Muskildi (Z), 2011. Fuente: Michel Duvert, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

“Con mucha razón se ha dicho que todo establecimiento humano es la amalgama de un poco de humanidad, de un poco de suelo y de un poco de agua”.
J. M. Barandiaran
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Sueteko laratzak jakiten dau etxeko barri. A cada uno se le conoce por cómo se muestra en casa.
Caserío Olabide. Zerain (G), 1982. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
Vestidos y adornos vegetales. Egozkue (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Akerrak adarrak okerrak ditu, adarrak okerrak akerrak ditu, okerrak adarrak akerrak ditu. Trabalenguas
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Osasuna galtzen duenak dena galtzen du. Quien salud no tiene, de todo bien carece.
Nevera de Astikurutz, Otxandio (B). Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García Muñoz.
Entrada en el templo. Getxo (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ezkon urte, ero urte. En año de casamiento enloquece el pensamiento.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Con las luces que se ofrendaban se alumbraba al alma del difunto. Y los panes le servían de alimento.
Ofrenda de luces. Amezketa (G). Fuente: Garmendia Larrañaga, Juan. Neguko Festak. Donostia, 1993, Foto J. Juanes.
Oveja negra en el rebaño. Meaga, Getaria (G). Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganadería y pastoreo en Vasconia

Ganadería y pastoreo en Vasconia

El animal de color negro y sobre todo el macho cabrío es considerado en toda la zona encuestada protector del rebaño o del establo.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.