Diferencia entre revisiones de «Main Page»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Línea 3: Línea 3:
 
<languages />
 
<languages />
  
 
+
<translate>
 
==[carousel]==
 
==[carousel]==
 
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.===
 
=== Una visión de la cultura popular y los modos de vida de la población vasca a lo largo del siglo XX hasta la actualidad.===
Línea 11: Línea 11:
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Segizioa elizan sartzen. Zerain (G), 1965. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Arreoa-erakusten-Bidegoian-1957.jpg|Segizioa elizan sartzen. Zerain (G), 1965. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Calabazas-para-el-ganado-Lezama-1990.jpg|Calabazas para el ganado. Lezama (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.]===
 
===[ganaderia|Ganadería|/atlas/cabecera/Calabazas-para-el-ganado-Lezama-1990.jpg|Calabazas para el ganado. Lezama (B), 1990. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.]===
 
+
</translate>
  
  

Revisión del 16:10 18 dic 2019

Predominio de tejados de vertiente única. Artajona (N), 2010. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

El tejado es originariamente anterior a paredes, cimientos y demás elementos constructivos de la casa.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

On dagizula janak eta kalterik ez edanak. Que te aprovechen la comida y la bebida.
Abrir el txotx. Gipuzkoa, 1988. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Asto-astoka. Zeanuri (B), 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Arre-arreka —Arre, arre, mandako, bihar Tolosarako, etzi Panplonarako. —Handik zer ekarriko? —Zapata ta garriko.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Zantiratu, zan urrutu, zana bere lekuan sartu.Fórmula para la curación de torceduras
Zantiratu en Zeanuri (B), 1921. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ofrenda en la tumba familiar. Donostia, 1958. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ezkonberri, etxe berri. El casado casa quiere.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Un grupo reducido de vecinos velaba por turnos el cadáver durante las horas nocturnas cuidando de que no se apagara la lámpara que ardía junto a él.
Amortajamiento con traje festivo. Amezketa (G), 1959. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastos en Carranza (B), 2009. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La prioridad del derecho de circulación de los rebaños sobre el labrantío está expresada en la sentencia: Soroak zor dio larreari ‘La tierra labrada está en deuda con el pastizal’.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Enrique Guinea.