Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Saltar a: navegación, buscar
Heredero, etxegaia, de una familia de Zeanuri (B), c. 1920. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: Fondo Felipe Manterola.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

En los territorios acogidos al derecho foral ha sido costumbre generalizada que uno de los hijos, fuera varón o mujer, continuara con la tradición familiar de mantener el caserío y sus pertenecidos.
Alimentación en Vasconia

Alimentación en Vasconia

Alubias y habas han sido las legumbres más cultivadas y han constituido una parte importante de la dieta.
Desgranando habas. Fuente: Akaitze Kamiruaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Vestidos y adornos vegetales. Egozkue (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Akerrak adarrak okerrak ditu, adarrak okerrak akerrak ditu, okerrak adarrak akerrak ditu. Trabalenguas
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.
Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.
Tarta nupcial. Durango (B), 1975. Fuente: Gurutzi Arregi, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Como ocurría con todos los acontecimientos importantes, el banquete de bodas, eztei-bazkaria, se celebraba en casa.
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Subida al monte. Aia (G), 1998. Fuente: Antxon Aguirre, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

A finales de la Edad Media los rebaños de los valles vascos confluían a las mismas montañas que en nuestros días constituyen los principales puntos de concentración pastoril veraniega.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Hasta la década de los años 1950 el molino harinero era un elemento indispensable en la economía grícola-ganadera de nuestros pueblos.
Molino de Carranza (B), 1977. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.