Senar-emazte zaharrak eta gazteak, matrimonios mayor y joven. Areatza (B), principios del siglo XX. Fuente: Archivo particular Rubén de Las Hayas.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Se procuraba que el patrimonio familiar, entendido este como la casa y sus pertenecidos, pasara íntegramente o con la menor merma, y mejorado si fuera posible, de padres a hijos.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Sueteko laratzak jakiten dau etxeko barri. A cada uno se le conoce por cómo se muestra en casa.
Caserío Olabide. Zerain (G), 1982. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.
Vestidos y adornos vegetales. Egozkue (N), 1967. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Akerrak adarrak okerrak ditu, adarrak okerrak akerrak ditu, okerrak adarrak akerrak ditu. Trabalenguas
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.
Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.
Etxebarri (B), 1968. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Maritxu teilatuko, gona gorriduna, eutsi hagin zaharra ta ekarzu barria. Recitado popular
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Cuando el cárabo canta, la muerte levanta.
Santa-Grazi (Z). Fuente: Boissel, W. Le Pays Basque. Sites, Arts et Coutumes. Paris, A. Calavas edit.
Esquilando ovejas por el sistema tradicional. Carranza (B), 1998. Fuente: Miguel Sabino Díaz, Grupos Etniker Euskalerria.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Grullas p’arriba, pastor buena vida, Grullas p’abajo, pastor más trabajo.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

La selección de semillas ha sido de siempre una actividad fundamental. De cada cosecha se elegía la mejor semilla, para conservarla y utilizarla en la siguiente siembra.
Desgranando semilla. Zerain (G), 1961. Fuente: Karmele Goñi, Grupos Etniker Euskalerria.