Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Predominio de tejados de vertiente única. Artajona (N), 2010. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

El tejado es originariamente anterior a paredes, cimientos y demás elementos constructivos de la casa.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Sueteko laratzak jakiten dau etxeko barri. A cada uno se le conoce por cómo se muestra en casa.
Caserío Olabide. Zerain (G), 1982. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
A chorro-morro. Fuente: Iñigo Irigoyen, José. Folklore Alavés. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1949.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Astoka Uno o varios participantes se agachan adoptando una postura que generalmente se llama ‘de burro’ y los demás saltan sobre ellos o pasan por encima.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.
Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.
Pasacalle. Sangüesa (N), c. 1960. Fuente: Juan Cruz Labeaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Gazteak, badakizue zelan dantzan egin: burua gora-gora ta kaderai eragin. Copla antigua
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Jaiotzetik heriotza zor. Cuando empezaste a vivir, empezaste a morir.
Amortajamiento de un niño. Durango (B). Fuente: Archivo Asociación Gerediaga: Foto Germán.
Pastor y espaldero. Cañada de los Roncaleses (N), 1996. Fuente: Iñaki San Miguel, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia

La introducción de perros pastores supuso el desplazamiento de los zagales, niños de corta edad encargados hasta entonces de la conducción y guía del rebaño.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

La selección de semillas ha sido de siempre una actividad fundamental. De cada cosecha se elegía la mejor semilla, para conservarla y utilizarla en la siguiente siembra.
Desgranando semilla. Zerain (G), 1961. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.