Diferencia entre revisiones de «Main Page/eu»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «====[/atlas/alimentacion/Dando-brillo-al-pan.jpg|Ogiak erre berritan. Iturria: Ander Manterola, Etniker Euskalerria Taldeak.|Nolako irina, halako ogia.||ENLACE]==== ====[/...»)
(Página creada con «===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|''Haurrak, haurlan''. ‘Los niños a su trabajo de niños’. Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de...»)
Línea 84: Línea 84:
  
  
===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]===
+
===[juegos|Juegos infantiles en Vasconia|/atlas/juegos.png|''Haurrak, haurlan''. ‘Los niños a su trabajo de niños’. Los juegos, la sociedad infantil y la capacidad de los niños para imitar a los adultos.]===
 
====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]====
 
====[Juegos_infantiles_en_vasconia | Juegos Infantiles en Vasconia]====
====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Kulunka <br />Sirrin-sarran, <br />domini pan, <br />zure semea errotan, <br />errota txiki, <br />errota handi, <br />eragin deutso, <br />pin-pan.|]====
+
====[/atlas/juegos/Columpiandose.jpg|Columpiándose. Fuente: Arrien, Gregorio. Niños vascos evacuados en 1937. Bilbao, 1988.|Sirrin-sarran, <br />domini pan, <br />zure semea errotan, <br />errota txiki, <br />errota handi, <br />eragin deutso, <br />pin-pan.<br /><br />Canción infantil|]====
 
====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]====
 
====[/atlas/juegos/A-tabas-Zeanuri-1993.jpg|A tabas. Zeanuri (B), 1993. Fuente: Ander Manterola, Grupos Etniker Euskalerria.|Antes de la introducción de las canicas de cristal, e incluso de las de barro, se utilizaron elementos vegetales, agallas de roble y güitos, entre otros.|]====
====[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg|Zeanuriko (B) umetxoak, 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]====
+
====[/atlas/juegos/Asto-astoka-Zeanuri-1920.jpg|Niñas y niños de Zeanuri (B), 1913. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.|Consiste en hacer rodar un aro metálico o de madera que se acompaña de una varilla de alambre con un gancho en su extremo que sirve para dirigirlo e impulsarlo.|]====
  
 
====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.|Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama de ‘burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.||ENLACE]====
 
====[/atlas/juegos/A-chorro-morro.jpg|A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.|Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama de ‘burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.||ENLACE]====

Revisión del 12:07 27 ene 2020

Behekosua, txapa eta butano-ezkaratza. Aiuria auzoa (Muxika-B), 2011. Iturria: Segundo Oar-Arteta, Etniker Euskalerria Taldeak.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Etxe onak, txingar ona.
Etxeko Elikadura Euskal Herrian

Etxeko Elikadura Euskal Herrian

On dagizula janak eta kalterik ez edanak.
Txotxa. Gipuzkoa, 1988. Iturria: Antxon Aguirre, Etniker Euskalerria Taldeak.
Velando el sueño. Fuente: Novedades, San Sebastián, 1914.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Obabatxua lo ta lo, zuk orain eta nik gero; zeuk gura dozun orduren baten, biok egingo dogu lo ta lo. Canción de cuna
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Kirkila bat eta kirkila bi, kirkilak dira hamabi: hamabitik hamaikara, hamaikatik hamarrera, hamarretik bederatzira, bederatzitik zortzira, zortzitik zazpira, zazpitik seira, seitik bostera, bostetik laura, lautik hirura, hirutik bira, bitik batera, batetik bapezera. Fórmula para la curación de escrófulas.
Ereinotza. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Erromeria. Zeanuri (B), 1922. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Las ocasiones de encuentro entre chicos y chicas eran el paseo dominical, el baile y las romerías.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Jaiotzetik eriotza zor. Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.
Amortajamiento de un niño. Durango (B). Fuente: Archivo Asociación Gerediaga: Foto Germán.
Establo de ovejas moderno. Izurtza (B), 2000. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Las transformaciones que han tenido lugar en las últimas décadas han modificado radicalmente el mundo de la ganadería, de manera que ha dejado de ser un modo de vida para convertirse en una actividad económica.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Hasta la década de los años 1950 el molino harinero era un elemento indispensable en la economía grícola-ganadera de nuestros pueblos.
Molino de Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.