Diferencia entre revisiones de «Translations: Preambulo Ganaderia y pastoreo en vasconia/16/es»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
(Sin diferencias)

Revisión actual del 09:33 14 may 2018

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Mensaje original (Preambulo Ganaderia y pastoreo en vasconia)
Un tipo de ganadería primitiva, anterior a la estabulación, ha consistido en criar en el monte, libres de toda atadura, a vacas y yeguas de las que sólo se obtiene el beneficio de la carne y de las crías que paren. Estos animales que viven en estado semisalvaje llevan grabada en su piel la marca de su pertenencia a una determinada casa. Con todo, difícilmente pueden ser encuadrados entre los animales domésticos y alguno de los procedimientos utilizados para su captura en pleno monte recuerdan a los empleados en la caza de ojeo, atrapándolos en último término mediante lazos o recurriendo a perros de presa.
TraducciónUn tipo de ganadería primitiva, anterior a la estabulación, ha consistido en criar en el monte, libres de toda atadura, a vacas y yeguas de las que sólo se obtiene el beneficio de la carne y de las crías que paren. Estos animales que viven en estado semisalvaje llevan grabada en su piel la marca de su pertenencia a una determinada casa. Con todo, difícilmente pueden ser encuadrados entre los animales domésticos y alguno de los procedimientos utilizados para su captura en pleno monte recuerdan a los empleados en la caza de ojeo, atrapándolos en último término mediante lazos o recurriendo a perros de presa.

Un tipo de ganadería primitiva, anterior a la estabulación, ha consistido en criar en el monte, libres de toda atadura, a vacas y yeguas de las que sólo se obtiene el beneficio de la carne y de las crías que paren. Estos animales que viven en estado semisalvaje llevan grabada en su piel la marca de su pertenencia a una determinada casa. Con todo, difícilmente pueden ser encuadrados entre los animales domésticos y alguno de los procedimientos utilizados para su captura en pleno monte recuerdan a los empleados en la caza de ojeo, atrapándolos en último término mediante lazos o recurriendo a perros de presa.