Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Heredero, etxegaia, de una familia de Zeanuri (B), c. 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

En los territorios acogidos al derecho foral ha sido costumbre generalizada que uno de los hijos, fuera varón o mujer, continuara con la tradición familiar de mantener el caserío y sus pertenecidos.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Aza-olioak pil-pil, bisigua zirt-zart, gaztaina erreak pin-pan, ahia goxo-goxo, epel-epel. Canción tradicional de Nochebuena
Mercado de Navidad. Vitoria-Gasteiz, 1977. Fuente: Fernando Díaz de Corcuera, Grupos Etniker Euskalerria.
Niñas y niños con patinetes y triciclos en la Florida. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Ceferino Yanguas.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

El juego acompaña al ser humano a lo largo de toda su vida; tal actividad, sin embargo, desempeña funciones bien distintas en niños y en adultos.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

La medicina popular oculta una sabiduría que va más allá del remedio en sí. Una serie de datos nos permiten vislumbrar una forma de entender la salud y la enfermedad —en definitiva el cuerpo humano— diferente a la percepción actual.
Recogiendo tomillo en Viernes Santo. Salinillas de Buradón (A), 1998. Fuente: Isidro Sáenz de Urturi, Grupos Etniker Euskalerria.
Niñera. Zeanuri (B), 1924. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Hasta mediados de siglo las mujeres parían en casa con ayuda de la partera, de las mujeres de la familia y de las vecinas. El parto, erditzea, era por tanto un acontecimiento doméstico en el que intervenían exclusivamente personas del sexo femenino.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastor y espaldero. Cañada de los Roncaleses (N), 1996. Fuente: Iñaki San Miguel, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

La introducción de perros pastores supuso el desplazamiento de los zagales, niños de corta edad encargados hasta entonces de la conducción y guía del rebaño.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Satsitu ta jorratu ta garia hartu. Estercolar y escardar y recoger trigo.
Siega de trigo. Gesaltza (G), c. 1950. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.