Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
|}
 
=== BERMEO ===
 
Una cadena montañosa, cuya máxima altura es el monte Sollube (680 m.), recorre el término municipal de S. a N., terminando en la encrespada costa del cabo Matxitxako y los islotes de Aketx y Gaztelugatx. La ladera E. forma repliegues que bajan hasta la orilla del mar, donde confluyen en el casco urbano, que agrupa el 90% de los habitantes del municipio.
 
El sector más importante es la pesca, a la que se dedicaba en 1970 el 42,7% de la población activa, seguido de la industria conservera y auxi-
 
liar, el 38,4%; el comercio el 11,8%; agricultura y ganadería el 3,8%, y el resto a otras actividades.
 
Superficie: 33,31 km <sup>2</sup>.
 
Altitud: El núcleo de población se encuentra a orillas del mar.
 
Localización: 33 km. al NE. de Bilbao.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 8.787
 
9.001
 
10.517
 
11.739
 
13.781
 
18.333
 
|}
 
=== BUSTURIA ===
 
El municipio de Busturia, en el N. de Bizkaia, se halla en el corazón de la Bizkaia nuclear. Consta de 4 barrios, San Cristobal, en el que se ubica la barriada de Paresi; Altamira; San Bartolomé y Axpe.
 
No hay alturas importantes, el terreno en general forma una pendiente desde las laderas del monte Sollube (620 m.), Añetu (360 m.) y Paresi, hasta la ría de Mundaka-Gernika, con una zona de vegas. Participa de la orientación N-S de la cuenca de Urdaibai, lo que ha permitido la creación en las laderas de los mencionados montes, de unas áreas muy benignas de clima atemperado.
 
La mayor parte de la población tiene relación con el universo agrícola-ganadero tradicional si bien la población activa se emplea en la industria y servicios, siendo la dedicación agrícola ganadera subsidiaria y muy profesionalizada en algunos casos, en particular en la horticultura.
 
Superficie: 19,56 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 26 m.
 
Localización: 39,5 km. al NE. de Bilbao.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 1.544
 
1.584
 
1.751
 
1.792
 
1.506
 
1.829
 
|}
 
=== CARRANZA ===
 
El valle de Carranza ocupa el extremo occidental de Bizkaia<ref>En este municipio, a causa de su extensión, se han realizado dos encuestas.</ref>. Se corresponde la superficie del valle natural con la del municipio, extendiéndose éste algo más por el O. donde se asientan dos parroquias.
 
Carranza se presenta a la vista como un valle cerrado por cumbres y con una única salida natural hacia el N. que facilita la comunicación y drena el valle. El término es muy accidentado con gran cantidad de lomas, barrancas e incluso escarpes calizos en muchas zonas como El Mazo, Ranero, y Sopeña.
 
Tradicionalmente ha sido el trabajo de caserío la principal fuente de riqueza. Desde principios del siglo actual la ganadería bovina ha ido adquiriendo creciente importancia hasta constituir actualmente el principal recurso económico del valle.
 
Superficie: 137 km<sup>2</sup>.
 
Altitud: 157 m.
 
Localización: 53 km. al O. de Bilbao.
 
Evolución de la población:
 
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
 
1920
 
1940
 
1960
 
1986
| style="text-align: right" | 3.849
 
4.237
 
4.506
 
4.479
 
4.490
 
3.492
 
|}
 
{{DISPLAYTITLE: DATOS GEOGRÁFICOS DE LAS LOCALIDADES ENCUESTADAS}} {{#bookTitle:Alimentación doméstica en Vasconia | Alimentacion_domestica_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones