Cambios

Honda y malote

1500 bytes añadidos, 09:57 20 dic 2018
m
Texto reemplazado: «{{#bookTitle:Ganadería y pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}» por «{{#bookTitle:Ganadería y Pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}»
La cachiporra, la honda, el ''malote'', la zambomba y la bramadera son instrumentos y, en cierto sentido, armas que tradicionalmente han sido utilizadas por el pastor<ref>José Miguel de BARANDIARAN. «Los diversos aspectos históricos de la cultura vasca» in OO.CC. Tomo VI. Bilbao, 1974, p. 259.</ref>.
Violant i Simorra decía del pastor navarro que antaño iba provisto de una honda de fibras de cáñamo para arrojar piedras a las reses a larga distancia cuando no había perros auxiliares en la guarda de los rebaños<ref>Ramón VIOLANT I SIMORRA. «Síntesis etnográfica del Pirineo Español» in ''Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos''. Zaragoza, 1952, p. 20.</ref>. Esta arma de tradición prehistórica se denomina ''habaila ''en euskera; también se le aplican los nombres de ''ubal ''y ''ubalarri''<ref>CARO BAROJA, ''Los vascos, ''op. cit., pp. 168-169.</ref>. Según el etnógrafo catalán alternaban su uso con el ''malote'', un palo con una hendidura en un extremo en la que se colocaba la piedra para arrojarla a larga distancia.
 
Barandiaran señalaba que uno de los procedimientos usados en algunos pueblos para lanzar piedras a mucha distancia era el empleo de propulsores; eran palos o cañas con hendidura en un extremo donde se colocaba la piedra que había de ser lanzada<ref>José Miguel de BARANDIARAN. «Paralelo entre lo prehistórico y lo actual en el País Vasco. Investigaciones en Balzola y en Gibijo» in AEF, VIII (1932) p. 103.</ref>.
<div align="right">[[Utiles_y_armas_del_pastor|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Ganadería y pastoreo Pastoreo en Vasconia|Ganaderia_y_pastoreo_en_vasconia}}
&nbsp;
127 728
ediciones