Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Presentacion Alimentacion domestica en vasconia

311 bytes eliminados, 07:23 26 may 2020
Se marcó esta sección para su traducción
 
<languages></languages>
<translate>
<!--T:16-->{{DISPLAYTITLE: Presentación}} <!--T:2-->Al existir ya las voces autorizadas de D. José Miguel de Barandiarán y de D. Ander Manterola, junto con la de los autoresdel presente trabajo, mi presentación tiene que ser necesariamente breve y limitada. <!--T:3-->En primer lugar quisiera expresar mi alegría porque comienza Se aborda en este tomo la publicación del Atlas Etnográfico. Si alimentación doméstica en el Departamento contexto de Cultura y Turismo hemos subrayado en los últimos años la importancia de familia, la infraestructura culturalcasa, ésta no puede referirse únicamente a los edificios necesarios para las actividades culturalesaspectos rituales, sino que tiene que extenderse al establecimiento de las bases necesarias para un conocimiento completo celebraciones y los modos de nuestra cultu­ravida.
<!--T:47-->Desde esta perspectivaSe tratan los siguientes aspectos: la organización de la ingesta; las plegarias rezadas en la mesa familiar; la elaboración tradicional del pan; la matanza doméstica de animales; los distintos tipos de leche y sus derivados, sobre todo el queso; el Atlas Etnográfico supone una obra consumo y conservación de infraestructura los productos vegetales; la preparación y conservación de indudable valor cultural. Tanto más cuanto los huevos; el peligro básico que se cierne sobre consumo de animales acuáticos, tanto marinos como de agua dulce; setas y caracoles; la cultura hoy es preparación de las comidas domésticas; los diferentes tipos de bebidas; el del mimetismo de modelos tabaco; los alimentos y esquemas extrañoslas comidas rituales. En síntesis, basado la alimentación tradicional en el contexto familiar y las transformaciones operadas durante el siglo XX en el desconocimiento e infravaloración de la propia culturarégimen alimentario doméstico.
<!--T:58-->Espero que el comienzo de la publicación del Atlas Etnográfico suponga un nuevo aliento en el esfuerzo de abrirse al enriquecimiento que supone la aportación de otras culturas a partir del conocimiento profundo y estima de la propia, sin caer ni en chauvinis­ mos ni en mimetismos varios.<p style="text-div align: right;">Vitoria-Gasteiz, Junio 1990</p> <p style="text-align: right;"><span style="font-size:smaller;center">''Joseba Arregi Aranburu''<br/nowiki> Consejero de Cultura del Gobierno Vasco* * *</spannowiki></pdiv> &nbsp;
</translate>Contenidos Trabajo de la Presentacióncampo llevado a cabo en 74 poblaciones (Álava:13; Bizkaia: 19; Gipuzkoa: 8; Navarra: 21; Vasconia continental: 13). Campaña de investigación realizada en 1987. Publicación del tomo: 1990, reedición: 1999.
<div class="subindice">
=== [[Prologo_Alimentacion_domestica_en_vasconiaProemio_Alimentacion_domestica_en_vasconia|PrólogoProemio. José Miguel de Barandiarán]] ===<!--T:12-->
=== [[Introduccion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción]] ===<!--T:9-->
=== [[El_medio_natural_y_humano_Alimentacion_domestica_en_vasconia|El medio natural y humano]] ===<!--T:10-->
=== [[Introduccion_histórica_a_la_alimentacion_Alimentacion_domestica_en_vasconiaIntroduccion_historica_a_la_alimentacion_Alimentacion_domestica_en_vasconia|Introducción histórica a la alimentación en Vasconia]] ===<!--T:11-->
</div>
 {{DISPLAYTITLE: Presentación}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica Doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}</translate>
127 728
ediciones