Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
870
|}
 
 
==BIZKAIA==
=== ABADIANO ===
La anteiglesia de Abadiano está situada en la comarca del Duranguesado y antaño perteneció a la merindad de Durango.
Altitud: 133 m.
Localización: 33 km. al E de Bilbao.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887
Año 1887: 2.072 habitantes 1900
1920
{| style="border-spacing:0;width:3.281cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1900: 1.936 || |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1920: 2.041 || |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1940: 2.198 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1960: 2.776 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1975: 5.638 || |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1990: 7.209 ||
1960
1975 1990 |style="text-align:right;" | 2.072 1.936 2.041 2.198 2.776 5.638 7.209
|}
 === AMOREBIETA-ETXANO== AMORF.BIETA EDIANO =
La fusión entre la villa de Amorebieta y la anteiglesia de Etxano data de 1951.
Altitud: 70 m.
Localización: 19,7 km. al E de Bilbao.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960
Año 1887: 3.236 habitantes 1900: 4.660 1975
1990
{| style="bordertext-spacingalign:0;width:3.455cmright;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| 1920: 53.084 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| 1940: 5.311 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| 236
» 1960: 84.346 660
5.084
» 1975: 155.090 311
1990: 158.986 || » 346
15.090
|-15.986
|}
 === BERMEO ===
Una cadena montañosa, cuya máxima altura es el monte Sollube (680 m.), recorre el término municipal de sur a norte, terminando en la encrespada costa del cabo Matxitxako y los islotes de Aketx y Gaztelugatx. La ladera este forma repliegues que bajan hasta la orilla del mar, donde confluyen en el casco urbano, que congrega al 90% de los habitantes del municipio.
Altitud: El núcleo de población se encuentra a orillas del mar.
Localización: 33 km. al NE de Bilbao.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887
Año 1887: 8.787 habitantes 1900
1900: 9.061 » 1920
» 1920: 10.517 » 1940
Año 1940: 11.739 habitantes 1960
1975
» 1960: 13.781 1990
| style="text-align:right;" |8.787
» 1975: 189.095 1990: 18.166 061
10.517 11.739 13.781 18.095 18.166|} === BILBAO ===
La superficie del actual término de Bilbao no coincide con la que se le asignara allá en junio de 1300 cuando se fundó en territorio de la anteiglesia de Begoña. Con el paso del tiempo fue incorporando las anteiglesias de Abando, Begoña y Deusto y el barrio de Lutxana, de Erandio. LLegó incluso a aglutinar los municipios de Erandio, Loiu, Sondika, Derio y Zamudio, desanexionados todos ellos en 1983.
Evolución de la población:
{| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 33.737 habitantes  1900 1920 1940 1960
1975
» 1900: 102.845 1990
| style="text-align:right;" |33.737
» 1920: 146102.019 845
Año 1940: 202146.513 habitantes (con 019
Erandio) 202.513*
1960: 306.886 habitantes
1975: 431.071 »
1990: 383.798 >» (Desanexio- nados Derio, Erandio, Loiu, Sondika y **|}
* Con Erandio** Desanexionados Derio, Erandio, Loiu, Sondika y Zamudio)
La encuesta está referida al Casco Viejo de Bilbao.
=== BUSTURIA ===
El municipio de Busturia, en el norte de Bizkaia, se halla en el corazón de la Bizkaia nuclear. Consta de cuatro barrios: San Cristóbal, en el que se ubica la barriada de Paresi, Altamira, San Bartolomé y Axpe.
Altitud: 26 m.
Localización: 39,5 km. al NE de Bilbao.  Evolución de la población:  {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960
Año 1887: 1.544 habitantes 1975
»» 1900: 1.584 1990
1920| style="text-align: right;" |1.751 544
1.584
» 1940: 1.792 751
1960: 1.506 »» 792
1975: 1.683 506
1990: 1.789 683
1.789|} ==== CARRANZA ====
El Valle de Carranza ocupa el extremo occidental de Bizkaia. Se corresponde la superficie del valle natural con la del municipio, extendiéndose éste algo más por el oeste donde se asientan dos parroquias.
