Diferencia entre revisiones de «Translations: LA INDUMENTARIA EN EL CORTEJO FUNEBRE/7/es»

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
(Importando una nueva versión desde fuente externa)
 
Línea 1: Línea 1:
En los años veinte, treinta o cuarenta, dependiendo de unas localidades u otras, se produjo una transición en el modo de vestir para entierros y funerales. Los hombres abandonaron las grandes capas y la indumentaria con la que se vestían era: camisa blanca, traje negro oscuro, corbata negra y zapatos negros. Estuvo muy extendida la costumbre de llevar un brazalete negro colocado en la manga izquierda de la chaqueta y, en invierno, sobre las prendas de abrigo o la gabardina. También se llevaban pequeños triángulos de tela negra cosidos en uno de los ángulos de la solapa de la chaqueta y botones y escarapelas negros en el ojal. En Vascoñia continental se utilizaron unas prendas singulares como la pequeña capa denominada ''taulerra ''y la zamarra, ''xamarra''.
+
En los años veinte, treinta o cuarenta, dependiendo de unas localidades u otras, se produjo una transición en el modo de vestir para entierros y funerales. Los hombres abandonaron las grandes capas y la indumentaria con la que se vestían era: camisa blanca, traje negro oscuro, corbata negra y zapatos negros. Estuvo muy extendida la costumbre de llevar un brazalete negro colocado en la manga izquierda de la chaqueta y, en invierno, sobre las prendas de abrigo o la gabardina. También se llevaban pequeños triángulos de tela negra cosidos en uno de los ángulos de la solapa de la chaqueta y botones y escarapelas negros en el ojal. En Vasconia continental se utilizaron unas prendas singulares como la pequeña capa denominada ''taulerra'' y la zamarra, ''xamarra''.

Revisión actual del 13:24 28 oct 2019

Información acerca del mensaje (contribuir)
Este mensaje no tiene documentación. Si sabes dónde o cómo se usa este mensaje, puedes ayudar a los otros traductores añadiendo documentación a este mensaje.
Mensaje original (LA INDUMENTARIA EN EL CORTEJO FUNEBRE)
En los años veinte, treinta o cuarenta, dependiendo de unas localidades u otras, se produjo una transición en el modo de vestir para entierros y funerales. Los hombres abandonaron las grandes capas y la indumentaria con la que se vestían era: camisa blanca, traje negro oscuro, corbata negra y zapatos negros. Estuvo muy extendida la costumbre de llevar un brazalete negro colocado en la manga izquierda de la chaqueta y, en invierno, sobre las prendas de abrigo o la gabardina. También se llevaban pequeños triángulos de tela negra cosidos en uno de los ángulos de la solapa de la chaqueta y botones y escarapelas negros en el ojal. En Vasconia continental se utilizaron unas prendas singulares como la pequeña capa denominada ''taulerra'' y la zamarra, ''xamarra''.
TraducciónEn los años veinte, treinta o cuarenta, dependiendo de unas localidades u otras, se produjo una transición en el modo de vestir para entierros y funerales. Los hombres abandonaron las grandes capas y la indumentaria con la que se vestían era: camisa blanca, traje negro oscuro, corbata negra y zapatos negros. Estuvo muy extendida la costumbre de llevar un brazalete negro colocado en la manga izquierda de la chaqueta y, en invierno, sobre las prendas de abrigo o la gabardina. También se llevaban pequeños triángulos de tela negra cosidos en uno de los ángulos de la solapa de la chaqueta y botones y escarapelas negros en el ojal. En Vasconia continental se utilizaron unas prendas singulares como la pequeña capa denominada ''taulerra'' y la zamarra, ''xamarra''.

En los años veinte, treinta o cuarenta, dependiendo de unas localidades u otras, se produjo una transición en el modo de vestir para entierros y funerales. Los hombres abandonaron las grandes capas y la indumentaria con la que se vestían era: camisa blanca, traje negro oscuro, corbata negra y zapatos negros. Estuvo muy extendida la costumbre de llevar un brazalete negro colocado en la manga izquierda de la chaqueta y, en invierno, sobre las prendas de abrigo o la gabardina. También se llevaban pequeños triángulos de tela negra cosidos en uno de los ángulos de la solapa de la chaqueta y botones y escarapelas negros en el ojal. En Vasconia continental se utilizaron unas prendas singulares como la pequeña capa denominada taulerra y la zamarra, xamarra.