Cambios

Saltar a: navegación, buscar

El velatorio

2347 bytes añadidos, 07:53 8 ene 2019
Página creada con «__NOTOC__ El protocolo funerario tradicional establecía el deber de velar al muerto mientras su cadáver permaneciera en la casa. Esta prescripción consuetudinaria se rem...»
__NOTOC__
El protocolo funerario tradicional establecía el deber de velar al muerto mientras su cadáver permaneciera en la casa. Esta prescripción consuetudinaria se remarca con énfasis en numerosas localidades encuestadas.

«Al muerto no se le deja jamás solo» (Lekunberri, Gamarte-BN; Ezpeize-Undüreiñe-Z; Ribera Alta-A; Amezketa, Elgoibar, Bidegoian, Hondarribia, Zerain-G; Viana-N; Durango, Lezama-B), «ez ''zan itxiten gorpue bakarrik» ''(Orozko-B).

«El muerto debe estar acompañado mientras permanezca en la casa» (Abadiano, Lezama-B; Allo-N) y este acompañamiento ha de durar «noche y día» (Azkaine, Bidarte, Itsasu-L; Urdiñarbe, Zunharreta-Z; Durango, Orozko, Plentzia-B; Elgoibar-G; Artajona-N) .

Los turnos de aquéllos que velan al muerto se suceden ininterrumpidamente desde que el cadáver se coloca amortajado en la cama hasta el momento en el que se le introduce en el ataúd para conducirlo a la iglesia (Murchante, Monreal-N; Sara-L) . Acudir a velar al muerto se tiene por una obligación (Izal-N) .

Esta vigilia ante el cadáver era considerada como algo sagrado, ''c'etait sacré ''(Ahurti-L) . Durante ella se hacían oraciones en silencio o rezos en grupos, de modo que, al igual que en la iglesia, en la habitación mortuoria se guardaba silencio (Mendiola, Salvatierra-A; Aria, Lekunberri-N) o se hablaba poco (Urdiñarbe-Z) y en voz baja (Hazparne-L, Lekunberri-N) .

A la costumbre de que vecinos, amigos y conocidos acudieran del pueblo o de localidades próximas para rezar junto al cadáver se llamaba antiguamente ''facer amistad sobre la sepultura''<ref>José MADINABEITIA. ''El libro de Amurrio''. Bilbao, 1932, p. 135.</ref>.

Esta diligencia por velar al cadáver ininterrumpidamente día y noche, con una participación señalada de vecinos y allegados a la familia, perduró hasta la década de los años setenta.
<div class="subindice">
Apartados:
=== [[Vigilia_diurna|Vigilia diurna]] ===
=== [[Rezo_del_rosario_al_anochecer|Rezo del rosario al anochecer]] ===
=== [[La_vigilia_nocturna._Hilbeilagaba|La vigilia nocturna. ''Hilbeilagaba'']] ===
=== [[Vigencia_del_velatorio|Vigencia del velatorio]] ===
</div>


<div align="right">[[EL_VELATORIO._GAUBELA|'''↵''' Volver al apartado principal]]</div>
{{#bookTitle:Ritos Funerarios en Vasconia | Ritos_funerarios_en_vasconia}}
&nbsp
127 728
ediciones