Carranza se presenta a la vista como un valle cerrado por cumbres y con una única salida natural hacia el norte que facilita la comunicación y drena el valle. El término es muy accidentado con gran cantidad de lomas, barrancas e incluso escarpes calizos en muchas zonas como El Mazo, Ranero y Sopeña. Las principales alturas se alcanzan en el sur, en los montes de . Ordunte.
Tradicionalmente ha sido el trabajo del caserío la principal fuente de riqueza. Desde principios del de siglo actual la ganadería bovina ha ido adquiriendo creciente importancia hasta constituir actualmente el principal recurso económico.
Superficie: 137 km<sup>2</sup>.
Altitud: 157 m.
Localización: 53 km. al O de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 3.849 habitantes
1900
{| style="border-spacing:0;width:3.29cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| 1900: 4.237 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| 1920: 4.506 1940: 4.479 || » |- style="border:none;padding:0cm;"|| 1960: 4.490
1940
»» 1975: 3.621 1960
1975 1990 | style="text-align: right;" |3.375 849 4.237 4.506 4.479 4.490 3.621|| »» |-3.375
|}
''===DURANGO ''===
La villa de Durango está situada en el valle del alto Ibaizabal, en la confluencia de los ríos Ibaizabal y Mañaria, que son sus más notables vías fluviales.
Altitud: 120 m.
Localización: 29,4 km. al E de Bilbao.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-|1887 1900 1920 1940 1960
Año 1887: 3.671 habitantes 1975
1990
{| style="bordertext-spacingalign:0;width:6.565cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1900: 5.884 » |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1920: 7.508 |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1940: 8.251 »» |- style=right"border:none;padding:0cm;"|| »|| 1960: 14.417 » (incl.Iurreta) |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1975: 25.738 habitantes (idem) |- style="border:none;padding:0cm;"|| »|| 1990: 22.556 habitantes (excl3. Iurreta) 671
5.884
|-7.508 8.251 14.417* 25.738*  22.556**
|}
= GETXO =
La anteiglesia de Getxo de la merindad de <nowiki>*</nowiki> Con Iurreta.
<nowiki>**</nowiki> Sin Iurreta. === GETXO === La anteiglesia de Getxo de la merindad de Uribe está constituida por los barrios de Santa María de Getxo, Algorta, Neguri y Las Arenas.
La zona costera es abrupta con frentes de unos 50 m. pero con numerosas playas como las de Azkorri, Arrigunaga, Ereaga y Las Arenas. La altitud del municipio va descendiendo lentamente de la costa hacia el interior. El río Gobelas atraviesa el municipio de norte a sur.
Altitud: 51 m.
Localización: 15,5 km. al N de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población:  {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 3.686 habitantes  1900 1920 1940
1900: 5.442 1920: 11.399 1940: 17.795 1960
1975
»» 1960: 22.951 »» 1990
1975| style="text-align: 56right;" |3.238 686
1990: 5.442 11.399 17.795 22.951 56.238 81.795 |}
= GOROZIKA (MUXIKA) =
Desde 1966 pertenece junto con Ibarruri al municipio de Muxika.
Gorozika apenas cuenta con terreno llano.  Las laderas de montes como Arburu (552 m.), Usparitxamendi (466 m.) y Torreburu (326 m.) presiden la vida del municipio. Los arroyos son rápidos y abarrancados, tributarios todos ellos del Oka.
El modo de vida se limita a la agricultura-ganadería y a una cantera de cuarzo. La mayoría de la población activa joven que vive en Gorozika trabaja fuera del pueblo, en Gernika o Amorebieta y algunos son marineros.
Altitud: 217 m.
Localización: 26 km. al NE de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 383 habitantes
»1900: 414 »» 1900
»1920: 505 1920
»1940: 528 1940
»1960: 356 1960
Año 1975: 1.749 habitantes(*) » 1990: 1.517
1990 | style="text-align:right;" |383 414 505 528 356 1.749<ref name="ftn1">(Muxika + Gorozika + Ibarruri) </ref>.  1.517|} === LEMOIZ ===
El barrio de Andraka es de los interiores de Lemoiz, sin asomo al mar. En la escasa superficie del término municipal se dan cita multitud de colinas y riachuelos que dotan al terreno de un aspecto accidentado y montuoso, aunque esas lomas apenas alcancen los 200 m.
