Diferencia entre revisiones de «Main Page/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «==[carousel]== === Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.EUSKERA === ===[ganaderia|Ganade...»)
Línea 4: Línea 4:
  
 
==[carousel]==
 
==[carousel]==
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.EUSKERA ===
+
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. ===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Arreoa erakusten. Bidegoian (G), 1957. Fuente: Ana Larrarte, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Caserio-Zurutuza-Zeanuri-1925.jpg|Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.]===

Revisión del 16:02 15 ene 2020

Caserío Zurutuza. Zeanuri (B), c. 1925. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Etxeko habeak, etxeko berri. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

On dagizula janak eta kalterik ez edanak. Que te aprovechen la comida y la bebida.
Abrir el txotx. Gipuzkoa, 1988. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Baratxuria, hamalau gaitzen kontra. Los ajos curan a altos y bajos.
Belarrak ganbaran, hierbas medicinales guardadas. Elosua (G), 1983. Fuente: Miren Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
Tarta nupcial. Durango (B), 1975. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Cada casa tenía asignada en la nave del templo un lugar de enterramiento, una sepultura. Cuando los enterramientos pasaron a hacerse en cementerios, esta sepultura pasó a ser simbólica, convirtiéndose en un altar funerario donde se ejercía el culto a los difuntos de la familia.
Sepulturas en la nave de la iglesia. Amezketa (G), 1990. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Oveja negra en el rebaño. Meaga, Getaria (G). Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

El animal de color negro y sobre todo el macho cabrío es considerado en toda la zona encuestada protector del rebaño o del establo.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Linoaren atsekabeak, amaigabeak. El trabajo del lino no es fino.
Utillaje para trabajar el lino. Zeanuri (B), 1931. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.