diezmos y primicias.  En la localidad de Moreda (A) el mosto se repartía entre los beneficiados de la iglesia de la siguiente manera, como reparto fijo de «sacas acostumbradas».
— Al cura se le daban anualmente 30 cántaras y 30 azumbres de vino por el cargo que ostentaba.
— Al mayordomo se le entregaban 15 cántaras y 15 azumbres.
[[Image:.png|thumb|left|{| style="border-spacing:0;margin:auto;width:8.408cm;" |- style="border:none;padding-top:0.002cm;padding-bottom:0cm;padding-left:0.025cm;padding-right:0cm;" || BEBIDAS Fig.166. «Ferreta, Kaneta eta bulutiak urerako». Ispoure (Ip). |- |}]]— Al arcediano de Berberiego 6 cántaras y 15 azumbres.
— Al arcediano de Alava Álava 6 cántaras y 6 azumbres.
Después se procedía a un nuevo reparto entre ellos, en sus partes proporcionales, el resto total del mosto se quedaba en los lagos de la Casa de la Primicia, que en el año 1817 llegaron a ser 576 cántaras, y en 1825 se completaron 1600 cántaras. Siempre de acuerdo con la cosecha anual de la localidad, pues el impuesto de los labradores era el 3 % de todos los frutos que recogieran del campo.
Antes había pueblos en que se daba vino en los entierros, al llegar al pórtico de la iglesia; y al prohibirlo los curas, se pasó a proporcionarlo delante del templo. Tras una segunda prohibición, se trasladó de lugar quedando fijado en la casa del difunto.
== Transporte del vino ==
En el siglo pasado, el acarreo de vino de las regiones cosecheras de Alava Álava y Navarra a las que no lo eran, como Bizkaia y Gipuzkoa, se hacía en barricas de madera transportadas en carretas tiradas por bueyes, que solían necesitar varios días para completar los recorridos de ida y vuelta. Estos carreteros profesionales realizaban el servicio para los almacenes de sus localidades de origen, quienes les facilitaban el dinero poreciso para pagar el vino en monedas de oro, que guardaban en la faja o en la bolsa de cuero que pendía del palo de la carreta.
Cuando el ferrocarril tuvo suficiente implantación, solía llegar el vino a las estaciones, en vagones, en grandes fudres de madera, de 3000 litros y más, siendo trasegado a barricas de 600 litros que se transportaban en carretas hasta la alhóndiga municipal.
<div align="right">[[El_vino_Ardoa|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Alimentación doméstica Doméstica en Vasconia|Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
127 728
ediciones