Diferencia entre revisiones de «Main Page/fr»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle es...»)
Línea 21: Línea 21:
 
===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]===
 
===[agricultura|Agricultura|/atlas/agricultura.png]===
  
 +
==[libros]==
 
===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle est la demeure d’une famille.]===
 
===[casa|Maison et Famille au Pays Basque|/atlas/casa.png|La maison au-delà du modèle architectonique : loin d’être un bâtiment vide, elle est pleine de vie, elle est la demeure d’une famille.]===
 
====[Casa_y_familia_en_vasconia | Maison et Famille au Pays Basque]====
 
====[Casa_y_familia_en_vasconia | Maison et Famille au Pays Basque]====

Revisión del 12:53 27 ene 2020

Familia bereko lau belaunaldi, cuatro generaciones de una misma familia. Ajangiz (B), 1977. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Maison et Famille au Pays Basque

Maison et Famille au Pays Basque

La familia es el núcleo vertebrador de la casa, y las casas con las familias que las habitan dan consistencia y estructuran la vecindad y la sociedad.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Ogi erre berri, etxe galgarri. Casa de pan tierno, casa sin gobierno.
Erraria, hornada de pan. Caserío Ariztimuño. Oñati (G), 1955. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Lanzando la trompa. Getxo (B), 1993. Fuente: Jon Elorriaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Las transformaciones operadas en el mundo adulto tienen su necesario reflejo en el mundo infantil. Sin olvidar que estas transformaciones afectan también al universo de creencias, convicciones y ritos que subyacen en el fondo de muchos juegos tradicionales; muchos de estos se vaciarán de significación, algunos caerán en el desuso, otros persistirán y se adaptarán a las nuevas circunstancias.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.
Ermita de Santa Engracia. Segura (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Tarta nupcial. Durango (B), 1975. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Morir en día de lluvias o que llueva después del óbito es señal que indica la salvación del alma: gorputz ona, euritsu.
Camino al cementerio, c. 1950. Izurdiaga (N). Fuente: Carmen Jusué, Grupos Etniker Euskalerria.
Vacas en prados comunales. Carranza (B), 2007. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Las poblaciones asentadas en zonas donde la ganadería ha sido base fundamental de su modo de vida consideran a San Antonio Abad principal protector de la salud y de la fertilidad de los animales.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Maiatz luzea, gosea; garagarrilak ekarriko du asea. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.
Trilladora y costales de trigo. Navarra, c. 1960. Fuente: Archivo Museo de Navarra: Fondo Nicolás Ardanaz.