Diferencia entre revisiones de «Translations: Ganaderia y pastoreo en vasconia/10/es»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
(Sin diferencias)

Revisión actual del 09:42 25 feb 2020

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Mensaje original (Ganaderia y pastoreo en vasconia)
====[/atlas/ganaderia/Cabras-con-cencerros-Anboto-1999.jpg|Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.|Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.||]====
Traducción====[/atlas/ganaderia/Cabras-con-cencerros-Anboto-1999.jpg|Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.|Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.||]====

[/atlas/ganaderia/Cabras-con-cencerros-Anboto-1999.jpg|Cabras con cencerros. Anboto (B), 1999. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.|Se ha atribuido al cencerro, al igual que a las campanillas, la virtud de alejar los maleficios que traen desgracias al ganado. Su uso para preservar del aojo, begizkoa, fue antaño muy general.||]