Diferencia entre revisiones de «Translations: LA INDUMENTARIA EN EL CORTEJO FUNEBRE/13/es»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
Línea 1: Línea 1:
Los asistentes a los entierros que no formaban parte del duelo o del grupo de ''honra, ''que acudían por «obligación», estaban menos sujetos a las formalidades de la indumentaria. No obstante, en algunas localidades, sobre todo del ámbito rural, los vecinos y otros asistentes vestían frecuentemente de negro con ropas semejantes a las personas vinculadas directamente con el difunto. Esta situación afectaba especialmente a quienes tenían un trato particular de vecindad o la consideración de primeros vecinos, ''lehenauzoak. ''
+
Los asistentes a los entierros que no formaban parte del duelo o del grupo de ''honra, ''que acudían por «obligación», estaban menos sujetos a las formalidades de la indumentaria. No obstante, en algunas localidades, sobre todo del ámbito rural, los vecinos y otros asistentes vestían frecuentemente de negro con ropas semejantes a las personas vinculadas directamente con el difunto. Esta situación afectaba especialmente a quienes tenían un trato particular de vecindad o la consideración de primeros vecinos, ''lehenauzoak''.

Revisión actual del 13:24 28 oct 2019

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Mensaje original (LA INDUMENTARIA EN EL CORTEJO FUNEBRE)
Los asistentes a los entierros que no formaban parte del duelo o del grupo de ''honra, ''que acudían por «obligación», estaban menos sujetos a las formalidades de la indumentaria. No obstante, en algunas localidades, sobre todo del ámbito rural, los vecinos y otros asistentes vestían frecuentemente de negro con ropas semejantes a las personas vinculadas directamente con el difunto. Esta situación afectaba especialmente a quienes tenían un trato particular de vecindad o la consideración de primeros vecinos, ''lehenauzoak''.
TraducciónLos asistentes a los entierros que no formaban parte del duelo o del grupo de ''honra, ''que acudían por «obligación», estaban menos sujetos a las formalidades de la indumentaria. No obstante, en algunas localidades, sobre todo del ámbito rural, los vecinos y otros asistentes vestían frecuentemente de negro con ropas semejantes a las personas vinculadas directamente con el difunto. Esta situación afectaba especialmente a quienes tenían un trato particular de vecindad o la consideración de primeros vecinos, ''lehenauzoak''.

Los asistentes a los entierros que no formaban parte del duelo o del grupo de honra, que acudían por «obligación», estaban menos sujetos a las formalidades de la indumentaria. No obstante, en algunas localidades, sobre todo del ámbito rural, los vecinos y otros asistentes vestían frecuentemente de negro con ropas semejantes a las personas vinculadas directamente con el difunto. Esta situación afectaba especialmente a quienes tenían un trato particular de vecindad o la consideración de primeros vecinos, lehenauzoak.