Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Fuego bajo, chapa y cocina de butano. Barrio Aiuria (Muxika-B), 2011. Fuente: Segundo Oar-Arteta, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Etxe onak, txingar ona. De buena casa, buena brasa.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Odolosteak ordeaz. Con motivo de la matanza se regala a los vecinos y parientes morcillas y otras partes del cerdo. Es un acto de cortesía y a la vez expresión de vinculación y relación que en ocasiones trasciende la simple proximidad física de vecindad y parentesco.
Desangrado. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Jugando al corro. Larraul (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Korruka Al corro de las patatas, naranjas y limones, como comen los señores, alupé, alupé, sentadito me quedé.
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ez da gaitzik aldiak ez daroanik. El tiempo todo lo cura.
Ermita de Santa Engracia. Segura (G). Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Bautismo. Bilbao. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

La puérpera debía permanecer recluida durante un período que concluía con el rito de entrada en la iglesia, elizan sartzea.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Cuando el cárabo canta, la muerte levanta.
Santa-Grazi (Z). Fuente: Boissel, W. Le Pays Basque. Sites, Arts et Coutumes. Paris, A. Calavas edit.
Bendición del rebaño antes de la partida. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Artaldearentzat artzain guti hobe ainitz baino. Donde muchos mandan, ninguno obedece, y todo perece.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Tanto la fuerza humana como la animal, hasta la introducción de la maquinaria moderna, han tenido una influencia decisiva en la forma de trabajar y en los cultivos.
Acarreo de los haces de trigo. Álava, c. 1940. Fuente: Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz: Fondo Enrique Guinea.