Main Page

De Atlas Etnográfico de Vasconia
Revisión del 16:39 18 dic 2019 de Admin (discusión | contribuciones) (Se marcó esta sección para su traducción)
Saltar a: navegación, buscar
Caserío Munekogoikoa. Barrio Urigoiti (Orozko-B), 1994. Fuente: Edurne Romarate, Grupos Etniker Euskalerria.
Casa y familia en Vasconia

Casa y familia en Vasconia

Los caseríos más antiguos son aquellos en los que el uso de la madera es preponderante, tanto en su estructura interna como externa.
Alimentación Doméstica en Vasconia

Alimentación Doméstica en Vasconia

Odolosteak ordeaz. Con motivo de la matanza se regala a los vecinos y parientes morcillas y otras partes del cerdo. Es un acto de cortesía y a la vez expresión de vinculación y relación que en ocasiones trasciende la simple proximidad física de vecindad y parentesco.
Odol usten. Fuente: José Zufiaurre, Grupos Etniker Euskalerria.
Pin, pin, zarramacatín. Carranza (B), 1993. Fuente: Luis Manuel Peña, Grupos Etniker Euskalerria.
Juegos infantiles en Vasconia

Juegos infantiles en Vasconia

Honek arrautza ekarri, honek erreten ipini, honek gatza eman, honek pizka bat probatu, honek dena jan! Juego con dedos
Medicina popular en Vasconia

Medicina popular en Vasconia

Ona da ardaoa, kentzeko burutik beherakoa. Al catarro, con el jarro.
Fiesta de San Guillermo, bendición de agua y vino. Obanos (N). Fuente: M.ª Amor Beguiristain, Grupos Etniker Euskalerria.
Pasacalles. Sangüesa (N), c. 1960. Fuente: Juan Cruz Labeaga, Grupos Etniker Euskalerria.
Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Ritos del nacimiento al matrimonio en Vasconia

Gazteak, badakizue zelan dantzan egin: burua gora-gora ta kaderai eragin. Copla antigua
Ritos funerarios en Vasconia

Ritos funerarios en Vasconia

Hildakoari hobia eta biziari ogia. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Pipaón (A), 1990. Fuente: Pilar Alonso, Grupos Etniker Euskalerria.
Pastando en Eneabe. Zeanuri (B), 1996. Fuente: Archivo Fotográfico Labayru Fundazioa: José Ignacio García.
Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Ganaderia y pastoreo en Vasconia

Hace dos milenios Plinio distinguía el Vasconum saltus, húmedo y boscoso, del Vasconum ager con sembrados de cereales y viñedos. Aquella distinción sigue vigente en lo que se refiere a la ganadería.
Agricultura en Vasconia

Agricultura en Vasconia

Nuestros antepasados conocieron y practicaron una agricultura cuya escala era más humana y con una visión más holística, donde no solo se tenía en cuenta el rendimiento sino también la compleja red de factores físicos y seres vivos implicados en una actividad que en definitiva se basa en cultivar la vida que nos da alimento.
Andreak asto gainean astotzarekin. Fuente: Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia: Fondo Santuario de Urkiola.