Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Introduccion Medicina popular en vasconia/eu

317 bytes eliminados, 10:15 1 dic 2017
Página creada con «José Miguel Barandiaranek (1889-1991), hogeiko hamarkadatik hasita euskal etnografia aztertzen lan egin zuen ikerlari handiak, ''I. Congreso de Artes y Costumbres ''delako...»
=== Atlas Etnografikoa egiteko proposamena ===
El renombrado investigador José Miguel de Barandiaran Barandiaranek (1889-1991), que desde los años vein­te venía trabajando en la etnografía vascahogeiko hamarkadatik hasita euskal etnografia aztertzen lan egin zuen ikerlari handiak, presentó en el ''I . Congreso Nacional de Artes y Cos­tumbres Populares Costumbres ''delakoan (Zaragoza, 1968) una comunicación titulada , ''Bosquejo de un Atlas Etnográfico del Pueblo Vasco''<ref>osé Miguel de BARANDIARAN. “Bosquejo de un atlas etnográfico del pueblo vasco. Trabajos preliminares” in ''Etnología y Tradi­ciones Populares. I Congreso Nacional de Artes y Costumbres Populares. ''Zaragoza: 1969, pp. 53-57.</ref>izeneko komunikazioa aurkeztu zuen. En ella realizaba un inventario de las investigaciones etnográficas llevadas a cabo hasta entonces en el área vasca y ofrecía un balance crítico señalando las insuficiencias y las deficiencias más importantes que observaba en este campoBertan, eus­kal arloan ordura arte egindako ikerlan etnografikoen zerrenda aipatu ondoren, iritzi kritikoa agertu zuen, arlo horretan izandako huts eta gabeziarik nagusienak zehaztuz.
Al año siguiente, en las V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses (Zaragoza, 1969) pre­sentó una nueva ponencia titulada ''Criterios generales para una investigación etnográfica de los Pueblos Pirenaicos''<ref>Idem, “Criterios generales para una investigación etnográfica de los pueblos pirenaicos” in ''Actas de V Jornadas de Estudios Folklóricos Aragoneses''. Zaragoza: 1969.</ref>. Esta ponencia iba acompañada de un cuestionario etnográfico remodelado confor­me al plan que la Conferencia de Etnología Europea formuló en 1965.
127 728
ediciones