Altitud: 80 m.
Localización: 31 km. al N de Bilbao.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887 1900 1920 1940 1960 1975
Año 1887: 675 habitantes 1990
1900| style="text-align: 718 right;" |675
1920: 818 718
1940: 900 818
900
1960: 843 »
1975: 828
1990: 801 »» |}
=== LEZAMA ===
Esta anteiglesia se asienta en el valle del río Asua y presenta una configuración de tierra baja, llana, con montes de pequeña entidad como Urrustimendi (352 m.) e Irurimendi (236 m.) al norte, y Ganguren, ya de más envergadura, (476 m.) al sur.
Localización: 12 km. al E de Bilbao.
Evolución de la población:
{| class="wikitable"
| Año
| Habitantes
|-
| 1887
 
1900
(*) (Mwcika+Gorozika+Ibarruri) 1920
Evolución de la población: 1940 1960 1975 1990
Año 1887| style="text-align: right;" |989 habitantes
1900: 1.060 1920: 1.270
1940: 1.399 270
1.399
{| style="border-spacing:0;width:3.281cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| || 1960: 1.494 || »» |- style="border:none;padding:0cm;"|| »» || 1975: 1.697 || |- style="border:none;padding:0cm;"|| »» || 1990: 1.991 || »
1.697
|-1.991
|}
 === MUSKIZ ===
Desde el punto de vista orográfico pueden distinguirse dos zonas bien diferenciadas en el municipio: Al este la vega del río Barbadún (llamado Mercadillo aguas arriba) baja y llana, con la playa de La Arena al norte, justo en la desembocadura. El resto del término se presenta sumamente montuoso e incluso fuertemente accidentado al sur. Allí se sitúa el Mello de 626 m. (o Las Muñecas) de laderas abarrancadas y algo más hacia el norte, enlazado con él, el Posadero que alcanza 385 m. Participa al este de las últimas estribaciones de los montes de Triano. La vía hidrográfica principal es el aludido río Barbadún, también denominado a su paso por Muskiz río Somorrostro, que atraviesa el municipio de sur a norte.
Altitud: 10 m.
Localización: 21 km. al NO de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 1.660 habitantes
1900
1920
{| style="border-spacing:0;width:3.298cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| »» 1900: 2.831 || »» |- style="border:none;padding:0cm;"|| 1940
»» 1920: 4.102 || »» |- style="border:none;padding:0cm;"|| 1940: 3.746 1960
1975
»» 1960: 4.761 1990
1975: 6.067 || » |- style="bordertext-align:none;padding:0cmright;"|| 1.660
» 1990: 62.345 || »» 831
4.102
|-3.746 4.761 6.067 6.345
|}
 === OROZKO ===
El término de Orozko se extiende al sur de la provincia de Bizkaia, limitando con Alava.
Altitud: 159 m.
Localización: 24 km. al S de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 2.979 habitantes
1900: 3.005
1920
»» 1920: 2.840 1940
1940: 2.740 »» 1960
1960: 2.545 1975: 2.279
1990: 2.000
<u>''PT,F,NTZIA</u> ''| style="text-align:right;" |2.979 3.005 3.840 2.740 2.545 2.279 2.000|} ===PLENTZIA===
La villa de Plentzia se localiza en el litoral vizcaino en la comarca de Mungia.
Altitud: 24 m.
Localización: 26 km. al N de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 1.670 habitantes
1900: 1.537 »
1920: 1.800
1940: 1.944 1960: 2.417
1975: 2.960 1960
1975
1990: 2.769 »
| style="text-align:right;" |1.670 1.537 1.800 1.944 2.417 2.960 2.769|} === PORTUGALETE ===
La villa de Portugalete se localiza en la margen izquierda de la ría del Nervión.
