Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Abuela y nietos. Urduliz (B), 2011. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

La familia tradicional vasca está caracterizada por una suerte de feminismo claramente definido, como lo demuestra la aplicación del derecho de primogenitura sin distinción de sexo, el condominio de los bienes aportados al matrimonio por los esposos, la igualdad de estos en lo civil, la jefatura de la mujer en la vida religiosa doméstica, en los ritos culturales del hogar, de la iglesia y de la sepultura familiar.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Alubias y habas han sido las legumbres más cultivadas y han constituido una parte importante de la dieta.
Desgranando habas. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Velando el sueño. Fuente: Novedades. San Sebastián, 1914.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Obabatxua lo ta lo, zuk orain eta nik gero; zeuk gura dozun orduren baten, biok egingo dogu lo ta lo. Canción de cuna
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Verrugas tengo, verrugas vendo, aquí las dejo y me voy corriendo.
Higos verdes. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Entrada en el templo. Getxo (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ezkon urte, ero urte. En año de casamiento enloquece el pensamiento.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Oilarrak gauez kukurruku jotzen badu, laister izango da gorpuren bat etxe hartan. Gallo que canta al sol puesto, señal de muerto.
Hilarriak. Irulegi (NB). Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastor de Lanciego (A) subiendo a Toloño, 1996. Fuente: José Ángel Chasco, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La vertiente mediterránea de Vasconia se ha caracterizado por la importancia de sus comunales, que aún se mantienen en gran medida; su explotación sigue siendo de carácter comunitario mediante uniones y hermandades que comprenden varias localidades.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.
Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.