Cambios

Saltar a: navegación, buscar
Página creada con «Mende honetan aldaketa handia egon da umeari jaiotzen lagundu izan dioten pertsonei dagokienez. Ezagutza enpirikoetan oinarritu­rik lan egiten zuen ohiko emaginaren ordez,...»
Mende honen erdi aldera arte, emakumeek etxean bertan ekartzen zituzten seme-alabak mundura, herriko emaginaren, senitarteko emakumeen eta auzokideen laguntzaz. Erdi­tzea etxeko gertaera zen eta emakumeek bai­no ez zuten bertan parte hartzen.
A lo largo del siglo se ha asistido a una importante transformación en lo que se refie­re a las personas que ayudaban a nacer a una criaturaMende honetan aldaketa handia egon da umeari jaiotzen lagundu izan dioten pertsonei dagokienez. La tradicional parteraEzagutza enpirikoetan oinarritu­rik lan egiten zuen ohiko emaginaren ordez, ''emaginaapurka-apurka, ''que actuaba según sus conocimientos empíricos —enfajaba al nacer y amortajaba al morir— ha sido paulatinamente sustituida por profesio­nales especializados en estas tareas que asisten a la madre en centros sanitariososasun zentroetan amari la­guntzen dioten profesional espezializatuak agertuz joan dira.
Los niños eran bautizados en tiempos pasa­dos al poco de nacer y, en casos, el mismo día de su nacimiento. Esta práctica religiosa res­ponde a la creencia comúnmente aceptada en Vasconia de que mediante el bautismo la cria­tura se hace cristiana y queda limpia del pecado original. El bautismo en su puesta en acto aparece estrechamente vinculado al nacimien­to; era la propia partera la que en numerosos lugares vestía a la criatura para el bautismo cubriéndole con una prenda ritual blanca lla­mada en Navarra "el faldón de cristianar". Ella misma le llevaba en brazos hasta la fuente bau­tismal, ''Montea. ''Tal y como se recoge en la loca­lidad vizcaina de Carranza esta función corres­pondía a aquélla que "lo había cogido" al venir al mundo.
127 728
ediciones