Altitud: 6 m. en el núcleo.
Localización: 13 km. al N de Bilbao. Evolución de la población:
Año 1887Evolución de la población: 3.375 habitantes
1900: 5.182 »» 1920: 7.629 {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887
»» 1940: 10.612 »» 1900
1960: 22.584 »» 1920
1975: 54.014 1940
» 1990: 57.156 1960
1975 1990 | style="text-align:right;" |3.375 5.182 7.629 10.612 22.584 54.014 57.156|} === ZEANURI ===
La anteiglesia de Zeanuri está situada en el límite sur de Bizkaia formando parte del Valle de Arratia.
Localización: 31 km. al SE de Bilbao.
Altitud: El núcleo urbano (Plazea) está a 180 m.  Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año| Habitantes|-| 1887 1900
m. 1920
Evolución de la población: 1940 1960
Año 1887: 2.469 habitantes 1975
»» 1900: 2.515 1990
1920| style="text-align: right;" |2.447 469
1940: 2.346 515
» 1960: 2.352 447
2.346
1975: 12.403 »» »» 1990: 1.215 352
== ZEBERIO ==1.403
El municipio de Zeberio coincide con el valle formado por el río del mismo nombre que se inicia en el arroyo de Ugarte, al este. Las sierras de Mandoia al norte y de Mendigisa al sur, encajonan profundamente el río aportándole al tiempo numerosos arroyos cuya denominación coincide con la de los barrios por los que discurren. Así Ugarte, Ibarrondo, Etxarreta, Gorozitu, Ereñotza, Solatzi, Egia, Artiñano, Uriondo, Saldarian, Gezala, Arilza, Telleri, Olatxo, Untzeta y Arbildu. Se produce de este modo una estrecha pero fértil vega donde se concentra la mayor parte de la población1. 215|}
Las alturas más importantes en la sierra de === ZEBERIO ===
El municipio de Zeberio coincide con el valle formado por el río del mismo nombre que se inicia en el arroyo de Ugarte, al este. Las sierras de Mandoia son Artanda (547 mal norte y de Mendigisa al sur, encajonan profundamente el río aportándole al tiempo numerosos arroyos cuya denominación coincide con la de los barrios por los que discurren.)Así Ugarte, Ibarrondo, Etxarreta, Gorozitu, Ereñotza, Solatzi, Egia, Artiñano, Uriondo, Saldarian, Gezala, Arilza, Telleri, Upo (574 mOlatxo, Untzeta y Arbildu. Se produce de este modo una estrecha pero fértil vega donde se concentra la mayor parte de la población.) y
Las alturas más importantes en la sierra de Mandoia son Artanda (547 m.), Upo (574 m.) y Mandoia (634 m.), y en la de Mendigisa: Untzeta (756 m.), Arrugaeta (670 m.), Semelarre (641 m.), Aibelabe (638 m.) y Otzagarai (551 m.).
El modo de vida es esencialmente rural con especial incidencia en la agricultura fundamen- talmente de hortaliza. La ganadería, por su parte, se basa en el vacuno de leche y carne. Los montes aparecen fuertemente repoblados de pino insignis habiendo cobrado un cierto auge la explotación forestal.
Altitud: 161 m. en Zubialde.
Localización: 19,5 km. al S de Bilbao. Evolución de la población:
Evolución de la población: {| class="wikitable"| Año | Habitantes|-| 1887: 1.872 habitantes
1900: 1.917
1920: 1.982
1940
{| style="border-spacing:0;width:3.251cm;"|- style="border:none;padding:0cm;"|| 1940: 2.221 1960
1975
» 1960: 2.076 1990
| style="text-align:right;" |1.872
»» 1975: 1.168 917
1990: 962 || »» 1.982
»» 2.221
»» 2.076
1.168
|-962
|}
=== GIPUZKOA ===
''== GIPUZKOA == ===AMEZKETA ''===
El término de Amezketa se localiza en el sureste de Gipuzkoa, al norte y en las estribaciones de la sierra de Aralar.
127 728
ediciones