Cambios

Saltar a: navegación, buscar
m
La altitud se refiere, salvo otra indicación, a la del núcleo urbano o capitalidad del municipio.
== '''ÁLAVA ''' ==
=== ABEZIA (URKABUSTAIZ) ===
Altitud: 659 m (Maeztu).
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
Pequeños montes, barrancos y planillas configuran su relieve.
De siempre la agricultura ha sido la actividad económica predominante. Hoy día gran parte de la población trabaja en comercios y fábricas de Oyón, Viana, Logroño y VitoriaGasteizVitoria-Gasteiz, compaginando este trabajo con el del campo en el tiempo libre. Una pequeña parte de sus habitantes es exclusivamente campesina.
Superficie: 8,68 km<sup>2</sup>.
|}
== '''BIZKAIA ''' ==
=== ABADIÑO ===
|}
== '''GIPUZKOA ''' ==
=== ALTZA (DONOSTIA) ===
Superficie: 51,54 km<sup>2</sup>.
Altitud: 0 m (en el núcleo).  Localización: a 40 km de Donostia-San Sebastián.
Población en 2010: 5.384 habitantes.
Su superficie no se puede precisar por pertenecer a dos municipios y podemos estimarla entre 12 y 13 km<sup>2</sup>.
Altitud: 550 m en la parroquia.  Localización: 82 km al O de Donostia-San Sebastián.
Evolución de la población:
|}
== LAPURDI'''IPARRALDE''' == == '''Lapurdi /LABOURD Labourd''' ==
=== AINHOA ===
|}
== NAFARROA'''Nafarroa-BEHERABehera /BASSEBasse-NAVARRENavarre''' ==
===BAIGORRI===
Altitud: 125 m.
Localización: 23,5 km al NE de DonibaneGaraziDonibane-Garazi/Saint-Jean-Pied-de-Port.
Evolución de la población:
|}
==ZUBEROA '''Zuberoa / SOULESoule''' ==
===IDAUZE-MENDI===
|}
== '''NAVARRA'''==
===AINTZIOA Y ORONDRITZ (VALLE DE ERRO)===
El auge del Camino de Santiago y las actividades al aire libre han incrementado los ingresos por turismo ganando peso el sector servicios (hostelería, restauración, casas rurales).
El núcleo de Aurizberri/Espinal llama la atención por la disposición de sus casas a ambos lados de la carretera Pamplona/IruñaRoncesvallesIruña-Roncesvalles-Luzaide/Valcarlos. Alineadas y bien conservadas corresponden al modelo de población nacida y crecida al servicio de un camino coincidente en este caso con el Camino de Santiago.
(Véase también más arriba la descripción del Valle de Erro en "Aintzioa y Orondritz").
{| class="wikitable"
| Año
| style="text-align: center" | Habitantes(todo Todo el municipio)
|-
|1887
===URZAINKI===
 
Es una villa perteneciente al partido judicial de Aoiz y situada en la Merindad de Sangüesa. Linda al N con Isaba y al E, S y O con Roncal. Al norte se encuentra la sierra de Arrigorrieta (1.645 m) y al sur las estribaciones de Santa Bárbara (1.463 m) y Corona (1.183 m). El río Esca atraviesa el municipio de norte a sur.
 
La mitad de la población realiza tareas agropecuarias, si bien esta actividad está en decadencia. Las extracciones de madera y la industria maderera así como otras labores del sector secundario y el sector servicios ocupan a una parte de la población.
 
Superficie: 21,2 km<sup>2</sup>.
 
Localización: a 93 km de Pamplona/Iruña.
 
Población en 1986: 151 habitantes.
 
Población en 2010: 106 habitantes.
===VALTIERRA===
 
El término de Valtierra forma parte de la Merindad de Tudela. Se encuentra en la zona meridional de Navarra, 75 km al sur de Pamplona.
 
Se asienta en el valle del Ebro, al que se asoma al oeste, en una zona llana dominada en el paisaje por el cultivo agrícola extensivo. El núcleo urbano se localiza al pie de una pequeña sierra que se levanta unos 120 m sobre la villa. Una característica tanto de esta localidad como de otras próximas ha sido la vivienda en cuevas excavadas, que hoy día, remozadas, sirven de segunda vivienda y de turismo rural.
 
La actividad económica principal la constituye la agricultura cuya producción se concentra en el cereal y las hortalizas (coliflor, tomate, pimientos, berenjena). La ganadería bovina y porcina complementan la economía familiar.
 
Valtierra tiene un enclave 10 km al noreste entre el Parque Natural de las Bardenas Reales y el municipio de Arguedas. Lo ocupa una finca particular conocida como Vedado de Eguaras, declarada Reserva Natural que aún conserva unas 350 hectáreas de vegetación natural a modo de oasis en la región subdesértica de las Bardenas Reales.
 
Superficie: 49,9 km<sup>2</sup>.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
|1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1981
 
2001
 
2010
 
| style="text-align: right" |1.705
 
1.780
 
2.228
 
2.913
 
3.165
 
2.497
 
2.410
 
2.562
|}
 
===VIANA===
La ciudad de Viana ocupa la zona más ribereña de la Merindad de Estella. Existen tres zonas diferenciadas: el norte montañoso con pequeños riachuelos y valles; la zona centro con pequeños montículos, y el sur amplio, llano y abierto, recorrido por el Ebro. Desde antiguo el modo de vida fue preferentemente la agricultura, pero desde los años sesenta del siglo XX la mayoría de la población trabaja en la industria, llegando a ocupar un 66% de la población activa, frente a un 16% dedicado al campo. Superficie: 78,30 km<sup>2</sup>. Altitud: 469 m. Localización: 83 km al SO de Pamplona/Iruña y a 9 km de Logroño. Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|- |1887 1900 1920 1940 1960 1975 1990 1999 2010 | style="text-align: right" |2.711 2.876 2.789 2.692 2.513 3.158 3.470 3.488 3.937|} {{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADASDatos geográficos de las localidades encuestadas}} {{#bookTitle:Casa y familia Familia en Vasconia|Casa_y_familia_en_vasconia}}
127 728
ediciones